Diferencia entre revisiones de «Ratoncito Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.16.202.243 a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ratoncito placa.jpg|thumb|Placa conmemorativa en el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del Ratoncito Pérez en la calle Arenal número 8 de [[Madrid]].]]
[[Archivo:Ratoncito placa.jpg|thumb|Placa conmemorativa en el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del Ratoncito Pérez en la calle Arenal número 8 de [[Madrid]].]]


El '''ratoncito Pérez''' es un [[personaje]] de [[leyenda]] muy popular y universal ++++++
El '''ratoncito Pérez''' es un [[personaje]] de [[leyenda]] muy popular entre los niños hispanoamericanos y españoles . Al igual que el hada de los dientes de los países de habla [[Idioma inglés|inglesa]], cuando a un niño se le cae un [[diente]] lo coloca debajo de la [[almohada]] mientras duerme y, según la tradición, este personaje se lo cambia por un regalo.
entre los niños hispanoamericanos y españoles . Al igual que el hada de los dientes de los países de habla [[Idioma inglés|inglesa]], cuando a un niño se le cae un [[diente]] lo coloca debajo de la [[almohada]] mientras duerme y, según la tradición, este personaje se lo cambia por un regalo.
Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas [[cultura]]s. Se le reconoce como "Ratoncito Pérez" en los países [[hispanohablante]]s, con la excepción de algunas regiones de [[México]] y [[Chile]] en donde se le dice "el Ratón de los Dientes" y en [[Argentina]], [[Venezuela]], [[Uruguay]] y [[Colombia]] simplemente "El Ratón Pérez". En [[Francia]] se le llama "Ratoncito" (''la petite souris''), en [[Italia]] se le conoce como "Topolino", "Topino" (Ratoncito) o "Fatina" (Hadita) y en los países [[anglosajón|anglosajones]] este papel lo encarna el "Hada de los dientes" (''Tooth Fairy''). En Cataluña esta tarea es encomendada a "l'Angelet" (el Angelito), en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga "Maritxu teilatukoa" (Mari la del tejado) y en [[Cantabria]] es "[[L´Esquilu de los dientis]]" (La Ardilla de los dientes). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas.
Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas [[cultura]]s. Se le reconoce como "Ratoncito Pérez" en los países [[hispanohablante]]s, con la excepción de algunas regiones de [[México]] y [[Chile]] en donde se le dice "el Ratón de los Dientes" y en [[Argentina]], [[Venezuela]], [[Uruguay]] y [[Colombia]] simplemente "El Ratón Pérez". En [[Francia]] se le llama "Ratoncito" (''la petite souris''), en [[Italia]] se le conoce como "Topolino", "Topino" (Ratoncito) o "Fatina" (Hadita) y en los países [[anglosajón|anglosajones]] este papel lo encarna el "Hada de los dientes" (''Tooth Fairy''). En Cataluña esta tarea es encomendada a "l'Angelet" (el Angelito), en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga "Maritxu teilatukoa" (Mari la del tejado) y en [[Cantabria]] es "[[L´Esquilu de los dientis]]" (La Ardilla de los dientes). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas.



Revisión del 09:24 25 jun 2010

Placa conmemorativa en el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del Ratoncito Pérez en la calle Arenal número 8 de Madrid.

El ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños hispanoamericanos y españoles . Al igual que el hada de los dientes de los países de habla inglesa, cuando a un niño se le cae un diente lo coloca debajo de la almohada mientras duerme y, según la tradición, este personaje se lo cambia por un regalo. Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas culturas. Se le reconoce como "Ratoncito Pérez" en los países hispanohablantes, con la excepción de algunas regiones de México y Chile en donde se le dice "el Ratón de los Dientes" y en Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia simplemente "El Ratón Pérez". En Francia se le llama "Ratoncito" (la petite souris), en Italia se le conoce como "Topolino", "Topino" (Ratoncito) o "Fatina" (Hadita) y en los países anglosajones este papel lo encarna el "Hada de los dientes" (Tooth Fairy). En Cataluña esta tarea es encomendada a "l'Angelet" (el Angelito), en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga "Maritxu teilatukoa" (Mari la del tejado) y en Cantabria es "L´Esquilu de los dientis" (La Ardilla de los dientes). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas.

Estatua del Ratoncito Pérez.

Cine

En 2006, la historia fue llevada al cine en una coproducción Argentina-Española, bajo la dirección de Juan Pablo Buscarini, bajo el título Pérez, el ratoncito de tus sueños.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos