Diferencia entre revisiones de «Álvaro Valencia Tovar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 11: Línea 11:


* ''[[El final de Camilo]]'', Bogotá. Ediciones Tercer Mundo, 1976.
* ''[[El final de Camilo]]'', Bogotá. Ediciones Tercer Mundo, 1976.
* ''[[Colombia En La Guerra De Corea: La Historia Secreta]]'' por J. Sandoval Franky y Álvaro Valencia Tovar. Editorial Planeta, ISBN 978-958-42-0178-6
* ''[[Colombia En La Guerra De Corea: La Historia Secreta]]'' por J. Sandoval Franky y Álvaro Valencia Tovar. Editorial Planeta, ISBN 958-42-0178-6
* ''[[Conflicto Amazonico: 1932-1934]]'': Villegas Editores, ISBN 978-958-9138-93-4
* ''[[Conflicto Amazonico: 1932-1934]]'': Villegas Editores, ISBN 958-9138-93-4
* ''[[Esquilando Al Lobo: La Dimensión Desconocida Del Conflicto Colombiano]]'' por Álvaro Valencia Tovar y Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares, ISBN 978-958-33-3509-6
* ''[[Esquilando Al Lobo: La Dimensión Desconocida Del Conflicto Colombiano]]'' por Álvaro Valencia Tovar y Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares, ISBN 958-33-3509-6
* ''[[Historia De Las Fuerzas Militares De Colombia]]'': por Álvaro Valencia Tovar y José Manuel Villalobos Barradas . Editorial Planeta, ISBN 978-958-614-355-4
* ''[[Historia De Las Fuerzas Militares De Colombia]]'': por Álvaro Valencia Tovar y José Manuel Villalobos Barradas . Editorial Planeta, ISBN 958-614-355-4
* ''[[Inseguridad Y Violencia En Colombia]]'': Universidad Sergio Arboleda, ISBN 978-958-9442-27-7
* ''[[Inseguridad Y Violencia En Colombia]]'': Universidad Sergio Arboleda, ISBN 958-9442-27-7
* ''[[Testimonio De Una época]]'': Editorial Planeta, ISBN 978-958-614-369-4
* ''[[Testimonio De Una época]]'': Editorial Planeta, ISBN 958-614-369-4
* ''[[Uisheda]]'': Editorial Planeta, ISBN 978-958-614-381-3
* ''[[Uisheda]]'': Editorial Planeta, ISBN 958-614-381-3
* ''[[Historia De Las Fuerzas Militares De Colombia]]'': por Álvaro Valencia Tovar y José Manuel Villalobos Barradas. Editorial Planeta, ISBN 978-958-614-356-2 (en inglés)
* ''[[Historia De Las Fuerzas Militares De Colombia]]'': por Álvaro Valencia Tovar y José Manuel Villalobos Barradas. Editorial Planeta, ISBN 958-614-356-2 (en inglés)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:02 25 jun 2010

General (r) Álvaro Valencia Tovar es un militar colombiano, ex comandante del Ejército Nacional de Colombia. Valencia Tovar estuvo al frente, con el grado de capitán, del Batallón Colombia que participó en la guerra de Corea entre junio de 1950 y julio de 1953. Siendo Coronel y comandante de la Quinta Brigada de Bucaramanga, el 15 de febrero de 1966 comandó la operación militar en la que fue dado de baja su ex amigo y jefe de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el sacerdote Camilo Torres Restrepo en Patio Cemento. El Ejército ocultó el cadáver en una fosa común y el lugar no fue revelado al público, pero entregado a un hermano.[1]

El 8 de octubre de 1971 fue herido en un atentado perpetrado por guerrilleros del ELN al frente del Ministerio de Defensa en Bogotá[2]

Valencia Tovar fue designado como comandante en jefe del Ejército Nacional de Colombia y destituido el 8 de agosto de 1975 por presuntamente participar en un complot golpista contra el entonces presidente Alfonso López Michelsen. La razón fue un decreto que extendió la permanencia en la comandancia del General Abraham Varón Valencia recién nombrado ministro de Defensa y que causó la protesta del alto mando militar ya que no se les consultó. El 30 de abril de 1975, cuando el presidente y el ministro Varón Valencia expiden un decreto nombrando al general Gabriel Puyana García en la Inspección General de las Fuerzas Militares de Colombia. El general Tovar protestó el decreto, y tras la protesta fue destituido el 28 de mayo de 1975, seguido del general José Joaquín Matallana y otros militares de alto rango.[3]

En el retiro paticipó como militar o asesor para el gobierno colombiano en el conflicto armado colombiano, entre el gobierno y las guerrillas del Movimiento 19 de abril (M-19), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). También se sirvió a otros gobiernos y dio cátedras de contrainsurgencia para los ejércitos de países latinoamericanos. A partir de 1984, se vinculó a CAUSA.[4]

Obras

Algunas de las obras escritas por Álvaro Valencia Tovar:[5][6]

Véase también

Referencias



Predecesor:
Álvaro Herrera Calderón
Comandante del Ejército Nacional de Colombia
Agosto de 1974 - mayo de 1975
Sucesor:
Luis Carlos Camacho Leyva