Diferencia entre revisiones de «Iriartella setigera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos; cambios cosméticos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de 189.120.44.72
Línea 23: Línea 23:


== Descripción ==
== Descripción ==
Los troncos tienen hasta 5 [[m]] de altura<ref name=etno>La Rotta, Constanza (1984) ''Especies utilizadas por la Comunidad Miraña'': 294. Bogotá: WWF - FEN. ISBN 978-958-9129-05-6 </ref> y un diámetro de 1,5 a 4 [[Centímetro|cm]].<ref name=dayron>Cardenas, Dayron y Gustavo Politis (2000) ''Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los Nukak orientales'': 57. Sinchi: Bogotá.</ref> Cuatro a ocho hojas péndulas hacia los lados forman una corona, cada uno de sus [[raquis]] mide 20 a 80 cm de largo con 2 a 8 [[pinna]]s rómbicas a cada lado que miden 10 a 35 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho.<ref name=galeano>Galeano, Gloria (1991) ''Las palmas en la región de Araracuara'': 124-126. Bogotá: Tropenbos. ISBN 978-958-95378-3-9 </ref> La [[inflorescencia]] presenta hasta 20 raquilas. Los frutos son de color anaranjado y se obscurecen al madurar, miden 1,5 por 1 cm.<ref name=galeano/>
Los troncos tienen hasta 5 [[m]] de altura<ref name=etno>La Rotta, Constanza (1984) ''Especies utilizadas por la Comunidad Miraña'': 294. Bogotá: WWF - FEN. ISBN 958-9129-05-6 </ref> y un diámetro de 1,5 a 4 [[Centímetro|cm]].<ref name=dayron>Cardenas, Dayron y Gustavo Politis (2000) ''Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los Nukak orientales'': 57. Sinchi: Bogotá.</ref> Cuatro a ocho hojas péndulas hacia los lados forman una corona, cada uno de sus [[raquis]] mide 20 a 80 cm de largo con 2 a 8 [[pinna]]s rómbicas a cada lado que miden 10 a 35 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho.<ref name=galeano>Galeano, Gloria (1991) ''Las palmas en la región de Araracuara'': 124-126. Bogotá: Tropenbos. ISBN 958-95378-3-9 </ref> La [[inflorescencia]] presenta hasta 20 raquilas. Los frutos son de color anaranjado y se obscurecen al madurar, miden 1,5 por 1 cm.<ref name=galeano/>


== Usos ==
== Usos ==
Los nativos usan los troncos para fabricar [[cerbatana]]s.<ref name=dayron/> Las hojas maceradas se aplican al cabello para matar los [[piojo]]s.<ref name=galeano/>
Los nativos usan los troncos para fabricar [[cerbatana]]s.<ref name=dayron/> Las hojas maceradas se aplican al cabello para matar los [[piojo]]s.<ref name=galeano/>
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
* ''Iriartea setigera'' [[Mart.]] (1824).
*''Iriartea setigera'' [[Mart.]] (1824).
* ''Iriartea pruriens'' [[Spruce]] (1869).
*''Iriartea pruriens'' [[Spruce]] (1869).
* ''Iriartea spruceana'' [[Barb.Rodr.]] (1875).
*''Iriartea spruceana'' [[Barb.Rodr.]] (1875).
* ''Cuatrecasea vaupesana'' [[Dugand]] (1940).
*''Cuatrecasea vaupesana'' [[Dugand]] (1940).
* ''Cuatrecasea spruceana'' (Barb.Rodr.) Dugand (1943).<ref name = Kew>{{cita web |url=http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=102678&repSynonym_id=102669&name_id=102678&status=true |título= ''Iriartella setigera''|fechaacceso=14 de agosto de 2009 |formato= |obra= [[Royal Botanic Gardens, Kew]]: World Checklist of Selected Plant Families}}</ref>
*''Cuatrecasea spruceana'' (Barb.Rodr.) Dugand (1943).<ref name = Kew>{{cita web |url=http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=102678&repSynonym_id=102669&name_id=102678&status=true |título= ''Iriartella setigera''|fechaacceso=14 de agosto de 2009 |formato= |obra= [[Royal Botanic Gardens, Kew]]: World Checklist of Selected Plant Families}}</ref>
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://images.google.co.uk/images?q=Iriartella+setigera&safe=active Imágenes en Google]
*[http://images.google.co.uk/images?q=Iriartella+setigera&safe=active Imágenes en Google]


[[Categoría:Iriartella]]
[[Categoría:Iriartella]]

Revisión del 14:03 25 jun 2010

 
Mabe
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Iriarteae
Subtribu: Iriarteinae
Género: Iriartella
Especie: I. setigera
(Mart.) H.Wendl. 1860

El mabe o cola de pava (Iriartella setigera) es una especie perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae). Es originaria de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Es una palma solitaria o con pocos tallos, que crece en la selva tropical, cerca de las quebradas de aguas negras de la Amazonia noroccidental, en el suroriente de Colombia y sur de Venezuela.

Descripción

Los troncos tienen hasta 5 m de altura[1]​ y un diámetro de 1,5 a 4 cm.[2]​ Cuatro a ocho hojas péndulas hacia los lados forman una corona, cada uno de sus raquis mide 20 a 80 cm de largo con 2 a 8 pinnas rómbicas a cada lado que miden 10 a 35 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho.[3]​ La inflorescencia presenta hasta 20 raquilas. Los frutos son de color anaranjado y se obscurecen al madurar, miden 1,5 por 1 cm.[3]

Usos

Los nativos usan los troncos para fabricar cerbatanas.[2]​ Las hojas maceradas se aplican al cabello para matar los piojos.[3]

Sinonimia

  • Iriartea setigera Mart. (1824).
  • Iriartea pruriens Spruce (1869).
  • Iriartea spruceana Barb.Rodr. (1875).
  • Cuatrecasea vaupesana Dugand (1940).
  • Cuatrecasea spruceana (Barb.Rodr.) Dugand (1943).[4]

Referencias

  1. La Rotta, Constanza (1984) Especies utilizadas por la Comunidad Miraña: 294. Bogotá: WWF - FEN. ISBN 958-9129-05-6
  2. a b Cardenas, Dayron y Gustavo Politis (2000) Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los Nukak orientales: 57. Sinchi: Bogotá.
  3. a b c Galeano, Gloria (1991) Las palmas en la región de Araracuara: 124-126. Bogotá: Tropenbos. ISBN 958-95378-3-9
  4. «Iriartella setigera». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de agosto de 2009. 

Enlaces externos