Diferencia entre revisiones de «Economía de bambú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Fadesga
Línea 58: Línea 58:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* (en inglés) ''Bamboo for Gardens'' (illustrated hardcover), libro del 2001, de Ted Jordan Meredith. ISBN 978-0-88192-507-4
* (en inglés) ''Bamboo for Gardens'' (illustrated hardcover), libro del 2001, de Ted Jordan Meredith. ISBN 978-0-88192-507-4
* (en inglés) ''BAMBOO: Gift Of The Gods'', libro del 2003, de Oscar Hidalgo-López. ISBN 978-958-33-4298-X (Site: [http://www.urbanaddiction.com/archives/000168.html])
* (en inglés) ''BAMBOO: Gift Of The Gods'', libro del 2003, de Oscar Hidalgo-López. ISBN 958-33-4298-X (Site: [http://www.urbanaddiction.com/archives/000168.html])
* (en inglés) ''Grow Your Own House: Simone Vélez and Bamboo Architecture (Paperback)''. ISBN 978-3-931936-25-9
* (en inglés) ''Grow Your Own House: Simone Vélez and Bamboo Architecture (Paperback)''. ISBN 978-3-931936-25-9



Revisión del 14:04 25 jun 2010

Se define como economía de bambú un sector económico basado sobre el cultivo del bambú y su trasformación industrial en productos derivados. Por razones climáticas estos cultivos se encuentran casi totalmente en países en vías de desarrollo de las áreas climáticas tropicales y subtropicales. La planta del bambú es la de mayores dimensiones entre las plantas herbáceas, dado que existen más de 75 géneros y 1500 especies, que por un 65% son originarias de Asia sur-oriental, por el 32 % crecen en América Latina, y el restante en África y Oceanía. En Norteamérica existen tres especies nativas y en Sur América 440 especies.

El bambú crece espontáneamente en muchas regiones de clima cálido y templado de África, Asia, América, Oceanía, hasta las medias altitudes de montaña. En Europa se cultiva en invernaderos, en cantidades muy limitadas, principalmente en jardines botánicos, a veces con la ulterior ayuda de la tele-calefacción[1]​ y otros medios de protección, como la siembra en jardines internos de los edificios. Actualmente, se estima que el valor total de la economía mundial basada en el bambú se aproxime a los 10.000 millones de dólares.[2]

Distribución mundial del Bambú.

Introducción

Los troncos de bambú son utilizados en primer lugar como material para la construcción de casas de dimensiones medianas y pequeñas, de pequeños puentes, molinos de agua y generadores eléctricos microhydro. En la industria de la construcción se utilizan para realizar los soportes y entramado de techos de edificios, incluso de dimensiones considerables y en algunos casos (como sucede en Hong Kong) como entramados y soportes temporaneos usados en la fase de construcción de edificios de muchos pisos de alto e incluso rascacielos.

En el sector de la mueblería los troncos de bambú se usan típicamente para construir mesas y sillas muy resistentes al la intemperie, también en ambientes muy húmedos y llluviosos. Su aspecto es característico, difícil de disimular, y le dan un toque oriental a los ambientes donde se encuentran.

Transformado en pulpa, el bambú puede ser usado para fabricar papel para periódicos, cartón o telas.

La planta del bambú es el oro verde del hombre pobre: una persona puede sentarse en una casa de bamboo bajo un techo de bambú, sentado en una silla a una mesa hechas del mismo bambú, con un sombrero de bambú en la cabeza y calzando sandalias de bambú. Al mismo tiempo puede sostener con un mano un plato de bambú, en la otra bastoncitos de bambú que le serviràn para comer retoños de bambú. Después de haber consumido su almuerzo, cocinado sobre un fuego alimentado por la combustiòn del bambú, la mesa podrìa limpiarse con un pano de fibras de bambú, mientras se refresca con un abanico de bambù, durmiendo la siesta en una cama sobre un colchòn y una almohada hechos todos de bambú. Despertando podrìa fumar en una pipa de bambú y escribir con una pluma de bambú sobre papel de bambú, para después llevar al periodico sus articulos en cestas de bambú sostenidas con una asta di bambú, con un sombrilla de bambú que le proteje la cabeza. Podría atraversar un puente suspendido construido exclusivamente de bambú, beber agua de un tubo de bambú, y secarse la cara con un pañuelo, obtenido con las fibras del bambú
Atal Bihari Vajpayee, ex primer-ministro de la India

Distribución geográfica

La mayor difusión de los edificios y productos de bambú coincide con las zonas tropicales del lejano oriente, en Birmania, Camboya, el noreste de India, Indonesia, Laos, Tailandia, Vietnam y el sur de China (en la provincia de Guangdong).

Las zonas donde se construyen edificios de bambú se corresponden estrechamente con aquellas donde la planta crece espontáneamente. Se trata de climas tropicales, subtropicales y tropicales de montaña, caracterizados por la gran humedad ambiental y las abundantes lluvias.

Raíz de Malaca

La raíz de malaca es una tela natural que se obtiene de las raíces de la planta de malaca, familia de las bambusáceas. Es extremadamente resistenete por su dureza y su impermeabilidad. De color marrón oscuro, adquiere con el tiempo ciertas tonalidades que le confieren su particular aspecto atigrado.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

Notas

  1. (en inglés) Bambus-schweiz: Bamboo gardens in Switzerland
  2. (en inglés) La economia del Bambu vale 10 millardos de dolares/año

Bibliografía

  • (en inglés) Bamboo for Gardens (illustrated hardcover), libro del 2001, de Ted Jordan Meredith. ISBN 978-0-88192-507-4
  • (en inglés) BAMBOO: Gift Of The Gods, libro del 2003, de Oscar Hidalgo-López. ISBN 958-33-4298-X (Site: [1])
  • (en inglés) Grow Your Own House: Simone Vélez and Bamboo Architecture (Paperback). ISBN 978-3-931936-25-9

Voces relacionadas

Enlaces externos