Diferencia entre revisiones de «Manicaria saccifera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos; cambios cosméticos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 16: Línea 16:
| subdivision = Ver texto
| subdivision = Ver texto
| synonyms =
| synonyms =
* ''Pilophora'' [[Jacq.]] (1800).<ref>Sinónimos en [http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=119698&repSynonym_id=-9998&name_id=119698&status=true Kew] Consultado el 28 de julio de 2009</ref>
*''Pilophora'' [[Jacq.]] (1800).<ref>Sinónimos en [http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=119698&repSynonym_id=-9998&name_id=119698&status=true Kew] Consultado el 28 de julio de 2009</ref>
}}
}}


Línea 33: Línea 33:
[[Archivo:Cabecinegro-art.jpg|thumb|250px]]
[[Archivo:Cabecinegro-art.jpg|thumb|250px]]
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
* ''Pilophora saccifera'' ([[Gaertn.]]) [[H.Wendl.]] in [[O.C.E.de Kerchove de Denterghem]] (1878).
*''Pilophora saccifera'' ([[Gaertn.]]) [[H.Wendl.]] in [[O.C.E.de Kerchove de Denterghem]] (1878).
* ''Pilophora testicularis'' [[Jacq.]] (1800).
*''Pilophora testicularis'' [[Jacq.]] (1800).
* ''Manicaria plukenetii'' [[Griseb.]] & [[H.Wendl.]] in [[A.H.R.Grisebach]] (1864).
*''Manicaria plukenetii'' [[Griseb.]] & [[H.Wendl.]] in [[A.H.R.Grisebach]] (1864).
* ''Manicaria martiana'' [[Burret]] (1928).
*''Manicaria martiana'' [[Burret]] (1928).
* ''Manicaria atricha'' Burret (1930).<ref>Sinónimos en [http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=119702&repSynonym_id=-9998&name_id=119702&status=true Kew] Consultado el 28 de julio de 2009</ref>
*''Manicaria atricha'' Burret (1930).<ref>Sinónimos en [http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do?accepted_id=119702&repSynonym_id=-9998&name_id=119702&status=true Kew] Consultado el 28 de julio de 2009</ref>
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
* {{cita web |url=http://www.rbgkew.org.uk/wcsp/namedetail.do?accepted_id=119702&repSynonym_id=-9998&name_id=119702&status=true |título= ''Manicaria saccifera'' Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 468 (1791) |fechaacceso=28 de julio de 2009 |formato= |obra= [[Royal Botanic Gardens, Kew]]: World Checklist of Selected Plant Families}}
*{{cita web |url=http://www.rbgkew.org.uk/wcsp/namedetail.do?accepted_id=119702&repSynonym_id=-9998&name_id=119702&status=true |título= ''Manicaria saccifera'' Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 468 (1791) |fechaacceso=28 de julio de 2009 |formato= |obra= [[Royal Botanic Gardens, Kew]]: World Checklist of Selected Plant Families}}
* Galeano, Gloria y Rodrigo Bernal (1987) ''Palmas del departamento de Antioquia''. Bogotá: Universidad Nacional. ISBN 978-958-17-0005-6
*Galeano, Gloria y Rodrigo Bernal (1987) ''Palmas del departamento de Antioquia''. Bogotá: Universidad Nacional. ISBN 958-17-0005-6
* Galeano, Gloria (1991) ''Las palmas en la región de Araracuara''. Bogotá: Tropenbos. ISBN 95-95378-3-9
*Galeano, Gloria (1991) ''Las palmas en la región de Araracuara''. Bogotá: Tropenbos. ISBN 95-95378-3-9


{{1911}}
{{1911}}
Línea 48: Línea 48:


{{commonscat}}
{{commonscat}}
* [http://images.google.co.uk/images?q=Manicaria+saccifera&safe=active Imágenes en Google]
*[http://images.google.co.uk/images?q=Manicaria+saccifera&safe=active Imágenes en Google]


[[Categoría:Manicaria]]
[[Categoría:Manicaria]]

Revisión del 14:05 25 jun 2010

 
Manicaria

M. saccifera
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Areceae
Género: Manicaria
Gaertn.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Manicaria es un género con una única especie de planta perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae): Manicaria saccifera.

Descripción

La napa o cabecinegro (Manicaria saccifera) es una palma solitaria o cespitosa con estípite de 5 a 10 m de altura y diámetro de 15 a 30 cm.

La corona está formada por 5 a 28 hojas semierectas con pecíolo de 1,2 a 1,8 m y raquis de 2,3 a 7 m de longitud y 40 foliolos a cada lado. La inflorescencia es péndula con un pecíolo hasta de 1 m de largo, envuelta en brácteas. Fruto globoso de 5 a 6 cm de diámetro, de de superficie formada por protuberancias leñosas piramidales y con una a tres semillas de 3 a 4 cm de diámetro.

Distribución y hábitat

Es originaria de Trinidad, Centroamérica y América del Sur. Se encuentra desde Guatemala hasta Brasil en zonas bajas inundables, relativamente cerca de las costas o de los ríos.

Usos

Las hojas se usan para techar las construcciones, garantizando resistencia y duración. Las brácteas pedunculares sirven como fibra para cestería y elaboración de diferentes objetos artesanales como se ve en la fotografía.

Archivo:Cabecinegro-art.jpg

Sinonimia

Referencias

  1. Sinónimos en Kew Consultado el 28 de julio de 2009
  2. Sinónimos en Kew Consultado el 28 de julio de 2009

Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 

Enlaces externos