Diferencia entre revisiones de «José Manuel Arango»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 16: Línea 16:
== Referencias ==
== Referencias ==
* Harold Alvarado Tenorio: ''Una generación desencantada, los poetas colombianos de los años setenta'', en Anuario de Literatura Hispanoamericana, [[Universidad Complutense de Madrid]], 1985
* Harold Alvarado Tenorio: ''Una generación desencantada, los poetas colombianos de los años setenta'', en Anuario de Literatura Hispanoamericana, [[Universidad Complutense de Madrid]], 1985
* Arango, José Manuel. OBRA COMPLETA, editorial Universidad de Antioquia, Medellín 347 págs, ISBN 978-958-655-612-3
* Arango, José Manuel. OBRA COMPLETA, editorial Universidad de Antioquia, Medellín 347 págs, ISBN 958-655-612-3
* http://www.books.google.com.co/books?isbn=978-9586556115...
* http://www.books.google.com.co/books?isbn=9586556115...
* http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/aranjose.htm-
* http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/aranjose.htm-
* http://www.revistanumero.com/33jose.htm (La radical extrañeza de todo, por [[William Ospina]])
* http://www.revistanumero.com/33jose.htm (La radical extrañeza de todo, por [[William Ospina]])

Revisión del 14:05 25 jun 2010

José Manuel Arango Pérez. Fue un poeta, traductor, filósofo y ensayista colombiano nacido en El Carmen de Viboral en 1937, fallecido en Medellín en 2002. Profesor de lógica simbólica durante más de veinte años en la Universidad de Antioquia. En el decenio de los años 60 residió en los Estados Unidos donde terminó su maestría en filosofía y pudo contemporizar con los principales movimientos poéticos contestarios de ese momento: Beatniks, Imagismo y contracultura hippie. Sin embargo, su poesía buscó raíces más hondas, desde la tradición clásica e hispanoamericana, pasando por la mejor poética anglosajona e incluso del lejano Oriente. Poetas como Walt Whitman, Emily Dickinson, William Carlos Williams, Ezra Pound, Denise Levertov, tuvieron siempre en su obra una profunda ascendencia espiritual y estilística. De ellos, y muchos otros escritores, realizó apreciadas traducciones al español en Colombia. Sus poemas han sido igualmente vertidos al inglés, alemán, italiano y portugués y, en la actualidad, su reputación entre las nuevas generaciones alcanza cada vez mayor reconocimiento e influencia. En vida fundó revistas de gran prestigio como Acuarimántima (1973-1982), Poesía (1986-1989) y Deshora (1996-2002). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía por reconocimiento de la Universidad de Antioquia en 1988 y otras distinciones a su vida y obra.

Obras

  • Este lugar de la noche (1973)
  • Signos (1978)
  • Cantiga (1987)
  • Poemas escogidos (Colección Autores Antioqueños, 1988)
  • Poemas (1991)
  • La sombra de la mano en el muro (Editorial Universidad de Antioquia, 1992)
  • Tres poetas norteamericanos (Traducciones de Whitman, Dickinson, Williams, 1993)
  • En mi flor me he escondido (Traducciones de Emily Dickinson, 1994)
  • Montañas (1995)
  • Poemas reunidos (Editorial Norma, 1997)
  • En la tierra de nadie del sueño (Póstumo, 2002)

Referencias