Diferencia entre revisiones de «Penelope purpurascens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Yavidaxiu
Línea 37: Línea 37:


* Hilty, '' Birds of Venezuela'', ISBN 0-7136-6418-5
* Hilty, '' Birds of Venezuela'', ISBN 0-7136-6418-5
* Rodríguez Mahecha, José Vicente; Nigel Hughes; Olga Nieto y Ana María Franco (2005) ''Paujiles, Pavones, Pavas & Guacharacas'': 92. Bogotá: Conservación Internacional. ISBN 978-958-97690-3-9
* Rodríguez Mahecha, José Vicente; Nigel Hughes; Olga Nieto y Ana María Franco (2005) ''Paujiles, Pavones, Pavas & Guacharacas'': 92. Bogotá: Conservación Internacional. ISBN 958-97690-3-9
* Stiles and Skutch, ''A guide to the birds of Costa Rica'' ISBN 0-8014-9600-4
* Stiles and Skutch, ''A guide to the birds of Costa Rica'' ISBN 0-8014-9600-4



Revisión del 14:05 25 jun 2010

 
Pava moñuda
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Subfamilia: Penelopinae
Género: Penelope
Especie: P. purpurascens
Wagler, 1830

La pava moñuda (Penelope purpurascens), también conocida como pava crestada, catita serrana, cojolite (nahuatlismo de coxolitli, "faisán"), congona, ajolite y chonche, es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques nubosos húmedos desde la península de Yucatán y el sur de México, hasta las regiones costeras de Ecuador Colombia y Venezuela hasta los 2000 msnm.

Características

Mide entre 70 y 91 cm de longitud y pesa entre 1,6 y 2,7 kg. Los machos se caracterizan por un copete gris desarrollado a la manera de una cresta. El plumaje es pardo obscuro grisáceo con bordes blancos. la cara alrededor de los ojos es denuda y azul, la garganta ancha y roja, el pico negro brillante. Las patas son rojas.

Historia natural

Generalmente vive en grupos de hasta 12 individuos. Se alimenta de frutos, semillas e insectos. Esta especie se encuentra amenazada, especialmente en su espacio sudamericano, porque su hábitat ha sido afectado por la deforestación y por la caza indiscriminada.

Subespecies

Se conocen tres subespecies de Penelope purpurascens:[2]

Referencias

  • Hilty, Birds of Venezuela, ISBN 0-7136-6418-5
  • Rodríguez Mahecha, José Vicente; Nigel Hughes; Olga Nieto y Ana María Franco (2005) Paujiles, Pavones, Pavas & Guacharacas: 92. Bogotá: Conservación Internacional. ISBN 958-97690-3-9
  • Stiles and Skutch, A guide to the birds of Costa Rica ISBN 0-8014-9600-4

Enlaces externos