Diferencia entre revisiones de «Caótica Ana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Adriansm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38329150 de 88.18.186.249 (disc.)
Línea 39: Línea 39:


== Argumento ==
== Argumento ==
''Caótica Ana'' es la historia-viaje de Ana durante cuatro años de su vida, de los 18 a los 22. Una cuenta atrás, 10, 9, 8, 7 … Hasta el 0, como en la hipnosis, a través de la cual Ana comprueba que no vive sola, que su existencia parece la continuación de otras vidas de mujeres jóvenes que murieron de forma trágica, todas ellas a los 22 años, y que habitan en el abismo de su memoria inconsciente. Ese es su caos. En palabras del dircetor y güionista del filme: “Ana es la princesa y el monstruo de esta fábula feminista contra la tiranía del hombre semi-blanco”.
''Caótica Ana'' es la historia-viaje de Ana durante cuatro años de su vida, de los 18 a los 22. Una cuenta atrás, 10, 9, 8, 7 … Hasta el 0, como en la hipnosis, a través de la cual Ana comprueba que no vive sola, que su existencia parece la continuación de otras vidas de mujeres jóvenes que murieron de forma trágica, todas ellas a los 22 años, y que habitan en el abismo de su memoria inconsciente. Ese es su caos. En palabras del director y guionista del filme: “Ana es la princesa y el monstruo de esta fábula feminista contra la tiranía del hombre blanco”.


== Comentarios ==
== Comentarios ==

Revisión del 14:10 25 jun 2010

Caótica Ana es una película española dirigida por Julio Médem.

Argumento

Caótica Ana es la historia-viaje de Ana durante cuatro años de su vida, de los 18 a los 22. Una cuenta atrás, 10, 9, 8, 7 … Hasta el 0, como en la hipnosis, a través de la cual Ana comprueba que no vive sola, que su existencia parece la continuación de otras vidas de mujeres jóvenes que murieron de forma trágica, todas ellas a los 22 años, y que habitan en el abismo de su memoria inconsciente. Ese es su caos. En palabras del director y guionista del filme: “Ana es la princesa y el monstruo de esta fábula feminista contra la tiranía del hombre blanco”.

Comentarios

Rodada entre Nueva York, Arizona, Madrid, Islas Canarias y Baleares.

Caótica Ana se convirtió en la vía de escape de Médem para superar su depresión tras la muerte de su hermana Ana, fallecida en el 28 de abril de 2001 en un accidente de tráfico cuando acudía a la inauguración de su propia exposición en Cariñena (Zaragoza), y que dejó como herencia "sus cuadros pintados a cera, llenos de alegría y color". El coche lo conducía su hermano Álvaro. En su recuerdo, Julio tiene una hija con el mismo nombre.

Enlaces externos