Diferencia entre revisiones de «Clonixinato de lisina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38330326 de 200.60.80.178 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[File:Lisina clo.JPG|thumb]]
[[File:Lisina clo.JPG|thumb]]
El '''clonixinato de lisina''' (ácido L-Lisin mono(2-((3-cloro-2-metilfenil)amino)-3-piridincarboxilato); 2-[(3-cloro-2-metil-fenil)amino]piridina-3-carboxílico ácido (2S)-2,6-diaminohexanoico) (DORIXINA) es un fármaco perteneciente a la familia de los [[analgésico]]s [[Antiinflamatorio no esteroideo|antiinflamatorios no esteroideos]] (AINEs). Al igual que el resto de los AINEs, posee [[Reacción adversa a medicamento|efectos secundarios]] a nivel gastrointestinal.
El '''clonixinato de lisina''' (ácido L-Lisin mono(2-((3-cloro-2-metilfenil)amino)-3-piridincarboxilato); 2-[(3-cloro-2-metil-fenil)amino]piridina-3-carboxílico ácido (2S)-2,6-diaminohexanoico) es un fármaco perteneciente a la familia de los [[analgésico]]s [[Antiinflamatorio no esteroideo|antiinflamatorios no esteroideos]] (AINEs). Al igual que el resto de los AINEs, posee [[Reacción adversa a medicamento|efectos secundarios]] a nivel gastrointestinal.
Se puede administrar por vía [[oral]] o [[parenteral]].
Se puede administrar por vía [[oral]] o [[parenteral]].


Línea 10: Línea 10:
<ref>[http://www.scielo.br/pdf/anp/v66n2a/15.pdf Arq Neuropsiquiatr 2008;66(2-A):216-220]
<ref>[http://www.scielo.br/pdf/anp/v66n2a/15.pdf Arq Neuropsiquiatr 2008;66(2-A):216-220]
</ref>
</ref>
La actividad analgésica de Nefersil (DORIXINA) se debe fundamentalmente a la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, quienes ya sea por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, complemento, etc., generan la respuesta dolorosa e inflamatoria. Estudios recientes, tanto in vitro como in vivo, demuestran que Nefersil es un antiprostaglandínico que a dosis terapéuticas actúa principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible ([[COX-2]]) y en menor grado la ciclooxigenasa constitutiva ([[COX-1]]). Por otro lado, se ha descrito que Nefersil posee una acción analgésica a nivel central, indirecta, puesto que su efecto analgésico es revertido parcialmente por naloxona (antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos).
La actividad analgésica de Nefersil se debe fundamentalmente a la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, quienes ya sea por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, complemento, etc., generan la respuesta dolorosa e inflamatoria. Estudios recientes, tanto in vitro como in vivo, demuestran que Nefersil es un antiprostaglandínico que a dosis terapéuticas actúa principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible ([[COX-2]]) y en menor grado la ciclooxigenasa constitutiva ([[COX-1]]). Por otro lado, se ha descrito que Nefersil posee una acción analgésica a nivel central, indirecta, puesto que su efecto analgésico es revertido parcialmente por naloxona (antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos).
La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8 h.
La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8 h.



Revisión del 14:42 25 jun 2010

Archivo:Lisina clo.JPG

El clonixinato de lisina (ácido L-Lisin mono(2-((3-cloro-2-metilfenil)amino)-3-piridincarboxilato); 2-[(3-cloro-2-metil-fenil)amino]piridina-3-carboxílico ácido (2S)-2,6-diaminohexanoico) es un fármaco perteneciente a la familia de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Al igual que el resto de los AINEs, posee efectos secundarios a nivel gastrointestinal. Se puede administrar por vía oral o parenteral.

Indicaciones: está indicado en todos aquellos procesos en que el dolor es el síntoma principal. Alivio de cefaleas, dolores musculares, articulaciones, neuríticas; odontalgias, otalgia, dismenorrea, dolores postraumáticos o post-quirúrgicos.[1][2]​ La actividad analgésica de Nefersil se debe fundamentalmente a la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, quienes ya sea por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, complemento, etc., generan la respuesta dolorosa e inflamatoria. Estudios recientes, tanto in vitro como in vivo, demuestran que Nefersil es un antiprostaglandínico que a dosis terapéuticas actúa principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y en menor grado la ciclooxigenasa constitutiva (COX-1). Por otro lado, se ha descrito que Nefersil posee una acción analgésica a nivel central, indirecta, puesto que su efecto analgésico es revertido parcialmente por naloxona (antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos). La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8 h.

Nombres comerciales

  • Dentagesic
  • Nefersil
  • Dolalgial
  • Clonalgin
  • Firac
  • Fultat
  • Dorixina
  • Celex
  • Colmax
  • Sertal
  • Espacil compuesto
  • Lonixer
  • Doltrix
  • Prestodol
  • Lixitin
  • Dorixina Relax
  • Donodol
  • Clordiax Compuesto
  • Doltrix

Referencias y notas

  1. Vladimir-Reimar-Augusto-de Souza Noronha 1, Gladson-de Souza Gurgel , Luiz-César-Fonseca Alves , Luiz- Cláudio Noman-Ferreira , Lisette-Lobato Mendonça , Evandro-Guimarães de Aguiar , Evandro-Neves Abdo Analgesic efficacy of Lysine Clonixinate, paracetamol and dipyrone in lower third molar extraction. A randomized controlled trial Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009 Aug 1;14 (8):e411-5.
  2. Arq Neuropsiquiatr 2008;66(2-A):216-220