Diferencia entre revisiones de «Alegrijes y rebujos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mulp456 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38332750 de Mulp456 (disc.)Cambia sin indicar la referencia.
Línea 8: Línea 8:
| Último = [[20 de febrero]] de [[2004]]
| Último = [[20 de febrero]] de [[2004]]
| Episodios = 145
| Episodios = 145
| Audiencia = 22.2 puntos de Rating
| Audiencia = 11.25 puntos de Rating
| Productor = [[Rosy Ocampo]]
| Productor = [[Rosy Ocampo]]
| Director = [[Alejandro Álvarez]]<br />[[Aurelio García]]
| Director = [[Alejandro Álvarez]]<br />[[Aurelio García]]

Revisión del 15:46 25 jun 2010

Alegrijes y Rebujos fue una telenovela infantil que fue producida por Televisa de México. Fue emitida desde el 4 de agosto de 2003 hasta el 21 de febrero de 2004. Sin contar dos emisiones especiales llamadas "Capitulo cero de Alegrijes y Rebujos" y "Después de Alegrijes y Rebujos". Como protagonistas infantiles: Miguel Martínez ganador de Código F.A.M.A como Alfonso Pascual "Alcachofa" y María Chacón séptimo lugar de Código F.A.M.A como Sofia Dominguez "Chofis"


La telenovela en el primer día de emisión rompió 3 Récords:

1. 22.2 puntos de Rating nacional. El mas alto de las telenovelas infantiles

2. Mas de 140 mil personas asistieron al Zócalo a presenciar el concierto

3. Disco de oro por mas de 80 mil copias vendidas

Trama

¿Crees en los fantasmas? ¿Te atreverías a entrar en un lugar embrujado?

Pues verás; cerca de donde vive Sofía, hay un lugar que despierta la fascinación de propios y extraños, una sombría mansión que, según cuenta la leyenda, perteneció a un millonario excéntrico llamado Darvelio Granados, quien murió hace muchos años y cuyo espíritu, aseguran algunos, aún ronda la casa.

Con una madrastra celosa, un padre que apenas le hace caso y un hermano bastante odiosito, Sofía ya tiene suficientes problemas como para ponerse a averiguar si en realidad hay fantasmas en esa mansión, ¡y menos cuando ve a Chon! Con sólo verlo se le ponen los pelos de punta. Chon, un extraño sujeto que fue sirviente de Don Darvelio, parece ser el único habitante de la casa. Sin embargo, un fortuito incidente obliga a Sofía a entrar a escondidas en la mansión para recuperar uno de sus tesoros más preciados: la foto de su mamá, fallecida cuando Sofía era apenas un bebé.

Además de llevarse unos buenos sustos, Sofía conoce allí a una persona maravillosa, el pequeño y “salvaje” Alfonso, sobrino-nieto lejano de Chon, quien acaba de llegar de Oaxaca para que su tío-abuelo “lo enseñe a ser un hombre de bien”. Para su gran asombro, Sofía y Alfonso descubren que Don Darvelio no está muerto. De hecho, es él quien, en los últimos diez años, se ha divertido de lo lindo asustando a todo el vecindario. El anciano, tras pasar toda una vida acumulando dinero, prestigio, aburrimiento y desamor, tuvo un cambio dentro de sí que le devolvió el corazón y los mejores sentimientos de un niño.

Don Darvelio encuentra en Sofía y Alfonso la alegría que había estado buscando durante sus largos años de reclusión. Para él, ellos son un par de “Alegrijes”, una palabra de su propia invención con la que designa a las personas que disfrutan de la vida y el juego, que nunca pierden la esperanza, que comparten todo en las buenas y en las malas y que conservan el don maravilloso del asombro. Con travieso buen humor, Don Darvelio juega con la palabra “Alebrijes”, que son unas figuras imaginativas y fantasiosas de la artesanía mexicana, y con el simple cambio de una letra, la transforma en una palabra nueva que encierra toda una actitud de vida, con la alegría como su centro.

Y para identificar a los no “Alegrijes”, Don Darvelio tiene otra palabra, “Rebujos”, que son las personas que sólo persiguen las cosas materiales, que cultivan la envidia y el egoísmo, y que están enredados en todo, menos en la búsqueda de la verdadera felicidad que sólo se encuentra en el amor hacia uno mismo y hacia los demás.

Así, en el transcurso de esta maravillosa historia, veremos cómo los Alegrijes tratan siempre de conservar en su corazón los mejores sentimientos de la niñez, y contraponen sus valores a las actitudes negativas de los Rebujos: la sencillez contra la complicación; la honestidad contra la corrupción; la imaginación contra la limitación, y la alegría contra de la adversidad y el tedio.

Don Darvelio, con Chofis y Alcachofa (como llama cariñosamente a Sofía y Alfonso), vive increíbles aventuras que comparten con los demás niños del barrio: la pequeña Nayeli y su hermano Ricardo, Ernestina, el regordete Pablo (“El Chuletón”) e inclusive con Esteban, el antipático hermano de Sofía.

Al ir conociendo la historia de cada uno de los niños, y darse cuenta de que sus padres están convertidos en unos verdaderos Rebujos, Don Darvelio decide transformar su mansión en un Centro donde todos, chicos y grandes, puedan convivir y compartir con otros la magia de ser Alegrijes. Pero no estará solo, contará con el apoyo de dos excelentes colaboradores: una bella maestra de música llamada Angélica (una auténtica Alegrije que tiene por novio a Rogelio, un abogángster de lo peor y Rebujo consumado) y el instructor de educación física, Bruno, quien, a pesar de haber sido un niño de la calle, ha logrado salir adelante por sus propios méritos. Entre Angélica y Bruno surgirá un tierno amor Alegrije... pero que será puesto a pruebas muy, pero muy Rebujas.

La salud de Don Darvelio comienza a deteriorarse, en gran parte debido a la llegada de la malvada Helga, su antigua esposa, quien lo odia a muerte. Además de ser una Rebuja irredenta, Helga también es Rebruja, pues conoce algunos oscuros secretos para causar el mal. A la muerte de Don Darvelio, Helga ve la oportunidad ideal para apoderarse de todo y echar a perder los sueños que el anciano dejó sembrados en el Centro Alegrijes. Pero la magia (¿o la imaginación?) que envolvía al lugar sobrevive, creando una fantástica, emocionante y divertida lucha de fuerzas entre los Alegrijes y los Rebujos.

Para triunfar contra todas las artimañas de Helga y sus rebujísimos aliados, los niños deberán echar mano de lo mejor de sí mismos. La amistad, los valores familiares, la sinceridad, la sana competencia, la música, la alegría, y el amor, serán sus armas principales. Sólo con su espíritu alegrije, los niños serán capaces de salir delante de los retos, trampas y hechizos rebujos, a los que deberán enfrentarse en este relato colmado de historias de amor, de melodrama, de suspenso y sobretodo, de diversión


Y hasta que Alcachofa (como llaman a Alfonso debido a que en un capítulo lanzo alcachofas a la casa de Sofia para que no se la llevaran) y Sofia estén juntos, lo que pasa justo después del final de alegrijes y rebujos en una emisión especial llamada "Después de Alegrijes y Rebujos".

Reparto

Discografía

Premios

Premios TVyNovelas 2004

Premios TVyNovelas 2005

Disco de oro

  • Mas de 85 mil copias vendidas en solo 24 horas de haber salido al mercado

Enlaces externos