Diferencia entre revisiones de «Educación holística»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Monracool (discusión · contribs.)
Redirigiendo a «Educación holista»
Neodop (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38044543 de Monracool (disc.)
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[Educación holista]]

La '''educación [[Holismo|holística]]''' es una filosofía [[Educación|educacional]] basada en la premisa de que toda persona encuentra su [[identidad]], y el significado y sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural y los valores humanos, tales como la [[compasión]] y la [[paz]]. Se trata de una educación integral que busca despertar una devoción intrínseca por la vida, y pasión por el aprendizaje.
La '''educación [[Holismo|holística]]''' es una filosofía [[Educación|educacional]] basada en la premisa de que toda persona encuentra su [[identidad]], y el significado y sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural y los valores humanos, tales como la [[compasión]] y la [[paz]]. Se trata de una educación integral que busca despertar una devoción intrínseca por la vida, y pasión por el aprendizaje.



Revisión del 16:37 25 jun 2010

La educación holística es una filosofía educacional basada en la premisa de que toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural y los valores humanos, tales como la compasión y la paz. Se trata de una educación integral que busca despertar una devoción intrínseca por la vida, y pasión por el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, la educación es considerada un sistema vivo y en constante progreso y evolución. Los principios holísticos de interdependencia, diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, sustentabilidad, etc. están en la base de este nuevo paradigma educativo, cuyo objetivo es la formación integral del ser humano, una formación que supera el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del siglo XVII y que hoy todavía sigue primando en los diferentes sistemas educativos.

El paradigma holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática y manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en la visión holística. Por su parte, la espiritualidad es algo indefectible, pues es la conciencia del mismo ser dentro del mundo y el universo. Es la naturaleza esencial del ser humano, el cual es capaz de percibirla más allá de creencias, dogmas e instituciones o líderes organizados.

La educación holística toma, pues, los aportes de la nueva ciencia como base, y reconoce el mundo como una compleja red de relaciones entre las distintas partes de un todo global. Del mismo modo, no considera tan importante el aprendizaje de teorías y modelos como el verdadero desarrollo de mentes científicas, capaces de hacer un uso inteligente y creativo de los recursos tecnológicos actuales.