Diferencia entre revisiones de «Real Club Deportivo Carabanchel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.24.95.126 (disc.) a la última edición de 95.60.98.180
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
El '''Real Club Deportivo Carabanchel''' es un club histórico del [[fútbol]] español del distrito de [[Carabanchel]], en la ciudad de [[Madrid]], [[España]]. Es el tercer equipo existente más antiguo de la capital, después del [[Real Madrid]] y el [[Atlético de Madrid]], y el decimotercero de España.
| Nombre = R.C.D. Carabanchel |
| Imagen = |
| Nombre Completo = Real Club Deportivo Carabanchel |
| Apodo(s) = ''Carabancheleros'', ''Blanquinegros'' |
| Fundación = 1916 |
| Estadio = [[Campo de La Mina]]<br />[[Madrid]], [[España]] |
| Capacidad = 5.000 |
| Inauguración = 1916 |
| Presidente = [[Imagen:Flag of Spain.svg|20px|español]] Juan Medina Rando
| Entrenador = [[Imagen:Flag of Argentina.svg|20px|español]] [[Germán Burgos|Germán Adrián Burgos]]
| Liga = [[Primera Categoría de Aficionados de la Comunidad de Madrid]]
| Temporada = |
| Posición = |
| Web = http://www.rcdcarabanchel.es |
| pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=
| leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=000000|socks1=FFFFFF
| pattern_la2=|pattern_b2=_blacksides|pattern_ra2=
| leftarm2=000000|body2=E80A0F|rightarm2=000000|shorts2=FFFFFF|socks2=E80A0F
}}

El '''Real Club Deportivo Carabanchel''' es un club histórico del fútbol español del distrito de [[Carabanchel]], en la ciudad de [[Madrid]], [[España]]. Es el tercer equipo existente más antiguo de la capital, después del [[Real Madrid]] y el [[Atlético de Madrid]], y el decimotercero de España.


La máxima categoría alcanzada por el club fue la [[Segunda División B de España]], y en varias ocasiones ha luchado por el ascenso a [[Segunda División de España|Segunda División]].
La máxima categoría alcanzada por el club fue la [[Segunda División B de España]], y en varias ocasiones ha luchado por el ascenso a [[Segunda División de España|Segunda División]].


== Historia ==
== Historia==


El Real Club Deportivo Carabanchel fue fundado de forma oficial el [[8 de septiembre]] de [[1906]]. Comenzó su andadura deportiva jugando partidos amistosos contra otros equipos capitalinos, en los barrios Alto y Bajo del distrito.
El Real Club Deportivo Carabanchel fue fundado de forma oficial el [[8 de septiembre]] de [[1906]]. Comenzó su andadura deportiva jugando partidos amistosos contra otros equipos capitalinos, en los barrios Alto y Bajo del distrito.


En [[1916]] llega a la presidencia Pedro Arranz, quien dota al equipo de unos estatutos. El Carabanchel se inscribió además ese mismo año en la Federación Castellana de Fútbol, por lo que comienza a a disputar torneos regionales. En [[1927]] el club asciende a Primera Regional, y se proclama campeón de [[Castilla]] a nivel aficionado en [[1936]], antes del inicio de la [[Guerra Civil española|Guerra Civil]].
En [[1916]] llega a la presidencia Pedro Arranz, quien dota al equipo de unos estatutos oficiales. El Carabanchel se inscribió además ese mismo año en la Federación Castellana de Fútbol, por lo que comienza a a disputar torneos regionales. En [[1927]] el club asciende a Primera Regional, y se proclama campeón de [[Castilla]] a nivel aficionado en [[1936]], antes del inicio de la [[Guerra Civil española|Guerra Civil]].


En [[1955]] el Carabanchel consigue ascender, por primera vez en su historia, a la [[Tercera División de España|Tercera División]] al volverse a proclamar campeón de la división regional. En la temporada 1966-67, el equipo madrileño consigue proclamarse campeón de su grupo de Tercera, y disputa la promoción para subir a Segunda ante el [[CD Badajoz]], la cual pierden.
En [[1955]] el Carabanchel consigue ascender, por primera vez en su historia, a la [[Tercera División de España|Tercera División]] al volverse a proclamar campeón de la división regional. En la temporada 1966-67, el equipo madrileño consigue proclamarse campeón de su grupo de Tercera, y disputa la promoción para subir a Segunda ante el [[CD Badajoz]], la cual pierden.
Línea 16: Línea 37:


Desde entonces, el Carabanchel cayó en una profunda crisis económica y deportiva que llegó incluso a amenazar la existencia del equipo: en [[2006]] los blanquinegros descendieron a Tercera, y sin plantilla profesional cayeron en [[2008]] a Primera Regional. En la actualidad, el equipo trata de luchar por recobrar la categoría perdida.
Desde entonces, el Carabanchel cayó en una profunda crisis económica y deportiva que llegó incluso a amenazar la existencia del equipo: en [[2006]] los blanquinegros descendieron a Tercera, y sin plantilla profesional cayeron en [[2008]] a Primera Regional. En la actualidad, el equipo trata de luchar por recobrar la categoría perdida.

== Clásicos deportivos ==


Entre sus rivales históricos están el [[Club Deportivo Colonia Moscardó]] de [[Usera]], el [[Club Deportivo Puerta Bonita]] de [[Carabanchel]], y el [[Getafe Club de Fútbol]] de [[Getafe]].
Entre sus rivales históricos están el [[Club Deportivo Colonia Moscardó]] de [[Usera]], el [[Club Deportivo Puerta Bonita]] de [[Carabanchel]], y el [[Getafe Club de Fútbol]] de [[Getafe]].

== Presidentes ==

* Pedro Arranz

* Francisco Sánchez

* Cecilio Palencia

* Antonio Fernández Vela

* Ángel Camuñas

* Santiago Orgaz

* Julio Morcillo

* Juan Medina Rando ([[2009]]- presente)


== Escudo ==
== Escudo ==


El club ha tenido diferentes versiones del [[escudo]]. La actual representa la cruz de [[Santiago Apóstol]], patrón de [[Carabanchel]], y la Corona Real, otorgada por S.M. el Rey Don [[Juan Carlos I de Borbón]] en el año 1997, en reconocimiento a la historia del club como uno de los pioneros del fútbol madrileño.
El [[escudo]] representa la cruz de [[Santiago Apóstol]], patrón de [[Carabanchel]], y la Corona Real, otorgada por S.M. el Rey Don [[Juan Carlos I de Borbón]] en el año 1997, en reconocimiento a la historia del club como uno de los pioneros del fútbol madrileño. Dicho escudo se utiliza desde entonces como el oficial.


Lleva las letras "C" y "D" como club deportivo, y no debe llevar la "R", de real, porque se sobreentiende con la corona.
Lleva las letras "C" y "D" como club deportivo, y nunca ha de llevar la "R", de real, porque se sobreentiende con la corona.


== Uniforme ==
== Uniforme ==
Línea 49: Línea 50:
* '''Uniforme titular''': Camiseta blanca con mangas negras, pantalón negro y medias blancas.
* '''Uniforme titular''': Camiseta blanca con mangas negras, pantalón negro y medias blancas.
* '''Uniforme alternativo''': Camiseta roja con mangas negras, pantalón negro y medias rojas.
* '''Uniforme alternativo''': Camiseta roja con mangas negras, pantalón negro y medias rojas.

=== Patrocinadores ===

* Limpiezas Garro
* Equipo Mixto
* Covama
* Luanvi
* Mifesa


== Estadio ==
== Estadio ==
Línea 67: Línea 60:


== Jugadores ==
== Jugadores ==
==== Plantilla 2009/10 ====


{{Fs start}}
{{Fs start}}
Línea 125: Línea 117:
* Algunas personas notables jugaron en este equipo como [[Juan Luis Cano]] de [[Gomaespuma]], o [[Petón]], representante de [[Fernando Torres]] y colaborador de [[El Larguero]] de la [[Cadena SER]].
* Algunas personas notables jugaron en este equipo como [[Juan Luis Cano]] de [[Gomaespuma]], o [[Petón]], representante de [[Fernando Torres]] y colaborador de [[El Larguero]] de la [[Cadena SER]].


* El actor español [[Tony Leblanc]], que jugaba en el Chamberí, ascendió a su equipo a [[Tercera División de España|Tercera División]] parando un penalti frente al Carabanchel en el Campo de La Mina. También fue jugador del Real Club Deportivo Carabanchel en Tercera División en el que consiguió anotar 23 goles que le valdrían para el reconocimiento de pichichi de Tercera División.
* El actor español [[Tony Leblanc]], que jugaba en el Chamberí, ascendió a su equipo a [[Tercera División de España|Tercera División]] parando un penalti frente al Carabanchel en el Campo de La Mina.


* El antiguo entrenador del Carabanchel, [[Félix Martínez]], proporcionó a [[José María Gutiérrez Hernández|Guti]] al [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] cuando entrenaba al [[Agrupación Deportiva Torrejón Club de Fútbol|Torrejón]].
* El antiguo entrenador del Carabanchel, [[Félix Martínez]], proporcionó a [[José María Gutiérrez Hernández|Guti]] al [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] cuando entrenaba al [[Agrupación Deportiva Torrejón Club de Fútbol|Torrejón]].
Línea 131: Línea 123:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


* [http://www.rcdcarabanchel.es/ Sitio web oficial del club]
* [http://www.rcdcarabanchel.es Web oficial del club]


* [http://www.dejamosquenosponganverde.com Plataforma de socios ''Dejamos que nos pongan... verde'' que reivindica la implantación de césped en el campo]
* [http://www.veteranosdelcara.com/ Veteranos del Cara] Página de la Agrupación de Veteranos de Fútbol del Real C.D. Carabanchel


[[Categoría:Equipos de fútbol de Madrid]]
[[Categoría:Equipos de fútbol de Madrid]]

Revisión del 16:59 25 jun 2010

R.C.D. Carabanchel
Datos generales
Nombre Real Club Deportivo Carabanchel
Apodo(s) Carabancheleros, Blanquinegros
Fundación 1916
Presidente español Juan Medina Rando
Entrenador español Germán Adrián Burgos
Instalaciones
Estadio Campo de La Mina
Madrid, España
Capacidad 5.000
Inauguración 1916
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera Categoría de Aficionados de la Comunidad de Madrid
Página web oficial

El Real Club Deportivo Carabanchel es un club histórico del fútbol español del distrito de Carabanchel, en la ciudad de Madrid, España. Es el tercer equipo existente más antiguo de la capital, después del Real Madrid y el Atlético de Madrid, y el decimotercero de España.

La máxima categoría alcanzada por el club fue la Segunda División B de España, y en varias ocasiones ha luchado por el ascenso a Segunda División.

Historia

El Real Club Deportivo Carabanchel fue fundado de forma oficial el 8 de septiembre de 1906. Comenzó su andadura deportiva jugando partidos amistosos contra otros equipos capitalinos, en los barrios Alto y Bajo del distrito.

En 1916 llega a la presidencia Pedro Arranz, quien dota al equipo de unos estatutos oficiales. El Carabanchel se inscribió además ese mismo año en la Federación Castellana de Fútbol, por lo que comienza a a disputar torneos regionales. En 1927 el club asciende a Primera Regional, y se proclama campeón de Castilla a nivel aficionado en 1936, antes del inicio de la Guerra Civil.

En 1955 el Carabanchel consigue ascender, por primera vez en su historia, a la Tercera División al volverse a proclamar campeón de la división regional. En la temporada 1966-67, el equipo madrileño consigue proclamarse campeón de su grupo de Tercera, y disputa la promoción para subir a Segunda ante el CD Badajoz, la cual pierden.

Durante la década de 1970 y 1980 el equipo sufre una crisis deportiva, de la cual no sale hasta 1988 cuando regresa a Tercera. El Carabanchel experimenta entonces una mejoría, y consigue terminar en tercera posición del grupo madrileño en 1990. Tras varias temporadas irregulares, en 1994-95 el Carabanchel logra clasificarse para la fase de ascenso a Segunda B, cayendo finalmente ante la Cultural Leonesa.

Finalmente, en la temporada 1995-96, el Carabanchel logra subir a Segunda División B al terminar tercero en liga regular y campeón de su grupo de ascenso. El club permaneció dos años en la categoría de bronce: durante su primera temporada, el equipo de Madrid consigue firmar una buena temporada en la que terminan octavos, pero en 1998 consuman su descenso al finalizar penúltimos de grupo.

Desde entonces, el Carabanchel cayó en una profunda crisis económica y deportiva que llegó incluso a amenazar la existencia del equipo: en 2006 los blanquinegros descendieron a Tercera, y sin plantilla profesional cayeron en 2008 a Primera Regional. En la actualidad, el equipo trata de luchar por recobrar la categoría perdida.

Entre sus rivales históricos están el Club Deportivo Colonia Moscardó de Usera, el Club Deportivo Puerta Bonita de Carabanchel, y el Getafe Club de Fútbol de Getafe.

Escudo

El escudo representa la cruz de Santiago Apóstol, patrón de Carabanchel, y la Corona Real, otorgada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I de Borbón en el año 1997, en reconocimiento a la historia del club como uno de los pioneros del fútbol madrileño. Dicho escudo se utiliza desde entonces como el oficial.

Lleva las letras "C" y "D" como club deportivo, y nunca ha de llevar la "R", de real, porque se sobreentiende con la corona.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con mangas negras, pantalón negro y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja con mangas negras, pantalón negro y medias rojas.

Estadio

El Carabanchel disputa sus partidos en el conocido como Campo de La Mina, con capacidad para 5.000 espectadores. Dicho estadio es uno de los más antiguos de la ciudad, y es uno de los pocos en la capital que mantiene una superficie de tierra. En 2009 el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras de remodelación del estadio, que pasará a ser de césped artificial. Esta situado concretamente en la C/ Monseñor Oscar Romero, 39.

Se puede llegar a él en transporte público a través de Metro, por la Línea 5 a las estaciones de Eugenia de Montijo o Carabanchel, o de autobús de EMT por las líneas 34, 35 y 17.

Jugadores

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de España 0POR Mancheño
Bandera de España 0POR David
Bandera de España 1DEF Marcelino
Bandera de España 1DEF Noel
Bandera de España 1DEF Raúl
Bandera de España 1DEF Raúl Demandre
Bandera de España 1DEF Rafa
Bandera de España 1DEF Peinado
Bandera de España 1DEF Aguirre

Plantilla:Fs mid

Bandera de España 2MED D. Farias
Bandera de España 2MED Mosqueda
Bandera de España 2MED Santos
Bandera de España 2MED Paco
Bandera de España 2MED Carlos
Bandera de España 2MED Fernando
Bandera de España 2MED Miguel Ángel
Bandera de España 3DEL Pedro Matias
Bandera de España 3DEL Alex
Bandera de España 3DEL Gonzalo
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Cuerpo Técnico

  • Entrenador:
  • 2º Entrenador:
    • Miguel Manuel Renedo
  • Preparador físico:
    • José Carlos García
  • Director Técnico:
    • Jose María Rodriguez
  • Director Futbol Base:
    • Pedro Matias
  • Delegado de campo:
    • Domingo Solís Navarro
  • Utillero:
    • Carlos Pingarrón

Equipo filial

RCD Carabanchel B

El filial del Real Club Deportivo Carabanchel nació en el año 2008 con la intención de formar una cantera de jugadores para el Cara y fomentar el deporte base en Carabanchel. Actualmente juega en Segunda Categoría de Aficionados de la Comunidad de Madrid.

Curiosidades

  • Varios capítulos de la serie española de televisión Los Serrano fueron grabados en el campo del Carabanchel.
  • El actor español Tony Leblanc, que jugaba en el Chamberí, ascendió a su equipo a Tercera División parando un penalti frente al Carabanchel en el Campo de La Mina.

Enlaces externos