Diferencia entre revisiones de «Seguridad Social de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.66.168.186 a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
El '''Sistema de [[Seguridad social|Seguridad Social]] Integral en [[Colombia]]''', fue instituido por la '''Ley 100 de 1993''' y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la [[dignidad humana|dignidad_humana]], haciendo parte del '''Sistema de Protección Social''' junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.
El '''Sistema de [[Seguridad social|Seguridad Social]] Integral en [[Colombia]]''', fue instituido por la '''Ley 100 de 1993''' y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la [[dignidad humana|dignidad_humana]], haciendo parte del '''Sistema de Protección Social''' junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.


== Objetiivos del siistema ==
== Objetivos del sistema ==
* Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
* Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.

Revisión del 17:06 25 jun 2010

El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad_humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

Objetivos del sistema

  • Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
  • Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente ley.

Principios de prestación de servicios del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia

  • Eficiencia
  • Universalidad
  • Solidaridad
  • Integralidad.
  • Unidad
  • Participación

Componentes del Sistema

La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales:

  • El Sistema general de Pensiones,
  • El Sistema General de Seguridad Social en Salud, (ver Salud en Colombia)
  • El Sistema General de Riesgos Profesionales
  • Los servicios sociales complementarios.

El fin principal del Sistema General de Pensiones es asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley. Este sistema busca además la ampliación de la cobertura a segmentos de la población no cubiertos hasta ese momento por el antiguo Sistema.

Con la Ley 100 se autoriza la creación de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones, encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados que escojan pensionarse de acuerdo con las condiciones en que estos fondos operaran de acuerdo con las disposiciones que dicha Ley exige. También reglamenta y autoriza el manejo del régimen pensional manejado por el Instituto de Seguros Sociales y por el cual se reconoce un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con el cumplimiento de requisitos de edad y tiempo cotizado.

Con la Ley 100 de 1993, el Sistema General de Seguridad Social en Salud, implanta tres reformas fundamentales: la participación del sector privado en la prestación de servicios de salud a los trabajadores colombianos, adicional al Instituto de Seguros Sociales I.S.S., la creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo sector subsidiado en Colombia y la posibilidad para todos los trabajadores de elegir la entidad prestadora de salud.

Entidades del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia

  • Entidades Promotoras de Salud E.P.S.
  • Instituciones Prestadoras de servicios de Salud I.P.S.
  • Fondos de Cesantías
  • Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones

Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías

Entidades encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados. En Colombia estas entidades también se encargan de la administración de la Cesantía, que es la prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que este pueda atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.

Las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías en Colombia son:

  • Porvenir S.A.
  • ING Pensiones y Cesantías
  • Citi Colfondos
  • BBVA Horizonte

Referencias

  • Libro: República de Colombia. Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. ECOE Ediciones. Colección Las Leyes de Colombia. Bogotá, 1994.