Diferencia entre revisiones de «Ingeniería en automatización y control industrial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Adriansm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38341724 de 189.131.183.122 (disc.)
Línea 30: Línea 30:
[[Categoría:Ingeniería]]
[[Categoría:Ingeniería]]
[[Categoría:Automatización]]
[[Categoría:Automatización]]

*[http://www.asiatech.com.mx/ Laboratorio pedagógico Ingeniería Industrial ], México.

[[Categoría:Ingeniería|Industrial]]

[[af:Ingenieurswese]]
[[ar:هندسة تطبيقية]]
[[ast:Inxeniería]]
[[bn:প্রকৌশলবিদ্যা]]
[[br:Ijinerezh]]
[[bg:Инженерство]]
[[ca:Enginyeria]]
[[da:Ingeniørfag]]
[[de:Wirtschaftsingenieurwesen]]
[[en:industrial engineering]]
[[eo:Inĝenierarto]]
[[eu:Ingeniaritza]]
[[fa: مهندسی صنایع]]
[[fr:Ingénierie]]
[[fy:Technyk]]
[[fur:Inzegnerie]]
[[gl:Enxeñaría industrial]]
[[ko:공학]]
[[hr:Strojarstvo]]
[[io:Injenior-arto]]
[[id:Teknik]]
[[iu:ᑎᑎᕋᐅᔭᖅ]]
[[it:Ingegneria]]
[[he:הנדסה]]
[[ka:საინჟინრო მეცნიერება]]
[[lad:Enjenyeriya]]
[[li:Techniek]]
[[hu:Mérnöki tudomány]]
[[mk:Инженеринг]]
[[ms:Kejuruteraan]]
[[nl:Techniek]]
[[ja:経営工学]]
[[ug:ئىنژېنېرلىق ئىلمى]]
[[pl:Inżynieria]]
[[pt:Engenharia industrial]]
[[ro:Inginerie]]

Revisión del 21:23 25 jun 2010

Red de Comunicación Industrial.

La Ingeniería en Automatización y Control Industrial es una rama de la ingeniería que aplica la integración de tecnologías de vanguardia que son utilizadas en el campo de la automatización y el control automático industrial las cuales son complementadas con disciplinas paralelas al área tales como los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial.

Objetivos

Dentro de las metas que enmarcan esta disciplina se destacan:

  • Generar proyectos de procesos en los cuales se maximicen los estándares de productividad y se preserve la integridad de las personas quienes los operan.
  • La capacidad de procurar la mantención y optimización de los procesos que utilicen tecnologías de automatización.
  • Utilizar criterios de programación para crear y optimizar procesos automatizados.

Características

Gabinete compuesto por contactores y relés.

Esta ingeniería se fundamenta en una sólida formación en Matemáticas, Física, Química, Electricidad y Electrónica las cuales brindan posteriormente una base para adquirir conocimientos sobre sistemas de control, instrumentación, control de procesos, sistemas digitales y programación entre otras áreas ligadas al control automatico.

Posteriormente se analizan mediante Controladores Lógicos Programables (PLC), conjunto con Actuadores, Contactores, Relés, Válvulas de Control y entre otros instrumentos las diferentes técnicas de control industrial que existen hoy en día para lograr una optimización en los futuros procesos industriales.

Campo de aplicación

La Ingeniería en Automatización y Control Industrial es una carrera que cada día se ve con mayor demanda en el ámbito industrial debido a que cada día los procesos de producción que tienen las empresas están en una constante carrera contra el tiempo debido a que los retardos en los procesos de producción en algunas empresas pueden incluso generar grandes perdidas de caracter monetario.

Entre las áreas donde se desarrolla esta disciplina se destacan sectores industriales en rubros como la Minería, Celulosa, Metalmecánica, Automotriz, Textil, Alimentos, Integración Ingenieril entre otras que requieran de una optimización en su sistema de producción.

Véase también