Diferencia entre revisiones de «Filosofía renacentista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38375345 de 190.42.124.107 (disc.)
Línea 14: Línea 14:
* [[Gerolamo Cardano]]
* [[Gerolamo Cardano]]
* [[Cesare Cremonini]]
* [[Cesare Cremonini]]
* [[Marrie Carpio]]


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:15 28 jun 2010

Historia de la filosofía
Occidental
Antigua
Medieval
Renacentista
Moderna
Contemporánea
Oriental
Persa
Islámica
India
China
Japonesa
Coreana
Budista

La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna.

Primero que todo fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como "Medida de todas las cosas". Estuvo influenciada en gran parte por la Guerra de los Treinta Años.

Filósofos importantes del Renacimiento

Véase también