Diferencia entre revisiones de «De facto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.108.111.150 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
'''De facto''' es una [[locución latina]], pronunciada [de-fákto], que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos. Se opone a '''de iure''', que significa «de derecho». Esta locución está plenamente incorporada a la lengua española y por tanto debe escribirse en [[letra redonda]], no en [[cursiva]].
'''De facto''' es una [[locución latina]], pronunciada [de-fákto], que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos. Se opone a ''[[de iure]]'', que significa «de derecho». Esta locución está plenamente incorporada a la lengua española y por tanto debe escribirse en [[letra redonda]], no en [[cursiva]].


Una situación de facto es aquella que, existiendo en la realidad, no ha sido reconocida formalmente, ya sea mediante los mecanismos legales vigentes o por la autoridad competente. Por ejemplo, una persona puede estar desempeñando un cargo de facto sin que dicho cargo tenga reconocimiento formal mediante nombramiento de la autoridad correspondiente o contrato laboral. Un país puede ser independiente de facto, sin que tenga reconocimiento formal por parte de las Naciones Unidas ni de otros países. Una [[pareja de hecho]] es un [[matrimonio]] de facto, en algunos países, ya que es un matrimonio en todos los aspectos de la vida social, pero sin tener el reconocimiento legal de un matrimonio.
Una situación de facto es aquella que, existiendo en la realidad, no ha sido reconocida formalmente, ya sea mediante los mecanismos legales vigentes o por la autoridad competente. Por ejemplo, una persona puede estar desempeñando un cargo de facto sin que dicho cargo tenga reconocimiento formal mediante nombramiento de la autoridad correspondiente o contrato laboral. Un país puede ser independiente de facto, sin que tenga reconocimiento formal por parte de las Naciones Unidas ni de otros países. Una [[pareja de hecho]] es un [[matrimonio]] de facto, en algunos países, ya que es un matrimonio en todos los aspectos de la vida social, pero sin tener el reconocimiento legal de un matrimonio.

Revisión del 21:45 28 jun 2010

De facto es una locución latina, pronunciada [de-fákto], que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos. Se opone a de iure, que significa «de derecho». Esta locución está plenamente incorporada a la lengua española y por tanto debe escribirse en letra redonda, no en cursiva.

Una situación de facto es aquella que, existiendo en la realidad, no ha sido reconocida formalmente, ya sea mediante los mecanismos legales vigentes o por la autoridad competente. Por ejemplo, una persona puede estar desempeñando un cargo de facto sin que dicho cargo tenga reconocimiento formal mediante nombramiento de la autoridad correspondiente o contrato laboral. Un país puede ser independiente de facto, sin que tenga reconocimiento formal por parte de las Naciones Unidas ni de otros países. Una pareja de hecho es un matrimonio de facto, en algunos países, ya que es un matrimonio en todos los aspectos de la vida social, pero sin tener el reconocimiento legal de un matrimonio.

Un caso habitual del uso de esta expresión es el de los gobiernos de facto. Un gobierno de facto lo es por haber tomado el poder tras un golpe de Estado como es el caso de las dictaduras, o simplemente el que ocupa un vacío de poder en un momento determinado. El gobierno de facto detenta y ejerce el poder con todos los mecanismos propios de un gobierno, pero no tiene legitimidad jurídica para ejercer dicho poder y los actos jurídicos para su proclamación, si los ha habido, no se ajustaron a la legalidad vigente en ese momento. Su primer uso corresponde a una ley jurídica argentina de 1856 que definía los gobiernos ausentes de legitimidad constitucional como gobiernos de facto.[cita requerida]

Otro uso habitual son los estándares de facto. Un estándar de facto es el que, sin tener el respaldo formal de una autoridad institucional o un organismo de normalización, es ampliamente empleado en su campo, ya sea comercio, tecnología, informática o cualquier otro. Algunos ejemplos de estándares de facto son los protocolos TCP/IP, la arquitectura del IBM PC o el significado de los iconos que indican los servicios de señoras y caballeros en muchos lugares.