Diferencia entre revisiones de «Leonel Sánchez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GrouchoBot (discusión · contribs.)
Chalo-mann (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37223176 de Chalo-mann (disc.)
Línea 235: Línea 235:
|-
|-
|}
|}

{{sucesión | predecesor = [[Just Fontaine]] | título = Bota de Oro de la Copa Mundial de la FIFA | sucesor = [[Eusébio]]| período = [[1962]]}}


{{ORDENAR:Sanchez, Leonel}}
{{ORDENAR:Sanchez, Leonel}}

Revisión del 01:51 29 jun 2010

Leonel Sánchez
Datos personales
Nombre completo Leonel Guillermo Sánchez Lineros
Apodo(s) El gran Leonel, León
Nacimiento Santiago de Chile
25 de abril de 1936
País Chile
Nacionalidad(es) Chilena
Fallecimiento Santiago de Chile (Chile)
2 de abril de 2022
Altura 1,74
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1953
(Universidad de Chile)
Retirada deportiva 1973
(Palestino)
Selección nacional
Part. 84

Leonel Guillermo Sánchez Lineros, ex futbolista chileno, nació el 25 de abril de 1936 en Santiago de Chile. Considerado uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia y el máximo ídolo (junto con Marcelo Salas) de Universidad de Chile de todos los tiempos.

Biografía

Se formó en las divisiones inferiores de Universidad de Chile, a las que llegó con once años. Ya durante su estancia en el conjunto juvenil de la “U” todos comenzaron a hablar de un zurdo que con 16 años jugaba como un veterano y que apuntaba muy alto. No destacaba por su físico pero sí por sus condiciones y por su magnífico disparo con la pierna zurda.

Comenzó a jugar como entreala izquierdo y destacaba tanto en la creación de juego como en la finalización, aunque no tenía las cualidades de un armador del juego. Hizo su debut con la camiseta de Universidad de Chile en 1953 frente a Everton de Viña del Mar en el Estadio de Independencia. El primero en darle la oportunidad fue Luis Álamos que lo ubicó de puntero zurdo, una posición en la que rindió a gran nivel. Desde esa posición con su carácter, su instinto y su calidad marcó una época en el fútbol chileno y en Universidad de Chile.

Durante su estancia en Universidad de Chile, que se prolongó por espacio de 10 temporadas, vivió una época dorada. Con el “Ballet Azul” conquistó 6 Campeonatos chilenos, en 1959, 1962, 1964, 1965, 1967 y 1969. Su fidelidad a La “U” fue tal que llegó a rechazar ofertas de los cuadros más poderosos de Europa, permaneciendo en la institución hasta 1969.

En 1969 Leonel Sanchez, considerado uno los más grandes jugadores que han vestido la camiseta de Universidad de Chile y uno de los mejores de la historia del fútbol chileno, se marchaba de La "U" e ingresaba en las filas de Colo-Colo, conjunto en el que conquistaba un nuevo título nacional en 1970.

Su siguiente destino fue el Club Deportivo Palestino, conjunto en el que jugó en 1971, luego pasó a Ferrobádminton, donde jugó entre 1972 y 1973 y donde colgó las botas definitivamente a la edad de 37 años.

A la edad de 68 años jugó durante algunos minutos en la despedida de Luis Musrri.

Selección nacional

Debutó con la Selección de fútbol de Chile el 18 de septiembre de 1955, en el Estadio Maracaná, en un encuentro de la Copa O’Higgins ante Brasil que acabó con empate a uno en el marcador. Con la Selección de fútbol de Chile disputó las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1958 y la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y estuvo presente en dos fases finales de la Copa del Mundo, en Inglaterra 66 y en Chile 1962, donde con 4 goles fue uno de los máximos goleadores del torneo compartiendo posición de privilegio con mitos de la talla de Garrincha, Vavá, el húngaro Flórián Albert, el ruso Ivanov y Jerkovic de Yugoslavia.

En aquel campeonato dejó para el recuerdo un impresionante gol marcado al mítico guardameta soviético Lev Yashin. Tenía tanta confianza y calidad en su disparo que cuando todos, y Yashin incluido esperaban el centro, soltó un zapatazo que dejó helados a todo en el estadio.

En la misma copa fue uno de los protagonistas principales de la denominada famosa Batalla de Santiago (fútbol) donde Chile jugó contra Italia. Tal partido es recordado, principalmente por la prensa europea, por los golpes entre los jugadores más que por lo estrictamente fútbolista. A su vez, Leonel es recordado por agarrarse a golpes con el defensa italiano Mario David. David comenzó pateando al delantero cuando este se encontraba en el suelo despues de una falta. Ante la situación, Leonel se levantó y le dió un golpe de puño con la zurda. [1]

Por otro lado, en Inglaterra '66 fue el capitán del equipo. Pero no reeditó su buena campaña del Mundial anterior.

Leonel Sánchez disputó también las Copas de América de 1956 (saliendo Chile subcampeón de tal Torneo), 1957 y el Panamericano de 1956. A lo largo de su carrera jugó 12 años con la camiseta roja de la Selección, una camiseta roja con la que jugó su último partido encuentro amistoso jugado en el Estadio Azteca de México, que acabó con la victoria mexicana por 3 a 1.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado PJ Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1962 Chile Semifinal 6 4
Copa Mundial de Fútbol de 1966 Inglaterra Primera fase 3 0

Estadísticas

Sanchez sigue siendo ídolo para los hinchas azules.
Club Temporada Liga Copa Libertadores Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
U. de Chile
Chile
Nacional 1953 4 1 - - - - 4 1
Nacional 1954 5 3 - - - - 5 3
Nacional 1955 33 14 - - - - 33 14
Nacional 1956 22 10 - - - - 22 10
Nacional 1957 21 14 - - - - 21 14
Nacional 1958 25 9 2 1 - - 27 10
Nacional 1959 26 22 6 4 - - 32 26
Nacional 1960 23 10 - - 2 0 25 10
Nacional 1961 24 6 2 0 - - 26 6
Nacional 1962 32 19 - - - - 32 19
Nacional 1963 27 11 - - 3 0 30 11
Nacional 1964 24 5 - - - - 24 5
Nacional 1965 30 15 - - 4 0 34 15
Nacional 1966 19 8 - - 5 2 24 10
Nacional 1967 34 6 - - - - 34 6
Nacional 1968 27 6 - - 1 0 28 6
Nacional 1969 10 0 - - - - 10 0
Total 386 159 10 5 15 2 411 166
Colo-Colo
Chile
1970 31* 2 - - - - 31 2
Total 31 2 - - - - 31 2
Total en su carrera 417 161 10 5 15 2 442 168

(*): Incluye partidos de definición.

Resúmen de goles

Partidos Goles Promedio
Primera División 386 159 0.41
Copas Nacionales 10 5 0.50
Copas Internacionales 15 2 0.13
Selección Chilena 84 23 0.27
TOTAL 495 189 0.38

Títulos

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera división Universidad de Chile Chile 1959
Primera división Universidad de Chile Chile 1962
Primera división Universidad de Chile Chile 1964
Primera división Universidad de Chile Chile 1965
Primera división Universidad de Chile Chile 1967
Primera división Universidad de Chile Chile 1969
Primera división Colo-Colo Chile 1970
Segunda división Palestino Chile 1971


Predecesor:
Just Fontaine
Bota de Oro de la Copa Mundial de la FIFA
1962
Sucesor:
Eusébio


Referencias