Diferencia entre revisiones de «Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.177.144.29 a la última edición de Fakus Edition 2008
Línea 1: Línea 1:
{{Evento actual|deporte|fútbol}}
{{Evento actual|deporte|fútbol}}
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=280px
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=280px
!colspan=2 bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|<big>{{tc|Selección de fútbol de Argentina|Argentina}}</big><br />1º Lugar (Parcialmente)
!colspan=2 bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|<big>{{tc|Selección de fútbol de Argentina|Argentina}}</big><br />?º lugar
|-
|-
!colspan=2 height=100px|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|120px]]
!colspan=2 height=100px|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|120px]]

Revisión del 02:56 29 jun 2010

Argentina
?º lugar
Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol
Asociación AFA
Confederación Conmebol
Participación 15
Mejor resultado Campeón: 1978, 1986
Ranking histórico 4º lugar
Ranking FIFA 7º lugar (May-2010)
Entrenador Bandera de Argentina Diego Maradona

La Selección de Argentina es uno de los 32 países participantes en lograr la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la cual se realiza en Sudáfrica.

Clasificación

La última clasificación argentina fue angustiosa y electrizante, tal como sucediera hacia 1985 en las vísperas del título conseguido en México. En esta oportunidad, el equipo inició su camino bajo el mando de Alfio Basile, quien dio un paso al costado tras caer ante Chile en la décima jornada. Argentina marchaba tercera y se entregaba al liderazgo de Maradona, con el que finalizó en la cuarta colocación gracias a dos triunfos reñidos en los últimos partidos ante Perú (2-1) y Uruguay (0-1).

En total, la Albiceleste sumó 28 puntos -su registro más bajo desde que se adoptara el actual sistema eliminatorio- con 8 triunfos, 4 empates y 6 derrotas. La campaña registró algunas manchas como la primera caída en manos chilenas en Santiago (0-1), la goleada sufrida frente a Bolivia (1-6) y la segunda derrota como local en la historia del certamen contra Brasil (1-3). Pero no todas fueron malas: como contrapartida, caben destacarse algunos momentos emotivos como el agónico gol de Martín Palermo frente a Perú y la corajuda y decisiva victoria obtenida en el Centenario ante la Celeste.

Tabla de posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 34 18 9 7 2 33 11 22
CHIBandera de Chile Chile 33 18 10 3 5 32 22 10
PARBandera de Paraguay Paraguay 33 18 10 3 5 24 16 8
ARGBandera de Argentina Argentina 28 18 8 4 6 23 20 3
URUBandera de Uruguay Uruguay 24 18 6 6 6 28 20 8
ECUBandera de Ecuador Ecuador 23 18 6 5 7 22 26 -4
COLBandera de Colombia Colombia 23 18 6 5 7 14 18 -4
VENBandera de Venezuela Venezuela 22 18 6 4 8 23 29 -6
BOLBandera de Bolivia Bolivia 15 18 4 3 11 22 36 -14
PERBandera de Perú Perú 13 18 3 4 11 11 34 -23

Partidos

Fecha Lugar        Resultado       


13 de octubre de 2007 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 2:0 (2:0) Bandera de Chile Chile
16 de octubre de 2007 Maracaibo Venezuela Bandera de Venezuela 0:2 (0:2) Bandera de Argentina Argentina
17 de noviembre de 2007 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 3:0 (1:0) Bandera de Bolivia Bolivia
20 de noviembre de 2007 Bogotá Colombia Bandera de Colombia 2:1 (0:1) Bandera de Argentina Argentina
15 de junio de 2008 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 1:1 (0:0) Bandera de Ecuador Ecuador
18 de junio de 2008 Belo Horizonte Brasil Bandera de Brasil 0:0 Bandera de Argentina Argentina
6 de septiembre de 2008 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 1:1 (0:1) Bandera de Paraguay Paraguay
10 de septiembre de 2008 Lima Perú Bandera de Perú 1:1 (0:0) Bandera de Argentina Argentina
11 de octubre de 2008 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 2:1 (2:1) Bandera de Uruguay Uruguay
15 de octubre de 2008 Santiago Chile Bandera de Chile 1:0 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
28 de marzo de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 4:0 (1:0) Bandera de Venezuela Venezuela
1 de abril de 2009 La Paz Bolivia Bandera de Bolivia 6:1 (3:1) Bandera de Argentina Argentina
6 de junio de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 1:0 (0:0) Bandera de Colombia Colombia
10 de junio de 2009 Quito Ecuador Bandera de Ecuador 2:0 (0:0) Bandera de Argentina Argentina
5 de septiembre de 2009 Rosario Argentina Bandera de Argentina 1:3 (0:2) Bandera de Brasil Brasil
9 de septiembre de 2009 Asunción Paraguay Bandera de Paraguay 1:0 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
10 de octubre de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 2:1 (0:0) Bandera de Perú Perú
14 de octubre de 2009 Montevideo Uruguay Bandera de Uruguay 0:1 (0:0) Bandera de Argentina Argentina

Enfrentamientos previos

La selección disputó siete encuentros amistosos previos al Mundial, de los cuales ganó cinco y perdió dos. Los partidos ante Costa Rica, Jamaica y Haití los encaró solamente con jugadores que militaran en clubes de la liga local.

Fecha Lugar        Resultado       
14 de noviembre de 2009 Madrid España Bandera de España 2:1 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
22 de diciembre de 2009 Barcelona Cataluña Bandera de Cataluña 4:2 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
26 de enero de 2010 San Juan Argentina Bandera de Argentina 3:2 (2:1) Bandera de Costa Rica Costa Rica
10 de febrero de 2010 Mar del Plata Argentina Bandera de Argentina 2:1 (0:0) Bandera de Jamaica Jamaica
3 de marzo de 2010 Múnich Alemania Bandera de Alemania 0:1 (0:1) Bandera de Argentina Argentina
5 de mayo de 2010 Cutral Có Argentina Bandera de Argentina 4:0 (2:0) Bandera de Haití Haití
24 de mayo de 2010 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 5:0 (3:0) Bandera de Canadá Canadá

Jugadores

# Nombre Posición Edad PJ Sel Club
1 Diego Pozo Portero 32 3 Argentina Colón
2 Martín Demichelis Defensa 29 25 Alemania Bayern Múnich
3 Clemente Rodríguez Defensa 28 12 Argentina Estudiantes
4 Nicolás Burdisso Defensa 29 29 Italia Roma
5 Mario Bolatti Mediocampista 25 5 Italia Fiorentina
6 Gabriel Heinze Defensa 32 64 Francia Olympique Marseille
7 Ángel Di María Mediocampista 22 8 Brasil Benfica
8 Juan Sebastián Verón Mediocampista 35 70 Argentina Estudiantes
9 Gonzalo Higuaín Delantero 22 5 España Real Madrid
10 Lionel Messi Delantero 22 45 España Barcelona
11 Carlos Tévez Delantero 26 54 Inglaterra Manchester City
12 Ariel Garcé Defensa 30 4 Argentina Colón
13 Walter Samuel Defensa 32 54 Italia Inter de Milán
14 Javier Mascherano Capitán Mediocampista 26 57 Inglaterra Liverpool
15 Nicolás Otamendi Defensa 22 7 Argentina Vélez Sarsfield
16 Sergio Agüero Delantero 22 22 España Atlético de Madrid
17 Jonás Gutiérrez Mediocampista 26 16 Inglaterra Newcastle United
18 Martín Palermo Delantero 36 14 Argentina Boca Juniors
19 Diego Milito Delantero 30 21 Italia Inter de Milán
20 Maximiliano Rodríguez Mediocampista 29 36 Inglaterra Liverpool
21 Mariano Andújar Portero 26 4 Italia Catania
22 Sergio Romero Portero 23 6 Holanda AZ Alkmaar
23 Javier Pastore Mediocampista 20 1 Italia Palermo
DT Diego Armando Maradona

Participación

Primera fase


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARGBandera de Argentina Argentina 9 3 3 0 0 7 1 6
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 4 3 1 1 1 5 6 -1
GREBandera de Grecia Grecia 3 3 1 0 2 2 5 -3
NGABandera de Nigeria Nigeria 1 3 0 1 2 3 5 -2


Primer Partido

Sin brillar, pero con arranques de buen fútbol, Argentina debutó con victoria por la mínima, gracias a un gol de cabeza del defensor Gabriel Heinze, ante Nigeria en el primer partido del Grupo B disputado en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo el sábado 12 de junio. La Albiceleste fue prometedora en la primera parte, pero perdió fuerzas e ideas en la segunda donde las Super Águilas disfrutaron de sus ocasiones más claras, pero anduvieron faltos de puntería. El acierto del portero nigeriano Enyeama ante el genio de Lionel Messi marcó el resultado final. Arranque ilusionante Aunque el primer susto lo dio Chinedu Ogbuke Obasi con un disparo cruzado, Messi tardó sólo 6 minutos en poner las cosas en su sitio. Primero se internó en el área y habilitó de manera inmejorable a Gonzalo Higuaín que disparó fuera. Luego fue él mismo quien probó suerte con un tiro desde la media luna que el portero nigeriano despejó con una palomita. Y ahí nació el gol. Juan Sebastián Verón sacó el córner y Gabriel Heinze, solo en el punto de penal, cabeceó a la escuadra (1-0, 6’). Nigeria apenas inquietó en toda la primera parte con otra llegada de Obasi al área donde, sin embargo, no llegó a conectar el remate. Messi seguía con ganas de reivindicarse con la Albiceleste pero Enyeama volvió a exhibirse para sacar el remate de la Pulga, perfectamente dirigido a la escuadra. Tras el descanso, la escuadra de Maradona salió de nuevo volcada al ataque y una combinación de Verón y Messi por la derecha estuvo a punto de ser la sentencia. Pero con el paso de los minutos, Argentina fue perdiendo aliento. Las Super Águilas se animaron al notar el bajón de su rival y llegaron los momentos más agobiantes para el arquero Sergio Romero. Por velocidad los africanos encontraban con comodidad la espalda de la zaga argentina, y Taiwo estuvo a punto de anotar el empate con un disparo cruzado. Aún así , Argentina superó su pájara indemne, tanto por la falta de puntería de los africanos como por los reflejos de Romero. Cierto, que los delanteros albiceleste tampoco anduvieron finos y marraron todas las ocasiones que crearon, y ni Higuaín ni Messi lograron culminar sus llegadas. Finalmente, el equipo de Maradona mantuvo las estadísticas, y de los 14 partidos de Copa Mundial de la FIFA en los que se fue al descanso con un 1-0 a favor, siempre terminó ganando. Además, en sus tres citas con Nigeria en este torneo, el equipo sudamericano siempre se ha llevado la victoria con un gol de diferencia. El próximo 17 de junio, Argentina se enfrentará a la República de Corea en el estadio Soccer City de Johannesburgo a las 20:30 (hora sudafricana) mientras que Nigeria se verá con Grecia en el estadio Free State de Mangaung/Bloemfontein el mismo día a las 16:00.

12 de junio de 2010, 17:00 Argentina
1:0 (1:0)
Nigeria Estadio Ellis Park, Johannesburgo
Heinze 6'
Asistencia: 55.686 espectadores
Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
40' Jonás Gutiérrez
20 MED Maxi Rodríguez Ingresa 74'Sale Juan Sebastián Verón MED 8
19 DEL Diego Milito Ingresa 78'Sale Gonzalo Higuaín DEL 9
4 DEF Nicolás Burdisso Ingresa 85'Sale Ángel Di María MED 7
Tiros: 24
Tiros al arco: 7
Faltas: 7
Tiros de esquina: 10
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 58%


Segundo Partido

Argentina quedó a las puertas de los octavos de final tras derrotar por 4-1, con un triplete de Gonzalo Higuaín, a la República de Corea en el partido del Grupo B de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 disputado en el estadio Soccer City de Johannesburgo el 17 de junio. Los surcoreanos cedieron el balón a Argentina que dominó la primera mitad y con paso lento pero seguro se fue acercando al arco contrario. Las ocasiones más claras llegaron en jugadas a balón parado, y así fue como se produjo el primer gol. Lionel Messi ejecutó el tiro libre a modo de centro y el delantero Park Chu Young, que había bajado a defender la acción, tuvo la mala fortuna de desviar la pelota al fondo de la red (1-0, 17’). Se entonó la Albiceleste y se animó Carlos Tévez, que a punto estuvo de ampliar ventaja otra vez de falta. La combinación Messi-Di Maria-Higuaín carburó muy bien y en una sucesión de golpes de estos talentos llegó el segundo de los sudamericanos culminado por el Pipita con un preciso cabezazo (2-0, 33’). La Pulga, incisivo y brillante como el Messi del FC Barcelona, tuvo su ocasión personal con uno de esos regates con sello de la casa, que salió por centímetros fuera. Pero los pupilos de Maradona se complicaron antes del descanso cuando Lee Chung Yong le robó la pelota a Martin Demichelis y acortó distancias (2-1, 45+1). En la segunda mitad, Messi no sólo buscó la combinación en ataque, sino que supo dar un paso atrás para ayudar a la recuperación del balón en el centro del campo. Higuaín ahogó un grito de gol al ver frustrada por el portero su finalización de la asociación entre Di Maria y Tévez. Los surcoreanos no permitieron que la Albiceleste bajase la guardia ni un instante en defensa, y es que cada vez que merodearon el área probaron a disparar, con poco fortuna sin embargo. Pero Messi zanjó la partida y dejó a Argentina a las puertas de los octavos de final. Él sólo se fue por la izquierda y probó al portero con un remate cruzado. En el rechace, el argentino volvió a ejecutar pero el balón se estrelló en el poste. Allí apareció Higuaín, libre de marca por el centro, para empujarla al fondo de la red (3-1, 76’). Antes de ser sustituido, el Pipita tuvo tiempo de completar su triplete, ganando de nuevo la espalda de la defensa coreana y remantando el centro de Sergio Agüero con un nuevo cabezazo. Así, Higuaín se convirtió en el tercer jugador argentino que anota un hat-trick en un partido del mundial después de Guillermo Stábile en 1930 y Gabriel Batistuta (1994 y 1998). El Grupo B se cerrará el próximo martes 22 de junio cuando Argentina enfrente a Grecia en Polokwane y la República de Corea se mida a Nigeria en Durban, a partir de las 20.30 (hora sudafricana).

17 de junio de 2010, 13:30 Argentina
4:1 (2:1)
Corea del Sur Estadio Soccer City, Johannesburgo
Park Chu-Young 17'
Gonzalo Higuaín 33'
Gonzalo Higuaín 76'
Gonzalo Higuaín 80'
Lee Chung-Yong 45+1' Asistencia: 82.174 espectadores
Árbitro: Frank De Bleeckere (Belgica)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
54' Jonás Gutiérrez
55' Javier Mascherano
74' Gabriel Heinze
4 DEF Nicolás Burdisso Ingresa 23'Sale Walter Samuel DEF 13
16 DEL Sergio Agüero Ingresa 75'Sale Carlos Tévez DEL 11
5 MED Mario Bolatti Ingresa 82'Sale Gonzalo Higuaín DEL 9
Tiros: 22
Tiros al arco: 11
Faltas: 19
Tiros de esquina: 6
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 57%


Tercer Partido

Argentina selló su pase a los octavos de final al vencer 2-0 a Grecia en un encuentro disputado en Polokwane, el 22 de junio. La albiceleste fue clara dominadora del encuentro, manejó el balón de comienzo a fin e hizo lucir al arquero Alexandros Tzorbas. Los argentinos salieron de manera decidida a buscar el triunfo. Diego Maradona dispuso un 4-3-3 flexible con el que Clemente Rodríguez pudo desplazarse por la banda izquierda y aportar en ofensiva. Juan Sebastián Verón se hizo dueño del medio campo (fue el que más metros corrió, 5.465) y casi todas las pelotas pasaron por él. Se juntó con Lionel Messi, recostado sobre la derecha como lo hace en forma habitual en el Barcelona y con Maxi Rodríguez, para generar el juego de la albiceleste. Cada avance de los sudamericanos daba la sensación de una posible apertura del marcador. Grecia, asfixiada por la presión argentina se recluyó en su campo y apeló a algunos pelotazos largos para tratar de conectar a Georgios Samaras. En 45 minutos, no pateó siquiera una sola vez al arco defendido por Sergio Romero. Argentina, que controló absolutamente todas las acciones, tuvo cuatro posibilidades para anotar. A los 18, Sergio Kun Agüero generó un arranque endiablado, eludió a dos defensores y remató fuerte, pero el arquero Tzorbas sacó con dificultad al córner. De ese tiro de esquina, Verón ejecutó un potente disparo que el portero volvió a desviar. A los 32, Diego Milito desbordó por derecha y sirvió para Agüero, cuyo tiro al arco fue interceptado por Loukas Vyntra. Y sobre el final, Tzorbas volvió a impedir el grito argentino al rechazar un derechazo de Maxi Rodríguez con destino de gol. Llegaron los goles A poco del comienzo del complemento, Grecia sorprendió con una escapada de Samaras, que se libró de Martín Demichelis y definió desviado, cuando Romero estaba vencido. Argentina dispuso de dos ocasiones a través de Clemente Rodríguez y en un tiro libre de Messi, que hizo lucir a Tzorbas. El gol parecía estar por caer... Maradona hizo ingresar a Ángel Di María y a Javier Pastore, para darle mayor velocidad y precisión al ataque albiceleste. Y los sudamericanos llegaron al gol: tras un centro de Verón, Demichelis cabeceó una pelota que dio en Milito y, tras el rebote, fusiló a Tzorbas para abrir la cuenta (0-1, 77’). Messi tuvo más espacios y enhebró un par de jugadas electrizantes. En una de ellas, la estrella reventó el palo derecho de Tzorbas con un disparo de afuera del área y en otra permitió la segunda anotación: tras un tiro que le atajó el arquero griego, la bola quedó para que Martín Palermo anotara de derecha (0-2, 89’). El atacante se convertía así en el más veterano en marcar para Argentina en la Copa Mundial de la FIFA. La albiceleste cerró el encuentro con toques, seguridad y la tranquilidad del deber cumplido. En octavos de final enfrentará a México, segundo del Grupo B, el 27 de junio a las 20.30 en el Estadio Soccer City de Johannesburgo.

22 de junio de 2010, 20:30 Grecia
0:2 (0:0)
Argentina Estadio Peter Mokaba, Polokwane
Martín Demichelis 77'
Martín Palermo 89'
Asistencia: 38.891 espectadores
Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistan)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
76' Mario Bolatti
7 MED Ángel Di María Ingresa 63'Sale Maximiliano Rodríguez MED 20
23 MED Javier Pastore Ingresa 77'Sale Sergio Agüero DEL 16
18 DEL Martín Palermo Ingresa 82'Sale Diego Milito DEL 19
Tiros: 22
Tiros al arco: 12
Faltas: 8
Tiros de esquina: 10
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 67%

Octavos de final

Argentina clasificó para los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras derrotar a México por 3-1 en el partido disputado en el estadio Soccer City de Johannesburgo el 27 de junio. Alemania, verdugo de Inglaterra, espera ya a la Albiceleste. Ambos equipos se sacudieron bien rápido los nervios y se fueron a por el gol. El primero en entrar en acción fue Lionel Messi en su típico regate en la línea del área pero infructuoso. Luego fue Carlos Salcido quien, con un disparo desde tres cuartos de cancha, hizo temblar el larguero de Argentina. Tévez respondió con una internada pero quedó muy tapado para el remate, y la réplica fue de Andrés Guardado con un tiro cruzado que rozó la base del poste. ¡Y todo esto en dos minutos! Tras un primer cuarto de hora de locura, los dos equipos templaron el ánimo y calmaron el ritmo. Llegó el toque y la tensión. Hasta que Messi vio el hueco en el centro de la defensa mexicana y habilitó a Tévez. El portero azteca llegó primero pero el rebote lo recibió la Pulga que volvió a asistir al Apache para que éste rematase de cabeza (1-0, 26’). El gol dejó tocados a los mexicanos, que cuando estaban recomponiendo el ánimo, recibieron el segundo jarro de agua fría. Ricardo Osorio dejó un balón muerto en la frontal del área que recupera Gonzalo Higuaín para tumbar en un quiebro al portero, doblar la ventaja (2-0, 33’) y quedar como máximo goleador del torneo hasta la fecha. Siguieron minutos complicados para México, que defendía como podía la insistencia de los argentinos. Y aunque Guardado y Javier Hernández se acercaron con peligro, no pudieron reducir distancias antes del descanso. Arrancó el segundo tiempo con el mismo tono, Argentina cómoda sobre el campo y el Tri buscando por dónde entrar, y sin encontrar el modo. Tévez, vertical, incisivo y terriblemente molesto para la zaga azteca, se revolvió en la frontal hasta que se inspiró e inventó un tremendo remate desde la media luna que se coló por la escuadra (3-0, 52’). Pablo Barrera, que entró de refresco en la segunda mitad, puso cierto picante al ataque de México. Fallaba la definición, y la suerte, como en el balón que Martín Demichelis sacó bajo palos (70’) tras un remate del propio Barrera. Pero Hernández levantó la moral azteca con un zurdazo que se coló entre Romero y el palo (3-1, 71’). Todavía sacaría Gabriel Heinze un balón comprometido tras una falta. Argentina se echó atrás en la recta final, aguantando las intentonas mexicanas. Tampoco hoy llegó el gol de Messi, a pesar de su excelente remate en el tiempo añadido que Óscar Pérez sacó sobre el larguero. Argentina recorre el mismo camino que en Alemania 2006 y tras superar a México en octavos enfrentará en cuartos de final a la selección germana el próximo sábado 3 de julio en Ciudad del Cabo.

27 de junio de 2010, 20:30 Argentina
3:1 (2:0)
México Estadio Soccer City, Johannesburgo
Carlos Tévez 26'
Gonzalo Higuaín 33'
Carlos Tévez 52'
Javier Hernández 71' Asistencia: 84.377 espectadores
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
8 MED Juan Sebastián Veron Ingresa 69'Sale Carlos Tévez DEL 11
17 DEL Jonás Gutierrez Ingresa 79'Sale Ángel Di María MED 7
23 MED Javier Pastore Ingresa 87'Sale Maximiliano Rodríguez MED 20
Tiros: 11
Tiros al arco: 6
Faltas: 11
Tiros de esquina: 2
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 52%

Cuartos de final

3 de julio de 2010, 16:00 Argentina
vs.
Alemania Estadio Green Point, Ciudad del Cabo

Goleadores

Jugador Selección Goles
Gonzalo Higuaín Bandera de Argentina Argentina 4
Carlos Tévez Bandera de Argentina Argentina 2
Gabriel Heinze Bandera de Argentina Argentina 1
Martín Demichelis Bandera de Argentina Argentina 1
Martín Palermo Bandera de Argentina Argentina 1

Participación de jugadores

# Nombre Posición PJ Min Asist Tiros Faltas
2 Martín Demichelis Defensa 3 270 1 0 0 2-1 0 0
3 Clemente Rodríguez Defensa 1 90 0 0 0 0-0 0 0
4 Nicolás Burdisso Defensa 3 152 0 0 0 1-1 0 0
5 Mario Bolatti Mediocampista 2 98 0 0 0 0-0 0 0
6 Gabriel Heinze Defensa 2 180 1 0 2 1-3 1 0
7 Ángel Di María Mediocampista 3 175 0 0 2 1-3 0 0
8 Juan Sebastián Verón Mediocampista 2 154 0 0 2 0-1 0 0
9 Gonzalo Higuaín Delantero 2 159 3 0 11 4-3 0 0
10 Lionel Messi Delantero 3 270 0 0 14 2-6 0 0
11 Carlos Tévez Delantero 2 165 0 0 2 2-2 0 0
12 Ariel Garcé Defensa 0 0 0 0 0 0-0 0 0
13 Walter Samuel Defensa 2 113 0 0 2 0-0 0 0
14 Javier Mascherano Mediocampista 2 180 0 0 0 6-1 1 0
15 Nicolás Otamendi Defensa 1 90 0 0 0 0-0 0 0
16 Sergio Agüero Delantero 2 90 0 0 1 0-2 0 0
17 Jonás Gutiérrez Mediocampista 2 180 0 0 0 5-1 2 0
18 Martín Palermo Delantero 1 10 1 0 0 0-0 0 0
19 Diego Milito Delantero 2 91 0 0 0 0-1 0 0
20 Maximiliano Rodríguez Mediocampista 3 196 0 0 1 2-1 0 0
23 Javier Pastore Mediocampista 1 25 0 0 0 0-0 0 0
# Nombre Posición PJ Min Prom. Atajos Faltas
1 Diego Pozo Portero 0 0 0 0 0 0-0 0 0
21 Mariano Andújar Portero 0 0 0 0 0 0-0 0 0
22 Sergio Romero Portero 3 270 1 1 5 0-0 0 0

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Alemania 2006
Argentina en la Copa Mundial de Fútbol
Sudáfrica 2010
Sucesor: