Diferencia entre revisiones de «Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrancoGG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.13.107 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 24: Línea 24:
El '''Ministerio de Agricultura del Perú''' es la institución del [[Estado Peruano]] encargada del sector agrario. Tiene sede en [[Lima]], [[Perú]].
El '''Ministerio de Agricultura del Perú''' es la institución del [[Estado Peruano]] encargada del sector agrario. Tiene sede en [[Lima]], [[Perú]].
==Reseña==
==Reseña==
Fue creado por Ley 9711 el [[2 de enero]] de [[1943]] durante el gobierno de [[Manuel Prado Ugarteche]], teniendo como ministro a '''Benjamín Roca'''. Su función principal es la preocupación del sector agrario del [[Perú]]. anabeL ..Cx tkDmZ Alex!!
Fue creado por Ley 9711 el [[2 de enero]] de [[1943]] durante el gobierno de [[Manuel Prado Ugarteche]], teniendo como ministro a '''Benjamín Roca'''. Su función principal es la preocupación del sector agrario del [[Perú]]. and RoziiTah..=D


==Organización==
==Organización==

Revisión del 03:18 29 jun 2010


Ministerio de Agricultura
Siglas MINAG
Nivel de Gobierno Nacional
Tipo de Organismo Ministerio
Fundación 22 de enero de 1943
Sede Avenida La Universidad 200 - La Molina - Lima
Pertenece al Poder Ejecutivo
Subordinado al Presidente del Consejo de Ministros
En el cargo Dante Adolfo de Córdova Vélez
Sitio web www.minag.gob.pe

El Ministerio de Agricultura del Perú es la institución del Estado Peruano encargada del sector agrario. Tiene sede en Lima, Perú.

Reseña

Fue creado por Ley 9711 el 2 de enero de 1943 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, teniendo como ministro a Benjamín Roca. Su función principal es la preocupación del sector agrario del Perú. and RoziiTah..=D

Organización

El Ministerio de Agricultura del Perú se organiza en:

Objetivos

  • Fortalecer las organizaciones de productores y promover su integración bajo los enfoques de manejo de las cuencas y cadenas productivas.
  • Fomentar la innovación tecnológica y capacitación vinculada a la gestión empresarial del productor agrario, facilitando asistencia técnica.
  • Establecer un sistema de información agraria que permita a los agentes económicos una eficiente toma de decisiones para la gestión.
  • Facilitar a los productores agrarios el acceso a servicios de asesoría jurídica, administrativa, de gestión, financiamiento, asistencia técnica, sanidad y otros que les permitan mejorar su capacidad de gestión.
  • Facilitar la articulación de la pequeña agricultura con la economía de mercado, a través del establecimiento de políticas para el uso adecuado de los recursos naturales.