Diferencia entre revisiones de «Labio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.135.75.3 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 19: Línea 19:
=== Labio inferior ===
=== Labio inferior ===
[[Archivo:Mursi woman.jpg|thumb|Labio inferior deformado de una mujer etíope.]]
[[Archivo:Mursi woman.jpg|thumb|Labio inferior deformado de una mujer etíope.]]
diego cueto tiene por debajo un surco horizontal llamado labio corazonado
Tiene por debajo un surco horizontal llamado ''surco labiomentoniano''.
le encontramos en forma de corazon desde el labio inferior hasta el labio interior labial. En el labio inferior se observa una fosita media con abundantes folículos pilosos y por debajo un surco mentolabial convexo hacia arriba que lo separa del menton. Los surcos labiomentonianos son verticales y nacen en las comisuras labiales aproximadamente hasta la zona del menton. Separa el labio inferior de las mejillas.
Encontramos de forma vertical desde el labio inferior hasta el surco labiomentoniano el surco labial. En el labio inferior se observa una fosita media con abundantes folículos pilosos y por debajo un surco mentolabial convexo hacia arriba que lo separa del menton. Los surcos labiomentonianos son verticales y nacen en las comisuras labiales aproximadamente hasta la zona del menton. Separa el labio inferior de las mejillas.


== Enfermedades labiales ==
== Enfermedades labiales ==

Revisión del 06:11 29 jun 2010

Labios maquillados.

Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de músculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por una mucosa.

La porción muscular central corresponde a músculo estriado voluntario, recubierto por su parte externa por piel, constituida por epidermis, dermis e hipodermis, y por su parte interna por una mucosa, constituida por un epitelio de revestimiento, una lámina propia y una submucosa.

El labio es un repliegue musculocutáneo membranoso. Para diferenciar en un corte la piel de la mucosa se deben visualizar los folículos pilosos. Además el epitelio de ala mucosa es más alto.

Las glándulas salivales que componen la mucosa de los labios son mixtas túbuloacinosas.

La lesión labial sangra mucho, por una profusa irrigación principalmente venosa, con presencia de anastomosis arteriovenosas.

La zona del borde libre labial pierde gradualmente la cornificación, y es una zona de transición única del labio.

Labio superior

En la zona central se eleva un nódulo redondeado llamado tubérculo. Por encima del nódulo se encuentra una depresión llamada filtro. Desde las alas de la nariz a las comisuras de los labios se encuentran unos surcos llamados surcos nasolabiales.


Labio inferior

Labio inferior deformado de una mujer etíope.

Tiene por debajo un surco horizontal llamado surco labiomentoniano.

Encontramos de forma vertical desde el labio inferior hasta el surco labiomentoniano el surco labial. En el labio inferior se observa una fosita media con abundantes folículos pilosos y por debajo un surco mentolabial convexo hacia arriba que lo separa del menton. Los surcos labiomentonianos son verticales y nacen en las comisuras labiales aproximadamente hasta la zona del menton. Separa el labio inferior de las mejillas.

Enfermedades labiales

Véase también

Enlaces externos