Diferencia entre revisiones de «Movistar TV (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Valpala2 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38335143 de Valenwiki (disc.)
Valpala2 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38048820 de LucienBOT (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Imagenio''' es el nombre comercial de la [[televisión digital]] interactiva que ofrece [[Movistar]] a través de tecnología de acceso [[ADSL]], [[ADSL2+]] y recientemente en [[VDSL2]] y [[FTTH]]. Para la distribución, se utiliza la tecnología [[IPTV]] de transmisión de televisión sobre redes IP.
'''Imagenio''' es el nombre comercial de la [[televisión digital]] interactiva que ofrece [[Movistar]] a través de tecnología de acceso [[ADSL]], [[ADSL2+]] y recientemente en [[VDSL2]] y [[FTTH]]. Para la distribución, se utiliza la tecnología [[IPTV]] de transmisión de televisión sobre redes IP.


Este servicio no sólo opera en España, sino que desde mediados de [[2007]], opera también en [[Chile]] ([[Imagenio (Chile)]]) y se comercializa como un complemento a los actuales servicios que [[Movistar Chile]] ofrece mediante su plataforma satelital. Este servicio también está en fase de pruebas en [[Argentina]] a través de selectos usuarios de [[Speedy]] la ISP de [[Movistar de Argentina]]. Se estima que a finales de 2009 comenzará su comercialización.
Este servicio no sólo opera en España, sino que desde mediados de [[2007]], opera también en [[Chile]] ([[Imagenio (Chile)]]) y se comercializa como un complemento a los actuales servicios que [[Movistar Chile]] ofrece mediante su plataforma satelital. Este servicio también está en fase de pruebas en [[Argentina]] a través de selectos usuarios de [[Speedy]] la ISP de [[Movistar de Argentina]]. Se estima que a finales de 2009 comenzará su comercialización.
Línea 7: Línea 7:
Además, en modalidad de [[pago por visión]], se ofrecen distintos eventos deportivos y películas de estreno. Estas últimas se ofrecen en la modalidad de vídeo bajo demanda. También se ofrecen series, noticias, documentales y videoclips.
Además, en modalidad de [[pago por visión]], se ofrecen distintos eventos deportivos y películas de estreno. Estas últimas se ofrecen en la modalidad de vídeo bajo demanda. También se ofrecen series, noticias, documentales y videoclips.


== Historia ==
==Historia==
En el año [[1998]] y [[1999]], Telefónica Cable (empresa 100% participada por el grupo [[Telefónica]]) inició en [[España]] lo que se denominó el “Proyecto Piloto Imagenio” con el fin de probar técnicamente la viabilidad de ofrecer servicios de banda ancha sobre redes de tipo IP basadas en conexiones de acceso del tipo [[xDSL]], en lo que se denomina [[IPTV]]. La experiencia duró 18 meses y supuso el despliegue de 20 nodos de acceso por distintas capitales de provincia, con la participación de cerca de 400 usuarios reales. Al tratarse de pilotos tecnológicos, la participación en la experiencia era totalmente gratuita.
En el año [[1998]] y [[1999]], Telefónica Cable (empresa 100% participada por el grupo [[Telefónica]]) inició en [[España]] lo que se denominó el “Proyecto Piloto Imagenio” con el fin de probar técnicamente la viabilidad de ofrecer servicios de banda ancha sobre redes de tipo IP basadas en conexiones de acceso del tipo [[xDSL]], en lo que se denomina [[IPTV]]. La experiencia duró 18 meses y supuso el despliegue de 20 nodos de acceso por distintas capitales de provincia, con la participación de cerca de 400 usuarios reales. Al tratarse de pilotos tecnológicos, la participación en la experiencia era totalmente gratuita.


Línea 16: Línea 16:
Para estas experiencias de “[[Triple Play]]”, se instaló en la [[Ciudad de la Imagen]] ([[Pozuelo de Alarcón]] – [[Madrid]]) una [[Cabecera de TV]] digital basada en tecnologías de compresión de vídeo [[MPEG2]]. Esta Cabecera aportó durante la experiencia tecnológica hasta un total de 30 canales de TV Digital.
Para estas experiencias de “[[Triple Play]]”, se instaló en la [[Ciudad de la Imagen]] ([[Pozuelo de Alarcón]] – [[Madrid]]) una [[Cabecera de TV]] digital basada en tecnologías de compresión de vídeo [[MPEG2]]. Esta Cabecera aportó durante la experiencia tecnológica hasta un total de 30 canales de TV Digital.


Demostrada la viabilidad técnica de las tecnologías de tipo xDSL para ofertar servicios “Triple Play”, en el año [[2000]] Telefónica desplegó un piloto comercial en la ciudad de [[Alicante]]. Este piloto comercial comenzó el [[15 de enero]] de [[2001]] con el fin de comprobar la aceptación de este tipo de redes y servicios en el mercado español de banda ancha.
Demostrada la viabilidad técnica de las tecnologías de tipo xDSL para ofertar servicios “Triple Play”, en el año [[2000]] Telefónica desplegó un piloto comercial en la ciudad de [[Alicante]]. Este piloto comercial comenzó el [[15 de enero]] de [[2001]] con el fin de comprobar la aceptación de este tipo de redes y servicios en el mercado español de banda ancha.


La Cabecera de TV Digital de la Ciudad de la Imagen proporcionó en este piloto las señales de TV codificadas en el estándar [[MPEG2]], llegando a tener 22 canales de TV digital: 5 canales nacionales, 2 canales autonómicos y 15 canales temáticos.
La Cabecera de TV Digital de la Ciudad de la Imagen proporcionó en este piloto las señales de TV codificadas en el estándar [[MPEG2]], llegando a tener 22 canales de TV digital: 5 canales nacionales, 2 canales autonómicos y 15 canales temáticos.
Línea 22: Línea 22:
A lo largo del [[2005]] Telefónica desplegó el servicio de Imagenio en la totalidad de las provincias de España, utilizando la tecnología [[ADSL2+]] que proporcionaba una mayor cobertura respecto a ADSL, al permitir conexiones de clientes de hasta unos 1300 metros en su bucle.
A lo largo del [[2005]] Telefónica desplegó el servicio de Imagenio en la totalidad de las provincias de España, utilizando la tecnología [[ADSL2+]] que proporcionaba una mayor cobertura respecto a ADSL, al permitir conexiones de clientes de hasta unos 1300 metros en su bucle.


A partir del [[25 de junio]] de [[2007]] y hasta el [[29 de noviembre]] de 2007, se migró progresivamente el servicio a una nueva Cabecera de TV, utilizando para ello la tecnología de compresión [[MPEG4]], que reduce el ancho de banda necesario por cada canal, dejándolo entre 2 y 2,3 Mbps, permitiendo incrementar el número de canales de TV ofrecidos, que pasó a ser de unos 150 diferentes, alguno de ellos de Alta Definición ([[HDTV]]).
A partir del [[25 de junio]] de [[2007]] y hasta el [[29 de noviembre]] de 2007, se migró progresivamente el servicio a una nueva Cabecera de TV, utilizando para ello la tecnología de compresión [[MPEG4]], que reduce el ancho de banda necesario por cada canal, dejándolo entre 2 y 2,3 Mbps, permitiendo incrementar el número de canales de TV ofrecidos, que pasó a ser de unos 150 diferentes, alguno de ellos de Alta Definición ([[HDTV]]).


== Características Técnicas ==
==Características Técnicas==


El servicio Imagenio está basado en tecnología [[ADSL2+]] y requiere unas condiciones mínimas para su correcto funcionamiento:
El servicio Imagenio está basado en tecnología [[ADSL2+]] y requiere unas condiciones mínimas para su correcto funcionamiento:
Línea 36: Línea 36:
Esto quiere decir, que Imagenio no puede llegar a todas los domicilios y locales correctamente, sino que se tienen que cumplir una serie de parámetros como distancia con la central de Telefónica, márgen de ruido adecuado, estado del cableado de la línea de teléfono, red interior del cliente, para que sea viable su correcta visión e instalación. Debido a esto, y al gran ancho de banda que requiere el servicio, hay lugares donde por el momento es inviable su instalación.
Esto quiere decir, que Imagenio no puede llegar a todas los domicilios y locales correctamente, sino que se tienen que cumplir una serie de parámetros como distancia con la central de Telefónica, márgen de ruido adecuado, estado del cableado de la línea de teléfono, red interior del cliente, para que sea viable su correcta visión e instalación. Debido a esto, y al gran ancho de banda que requiere el servicio, hay lugares donde por el momento es inviable su instalación.


== Véase también ==
==Véase también==
* [[Lista de canales de TV en España]]
*[[Lista de canales de TV en España]]


== Enlaces externos ==
==Enlaces externos==
* [http://www.telefonicaonline.com/imagenio Imagenio]
* [http://www.telefonicaonline.com/imagenio Imagenio]
* [http://www.movistar.es Movistar]
* [http://www.movistar.es Movistar]


[[Categoría:Televisión por Internet]]
[[Categoría: Televisión por Internet]]
[[Categoría:Plataformas de televisión de pago de España]]
[[Categoría:Plataformas de televisión de pago de España]]


[[ca:Imagenio]]
[[ca:Imagenio]]
[[en:Imagenio]]
[[en:Imagenio]]
[[gl:Imagenio]]

Revisión del 13:08 29 jun 2010

Imagenio es el nombre comercial de la televisión digital interactiva que ofrece Movistar a través de tecnología de acceso ADSL, ADSL2+ y recientemente en VDSL2 y FTTH. Para la distribución, se utiliza la tecnología IPTV de transmisión de televisión sobre redes IP.

Este servicio no sólo opera en España, sino que desde mediados de 2007, opera también en Chile (Imagenio (Chile)) y se comercializa como un complemento a los actuales servicios que Movistar Chile ofrece mediante su plataforma satelital. Este servicio también está en fase de pruebas en Argentina a través de selectos usuarios de Speedy la ISP de Movistar de Argentina. Se estima que a finales de 2009 comenzará su comercialización.

La oferta básica consta de 65 canales de televisión y 15 canales de audio con emisión en abierto.

Además, en modalidad de pago por visión, se ofrecen distintos eventos deportivos y películas de estreno. Estas últimas se ofrecen en la modalidad de vídeo bajo demanda. También se ofrecen series, noticias, documentales y videoclips.

Historia

En el año 1998 y 1999, Telefónica Cable (empresa 100% participada por el grupo Telefónica) inició en España lo que se denominó el “Proyecto Piloto Imagenio” con el fin de probar técnicamente la viabilidad de ofrecer servicios de banda ancha sobre redes de tipo IP basadas en conexiones de acceso del tipo xDSL, en lo que se denomina IPTV. La experiencia duró 18 meses y supuso el despliegue de 20 nodos de acceso por distintas capitales de provincia, con la participación de cerca de 400 usuarios reales. Al tratarse de pilotos tecnológicos, la participación en la experiencia era totalmente gratuita.

Las tecnologías empleadas fueron de tipo ADSL y VDSL, puesto que aún no se había desarrollado el ADSL2+. En cuatro ciudades se desplegó una solución ADSL con una distancia máxima de bucle de 1300 metros, y en el resto de ciudades la tecnología utilizada fue de tipo VDSL, con unas distancias máximas de bucle de 300 metros. Ambas tecnologías eran soluciones basadas en protocolos propietarios de conexión xDSL, ya que todavía no existían las definiciones de los estándares actuales.

En estos pilotos tecnológicos se incorporó una conexión a Internet de los usuarios para posibilitar navegación de banda ancha. La conexión de datos habilitaba velocidades descendentes de 6 Mbps y ascendentes de 1,5 Mbps.

Para estas experiencias de “Triple Play”, se instaló en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de AlarcónMadrid) una Cabecera de TV digital basada en tecnologías de compresión de vídeo MPEG2. Esta Cabecera aportó durante la experiencia tecnológica hasta un total de 30 canales de TV Digital.

Demostrada la viabilidad técnica de las tecnologías de tipo xDSL para ofertar servicios “Triple Play”, en el año 2000 Telefónica desplegó un piloto comercial en la ciudad de Alicante. Este piloto comercial comenzó el 15 de enero de 2001 con el fin de comprobar la aceptación de este tipo de redes y servicios en el mercado español de banda ancha.

La Cabecera de TV Digital de la Ciudad de la Imagen proporcionó en este piloto las señales de TV codificadas en el estándar MPEG2, llegando a tener 22 canales de TV digital: 5 canales nacionales, 2 canales autonómicos y 15 canales temáticos.

A lo largo del 2005 Telefónica desplegó el servicio de Imagenio en la totalidad de las provincias de España, utilizando la tecnología ADSL2+ que proporcionaba una mayor cobertura respecto a ADSL, al permitir conexiones de clientes de hasta unos 1300 metros en su bucle.

A partir del 25 de junio de 2007 y hasta el 29 de noviembre de 2007, se migró progresivamente el servicio a una nueva Cabecera de TV, utilizando para ello la tecnología de compresión MPEG4, que reduce el ancho de banda necesario por cada canal, dejándolo entre 2 y 2,3 Mbps, permitiendo incrementar el número de canales de TV ofrecidos, que pasó a ser de unos 150 diferentes, alguno de ellos de Alta Definición (HDTV).

Características Técnicas

El servicio Imagenio está basado en tecnología ADSL2+ y requiere unas condiciones mínimas para su correcto funcionamiento:

Velocidad de Bajada 6016 Kbps
Velocidad de Subida 520 Kbps
Max. Atenuación Bajada 40 dB
Max. Atenuación Subida 21 dB
Margen ruido Bajada / Subida 9 dB

Esto quiere decir, que Imagenio no puede llegar a todas los domicilios y locales correctamente, sino que se tienen que cumplir una serie de parámetros como distancia con la central de Telefónica, márgen de ruido adecuado, estado del cableado de la línea de teléfono, red interior del cliente, para que sea viable su correcta visión e instalación. Debido a esto, y al gran ancho de banda que requiere el servicio, hay lugares donde por el momento es inviable su instalación.

Véase también

Enlaces externos