Diferencia entre revisiones de «Iberdrola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
el lado menos verde de iberdrola, instalaciones viejas y sucias
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38418226 de 200.14.206.166 (disc.)
Línea 227: Línea 227:
[[ro:Iberdrola]]
[[ro:Iberdrola]]
[[ru:Iberdrola]]
[[ru:Iberdrola]]

EL LADO MENOS VERDE DE IBERDROLA:

El jueves 1 de julio se celebra el juicio que Iberdrola ha interpuesto contra los activistas de Greenpeace por la acción de protesta pacífica que se realizó en 2007 en la central térmica de carbón de Pasaia (Gipuzkoa), una instalación vieja, sucia e ilegal que constituye uno de los mayores focos de emisiones de Euskadi.

La que se presenta como "una compañía líder en energía limpia", para la que la lucha contra el cambio climático es un objetivo prioritario, no sólo ha mantenido operativa la central de Pasaia sino que pretende obtener indemnizaciones desorbitadas tanto de Greenpeace como de cada uno de los activistas y, además, solicita para ellos ¡casi un año de cárcel!

Como resultado de la acción realizada por Greenpeace en la central térmica de Pasaia, en marzo de 2007, Iberdrola, propietaria de la instalación, no solo no decidió cerrar uno de los mayores focos de emisión de Euskadi o, por lo menos, legalizarlo mediante un procedimiento exhaustivo, sino que denunció a Greenpeace. Pide a la organización ecologista 5.220 euros de indemnización y las acusaciones a cada uno de los diez de sus activistas son las siguientes:


3.600 euros por usurpación de bien inmueble

14.400 euros por coacciones

9 meses de prisión por desobediencia a agentes de la autoridad

9 días de trabajo en beneficio de la comunidad por falta de deslucimiento de bien inmueble



Con esta reacción totalmente desmesurada, Iberdrola muestra su verdadera preocupación: no es el cambio climático, sino mantener una imagen pública "verde" y emprender acciones legales contra cualquiera que se atreva a sacar a la luz la cara más negra de la compañía. Mostrando su "mano dura" a la sociedad civil, Iberdrola se equivoca de objetivo y olvida que en materia de cambio climático el enemigo lo tiene en casa: las centrales térmicas de carbón.

Si quieres recordarle a Iberdrola que, en la lucha contra el cambio climático, el enemigo no es Greenpeace ni sus voluntarios sino las centrales térmicas de carbón como la que la compañía tiene ubicada en Pasaia...

Revisión del 13:34 29 jun 2010

Iberdrola, S.A.

Torre Iberdrola de César Pelli, futura sede central de Iberdrola en Abandoibarra, Bilbao (en construcción)
Tipo Sociedad Anónima
ISIN ES0144580Y14
Industria Electricidad
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1992, con antecedentes de 1901
Sede central Bilbao, EspañaBandera de España España
Presidente y Consejero Delegado Ignacio Sánchez-Galán
Productos Electricidad, Gas natural
Ingresos 53 949 000 000 euros
Beneficio económico 7 984 000 000 euros
Beneficio neto 4 339 000 000 euros
Empleados 40721
Filiales Avangrid
Scottish Power
Iberdrola Renovables
MANWEB
IBERDROLA ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.
Sitio web www.iberdrola.com

Iberdrola (IBEX 35:IBE) (Ticker Bolsa de Madrid: IBE) es una empresa española con sede en Bilbao que genera, distribuye y comercializa electricidad y gas natural. Opera en 28 países y cuenta con 16 millones de clientes, 9 de ellos españoles. Posee también intereses en telecomunicaciones.

Historia

Iberdrola nació el 1 de noviembre de 1992 como resultado de la fusión de Hidroeléctrica Española e Iberduero[1]

  • Hidroeléctrica Española (también conocida como Hidrola) fue fundada en 1907
  • Iberduero nace en 1944 de la fusión de Hidroeléctrica Ibérica (fundada en 1901) y Saltos del Duero. En este proyecto tuvo un papel destacado el empresario bilbaino Horacio Echevarrieta.

Iberdrola ha hecho frente a diversos intentos de fusión y ha realizado otras adquisiciones:

  • Intento de fusión de Iberdrola y Repsol en 1997. No cuajó por la falta de acuerdo entre ambas compañías.
  • Intento de fusión de Iberdrola y Repsol en 1999. No se cerró por la negativa de La Caixa (principal accionista de Repsol)
  • Intento de fusión de Iberdrola y Endesa en 2000, que fue abandonado por las condiciones impuestas por el Gobierno de José María Aznar.
  • Intento de OPA hostil de Gas Natural sobre Iberdrola en 2003, frenado por el veto de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
  • Adquisición de Scottish Power por Iberdrola en noviembre de 2006, que culminó con la absorción de esta compañía en abril del 2007. La operación creó la tercera mayor utility de Europa.
  • Adquisición de la compañía americana Energy East por Iberdrola en 2008.

El Archivo Histórico de Iberdrola mantiene la información de la historia de la industria eléctrica de España[2]

Presidentes de la compañía

Presidentes de Hidrola

Presidentes de Iberduero

  • Pedro de Careaga y Baseabe, Conde de Cadagua, presidente de Iberduero (?-1977)
  • Pedro de Areitio, presidente de Iberduero (1977-1981)
  • Manuel Gómez de Pablos, presidente de Iberduero (?-1992)

Presidentes de Iberdrola

Activos en España

Actual sede de Iberdrola en Bilbao.
Centrales nucleares

Explota individualmente o en conjunción con otras compañías las centrales nucleares de:[2]

Centrales térmicas de ciclo convencional

En cuanto a centrales térmicas de ciclo convencional, es propietaria de las centrales térmicas de:[2]

Estas centrales utilizan fueloil como combustible principal y gasoil como secundario (principalmente durante el arranque), a excepción de la de Santurce y el grupo I de Aceca, cuya instalación de gasoil está inutilizada porque sus dos grupos pueden ser alimentados con gas natural.

Por otra parte, Iberdrola también es propietaria de tres centrales más de ciclo convencional que utilizan carbón como fuente principal de energía (aunque admiten fueloil y gasoil). Son las de:

Central térmica de Velilla.

En el momento de constitución de Iberdrola, Iberduero contaba con la titularidad de las centrales de Santurce, Pasajes de San Juan y Velilla del Río Carrión (que había sido puesta en marcha bajo la denominación de Térmicas del Norte, Terminor, y que compartía titularidad con Electra de Viesgo cuya participación fue comprada por Iberduero en 1984). Además, contaba también entre sus activos con la "Central Térmica de Burceña", ubicada erroneamente en algunos documentos en Bilbao[4]​ pero realmente situada en la localidad límitrofe de Baracaldo, construida en 1905 pero inactiva desde 1985. En febrero de 2002, Iberdrola solicitó al Ministerio de Economía el cierre de esta central, que fue concedido en agosto del mismo año.

Por su parte, Hidroeléctrica Española contaba con la titularidad de las centrales de Escombreras, Castellón, Lada (que había adquirido en 1981 a la Compañía eléctrica Langreo, radicada en Asturias y propietaria también de un tercio de la Central térmica de Soto de Ribera) y Aceca, cuya titularidad compartía con Unión Fenosa.

Iberdrola posee además centrales hidroeléctricas especialmente en la cuenca del Duero y en los Pirineos (aportadas por Iberduero) y las cuencas de los ríos Tajo, Segura, etc. (aportadas por Hidroeléctrica Española).

Centrales térmicas de ciclo combinado

Su filial de ingeniería Iberinco ha construido sus centrales de ciclo combinado, que son:[2]

Ha recibido, además, licencia para la construcción de diez centrales más de este tipo.

Energías Renovables

Su filial denominada Iberdrola Energías Renovables, S.A.U. con sede en Valencia (Paseo de la Alameda), que cotiza en bolsa , dispone de una cartera de proyectos en todo el mundo que se eleva hasta los 43.280 MW [3]. En 2008 ha alcanzado una capacidad de 8.164 MW,[5]​ de los cuales 7.822 MW corresponden a parques eólicos y 342 MW a centrales minihidráulicas .

Su presencia en el extranjero se traduce en 3.483 MW eólicos, de los que 2.392 MW se ubican en Estados Unidos y 428 MW en Reino Unido y los restantes 663 MW se sitúan fundamentalmente en Europa, donde destaca la aportación de Grecia -217 MW-; Francia -154 MW-; Polonia -123 MW-; Alemania -63 MW- y Portugal -56 MW-.

Consejo de Administración

Componen el Consejo de Administración 14 miembros:

Cargo Nombre Grupo
Presidente y Consejero Delegado José Ignacio Sánchez Galán
Vicepresidente Víctor de Urrutia Vallejo
Vocal Ricardo Álvarez Isasi
Vocal José Ignacio Berroeta Echevarria
Vocal Julio de Miguel Aynat
Vocal Sebastián Battaner Arias
Vocal Xabier de Irala Estévez BBK
Vocal Iñigo Víctor de Oriol Ibarra
Vocal Inés Macho Stadler
Vocal Braulio Medel Cámara
Vocal José Luis Olivas Martínez Bancaja
Vocal Samantha Barber
Vocal María Helena Antolín Raybaud
Vocal Santiago Martínez Lage

Accionistas significativos

Sociedad % de participación
Actividades de Construcciones y Servicios (ACS) 12,00%
BBK 6,64%
Bancaja 5,74%

Notas y referencias

  1. El archivo histórico de IBERDROLA y la industria eléctrica en España. Juan Carlos García Adán. Yolanda Diego Martín. Archivo histórico de IBERDROLA. [1]
  2. a b c Iberdrola: Mapa de instalaciones.
  3. Iberdrola cierra la central térmica en Santurtzi
  4. «relación de centrales térmicas en España». Consultado el 2009. 
  5. Incluye 606 MW propiedad de un tercero bajo contrato de venta de energía

Enlaces externos