Diferencia entre revisiones de «Pepita Caubet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Umburi (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Umburi a la última edición de Luckas-bot
Línea 2: Línea 2:


== Vida y Obra ==
== Vida y Obra ==
Nace en [[Vielha]] ([[Lérida]]), en el [[valle de Arán]] (única área lingüística occitana en [[España]]) y cultivará el [[dialecto]] aranés como lengua literaria, siendo reconocida su labor normalizadora con el premio ''Lengua Viua'' en 2002.
Nace en [[Vielha]] ([[Lérida]]), en el [[valle de Arán]] (única área lingüística occitana en [[España]]) y cultivará el [[dialecto]] aranés como lengua literaria, siendo reconocida su labor normalizadora con el premio ''Lengua Viva'' en 2002.


En 1976, la Fundación del [[Museo Etnológico del Valle de Arán]] organizó el primer certamen literario en aranés, donde Pepita Caubet gana el primer premio con la obra ''Era darrèra feria de Vielha'' (La última feria de Vielha). En 1996, ganó el tercer premio del certamen ''Occitanos a vòsta pluma'', celebrado en [[Gironda]] ([[Francia]]) con el poemario ''Bric-Brac''.
En 1976, la Fundación del [[Museo Etnológico del Valle de Arán]] organizó el primer certamen literario en aranés, donde Pepita Caubet gana el primer premio con la obra ''Era darrèra feria de Vielha'' (La última feria de Vielha). En 1996, ganó el tercer premio del certamen ''Occitanos a vòsta pluma'', celebrado en [[Gironda]] ([[Francia]]).


Se retira literariamente en 2006 con la obra ''Jacinta, casa e pais''.
Se retira literariamente en 2006 con la obra ''Jacinta, casa e pais''.


Pepita Caubet participó activamente en la vida cultural del valle de Arán, donde llegó a ser consejera de cultura del [[Consejo General de Arán]] durante el binomio 1994-1995. También fue vicepresidenta de la Fundación Museo Etnológico del Valle de Arán desde 1998. Colabora con la revista ''Tierra Aranesa'' y con [[Cáritas]].
Pepita Caubet participó activamente en la vida cultural del valle de Arán, donde llegó a ser consejera de cultura del [[Consejo General de Arán]] durante el binomio 1994-1995. También fue vicepresidenta de la Fundación Museo Etnológico del Valle de Arán.


Muere en Vielha en 2007, siendo condecorada postumamente con el título ''Aranesa Ilustre'', por el Consejo General de Arán.
Muere en Vielha en 2007, siendo condecorada postumamente con el título ''Aranesa Ilustre'', por el Consejo General de Arán.

Revisión del 16:26 29 jun 2010

Pepita Caubet Delseny (3 de agosto de 1930-16 de septiembre de 2007) fue una escritora española en lengua occitana; concretamente, en dialecto aranés.

Vida y Obra

Nace en Vielha (Lérida), en el valle de Arán (única área lingüística occitana en España) y cultivará el dialecto aranés como lengua literaria, siendo reconocida su labor normalizadora con el premio Lengua Viva en 2002.

En 1976, la Fundación del Museo Etnológico del Valle de Arán organizó el primer certamen literario en aranés, donde Pepita Caubet gana el primer premio con la obra Era darrèra feria de Vielha (La última feria de Vielha). En 1996, ganó el tercer premio del certamen Occitanos a vòsta pluma, celebrado en Gironda (Francia).

Se retira literariamente en 2006 con la obra Jacinta, casa e pais.

Pepita Caubet participó activamente en la vida cultural del valle de Arán, donde llegó a ser consejera de cultura del Consejo General de Arán durante el binomio 1994-1995. También fue vicepresidenta de la Fundación Museo Etnológico del Valle de Arán.

Muere en Vielha en 2007, siendo condecorada postumamente con el título Aranesa Ilustre, por el Consejo General de Arán.

Referencias externas