Diferencia entre revisiones de «¡Hola!»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38419125 de 190.82.65.45 (disc.)
Línea 11: Línea 11:


En la actualidad, la distribución del semanario se realiza en 70 países y, sólo en España, tiene una difusión de 543.000 ejemplares (según datos de la [[Oficina de Justificación de la Difusión]]).
En la actualidad, la distribución del semanario se realiza en 70 países y, sólo en España, tiene una difusión de 543.000 ejemplares (según datos de la [[Oficina de Justificación de la Difusión]]).





NO


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:44 29 jun 2010

¡Hola! es una popular revista del corazón española de publicación semanal. Es la segunda revista más vendida de España después de Pronto, actualmente la más comprada en la Península Ibérica, con una difusión de aproximadamente de 950.000 revistas Pronto a la semana. Cuenta con varias ediciones locales en Latinoamérica y versiones derivadas, conocidas bajo el nombre de Hello!, que se publican en Reino Unido, Grecia, Rusia, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Tailandia.[1]

Historia

La revista, fundada y dirigida por Antonio Sánchez, quien procedía del diario vespertino La Prensa de Barcelona,[2]​ sacó su primer número a la venta en España el 2 de septiembre de 1944. Con él se vino también el humorista gráfico Conti, quien publicaría ininterrumpidamente en esta revista hasta su temprana muerte en 1975.[2]

Desde 1984, fecha de la muerte de su fundador, es su hijo, Eduardo Sánchez Junco, quien le ha sucedido en la dirección.[3]

En 1989 se lanzó la versión inglesa del semanario en el Reino Unido; y en 1998 también se editó una versión francesa llamada Ohla! que sólo existió durante seis años. Actualmente existen también versiones mexicana (llamada "¡Hola! México"), canadiense, rusa y griega (llamadas todas ellas "Hello!")

La última edición en llegar al mercado ha sido la de Brasil[4]​.

En la actualidad, la distribución del semanario se realiza en 70 países y, sólo en España, tiene una difusión de 543.000 ejemplares (según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión).

Referencias

Enlaces externos