Diferencia entre revisiones de «Universidad Francisco Marroquín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.216.146.59 a la última edición de 205.211.225.114
Línea 42: Línea 42:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}TE AMO LORENA PERDONAME QUE SIGO SAD AND CARAZY FOR YOU PERDON X ESCRIBIR AQUI PERO REALMENTE LA AMO Y TU LO SABES LORENA I GIVE YOU MY HEART ATT: ANSONY


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:54 29 jun 2010

Universidad Francisco Marroquín
Lema la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables
Tipo Universidad privada y laica
Fundación 1971
Fundador Manuel Ayau
Localización
Dirección 6 Calle final, zona 10
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Coordenadas 14°36′18″N 90°30′22″O / 14.6051, -90.5062
Administración
Rector Giancarlo Ibárgüen S.
Sitio web
www.ufm.edu

La Universidad Francisco Marroquín (UFM) es una universidad privada y laica, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, fundada en 1971 en torno a la filosofía del liberalismo. Según el sitio web de la universidad, La misión de la Universidad Francisco Marroquín es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables; y esta misión se entiende a profundidad en su Ideario. El sitio web de la UFM también afirma que tiene el más riguroso requisito de entrada en el país; la UFM define excelencia académica como la calidad de ideas, principios y actuaciones de quienes, como profesores o alumnos, se sitúan habitualmente por encima del simple cumplimiento material y rutinario de su deber, constituyendo ante todos un ejemplo vivo de vida coherente.

Es una de las universidades más prestigiosas de Guatemala, y una de las más influyentes en la opinión académica de América Latina. Importantes exponentes internacionales de la política, economía, derecho, negocios, cultura y ciencia han dado aquí conferencias, clases, o han sido doctorados honoris causa por la UFM. Milton Friedman, Premio Nobel en Economía, dijo que es una de las más influyentes de América Latina.

Historia y enseñanza

Iniciado por los miembros del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), un grupo de reflexión fundado en 1958, con $ 40,000 y 125 estudiantes y siendo su primer rector Manuel Ayau (de 1972 a 1988).[1]​ La UFM cuenta con unos 2700 estudiantes de pregrado y 1500 de posgrado. El idioma de instrucción es el idioma español, pero algunas conferencias y muchos textos son en idioma inglés; y se espera que los estudiantes sean competentes en esa lengua también.

Si bien es una institución no-religiosa, toma su nombre del obispo de la era colonial Francisco Marroquín, el primer prelado ordenado en América, cuya figura identifica dos principios de la UFM: respeto por el individuo y el valor de la educación. Marroquín durante su obispado protegió los derechos de los indígenas y donó parte de su fortuna para fundar la primera universidad de América Central.

Información general

Misión: La misión de la Universidad Francisco Marroquín es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables. Vea su Ideario, aquí.

Características: Fundada en 1971 como una organización privada, seglar, coeducacional y no lucrativa.

Grados que otorga: Profesorado, para maestros de secundaria; maestrías artium y scienctiae; doctorados, en Economía y en Derecho.

Disciplinas académicas: Arquitectura, administración de empresas, ingeniería empresarial, nutrición clínica, dentistería, economía, educación, relaciones internacionales, ciencias políticas, periodismo, derecho, medicina, contaduría pública, psicología clínica e industrial y ciencias sociales.

Calendario académico: El año académico en Guatemala comienza en enero y finaliza en noviembre. Los programas de pregrado operan por semestres; y los programas de posgrado operan por trimestres. La mayoría de los programas de pregrado tienen 6 semanas de vacaciones a partir de junio-julio. Las ceremonias de graduación ocurren en mayo y en noviembre.

Política de admisiones: La UFM busca a los estudiantes más brillantes y tiene los más rigurosos requisitos de ingreso en el país. Ninguna información sobre su capacidad de pago, su origen étnico , su religión u otras circunstancias parecidas es preguntada durante el proceso de admision. Hay estudiantes de todas las religiones y estudiantes de origen maya. Las mujeres generalmente comprenden entre 47% y 50% de la población estudiantil.

Número de estudiantes: En 2009 hay aproximadamente 2700 estudiantes de pregrado y 1500 de posgrado.

Lenguaje: El español es el idioma predominante en la UFM; pero se requiere que todos los estudiantes dominen el idioma inglés porque hay textos en ese idioma y porque hay profesores que enseñan en esa lengua.

Referencias

TE AMO LORENA PERDONAME QUE SIGO SAD AND CARAZY FOR YOU PERDON X ESCRIBIR AQUI PERO REALMENTE LA AMO Y TU LO SABES LORENA I GIVE YOU MY HEART ATT: ANSONY

Enlaces externos