Diferencia entre revisiones de «Alicia Sánchez-Camacho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.37.9.241 a la última edición de Ravave
Línea 1: Línea 1:
[[Image:AlíciaR.jpg|thumb|150px|Alicia Sánchez-Camacho.]]
[[Image:AlíciaR.jpg|thumb|150px|Alicia Sánchez-Camacho.]]
'''Alicia Sánchez-Camacho Pérez''' ([[Barcelona]], [[22 de abril]] de [[1966]]) es una catalana muy peculiar... Milita en el [[Partido Popular (España)|Partido Popular]] (PP) del cual es su presidenta regional en [[Cataluña]] desde el [[6 de julio]] de [[2008]].
'''Alicia Sánchez-Camacho Pérez''' ([[Barcelona]], [[22 de abril]] de [[1966]]) es una política [[España|española]]. Milita en el [[Partido Popular (España)|Partido Popular]] (PP) del cual es su presidenta regional en [[Cataluña]] desde el [[6 de julio]] de [[2008]].


Estudió la [[Licenciatura]] en [[Derecho]] y accedió al [[Poder Judicial de España|Poder Judicial]] como jueza sustituta, estando actualmente en [[excedencia]]. Estudió un [[Máster (grado)|máster]] en Administración pública. Está divorciada y tiene un hijo.
Estudió la [[Licenciatura]] en [[Derecho]] y accedió al [[Poder Judicial de España|Poder Judicial]] como jueza sustituta, estando actualmente en [[excedencia]]. Estudió un [[Máster (grado)|máster]] en Administración pública. Está divorciada y tiene un hijo.

Revisión del 21:10 29 jun 2010

Alicia Sánchez-Camacho.

Alicia Sánchez-Camacho Pérez (Barcelona, 22 de abril de 1966) es una política española. Milita en el Partido Popular (PP) del cual es su presidenta regional en Cataluña desde el 6 de julio de 2008.

Estudió la Licenciatura en Derecho y accedió al Poder Judicial como jueza sustituta, estando actualmente en excedencia. Estudió un máster en Administración pública. Está divorciada y tiene un hijo.

Trayectoria política

Alicia Sánchez-Camacho fue diputada autonómica por la circunscripción de Barcelona y portavoz del Partido Popular de Cataluña. También ha sido subdirectora general de Formación, directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, siendo Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Javier Arenas, subdirectora general de Formación Profesional, consejera laboral de la embajada española en EE.UU. y delegada internacional en la OEA.

En la actualidad es senadora por designación autonómica en representación del Parlamento de Cataluña.[1]​ También ha sido presidenta del Partido Popular de Gerona, cargo irrelevante por la escasa presencia del PP en la mencionada provincia catalana que, según la propia Sánchez-Camacho, no revalidaría por no alcanzar ningún escaño en las Elecciones generales de España de 2008 aún habiendo sido promovida para el mismo por la cúpula nacional de su partido.[2]​ No obstante, fue la candidata alternativa de Mariano Rajoy como consenso ante las candidaturas presentadas inicialmente para presidir el Partido Popular de Cataluña,[3]​ ganando con un ajustado margen ante la candidata que se configuraba como vencedora, Montserrat Nebrera.[4]

En mayo de 2008 es designada junto a María San Gil y a José Manuel Soria miembro de la comisión redactora de la ponencia política del XVI Congreso nacional del PP, celebrado en junio de ese mismo año, ponencia que precipitaría la salida unilateral de San Gil del PP vasco.

Durante el XII Congreso Autonómico del Partido Popular de Cataluña, celebrado los días 5 y 6 de julio en Barcelona, es proclamada nueva presidenta regional pese a no haber realizado campaña electoral alguna.

El 19 de septiembre de 2009, durante el acto de proclamación de su candidatura a la presidencia de la Generalidad de Cataluña y arropada por la plana mayor de su partido, hizo unas polémicas declaraciones referentes a la lengua catalana: "no permitiremos que el catalán sea la lengua vehicular en la escuela".[5]

El pasquín de contenido xenófobo

En abril de 2010 Alicia Sánchez-Camacho se vio obligada a pedir disculpas públicamente por un díptico con contenido xenófobo, editado por el PP de Badalona (Barcelona), que vinculaba a los ciudadanos rumanos asentados en el municipio con la delincuencia,[6][7]​ pues la cúpula nacional de su partido había rechazado el mensaje el día anterior tras su denuncia por los medios de comunicación.[8]

Enlaces externos

Referencias

  1. El Parlamento catalán nombra a Sánchez Camacho (PP) nueva senadora en representación de la Generalitat, EcoDiario, 16/04/2008.
  2. La popular Sánchez Camacho dejará la presidencia del PP de Girona a finales de año El País, 14/03/2008.
  3. La dirección nacional del PP apuesta por Sánchez-Camacho como presidenta del partido en Cataluña El Periódico de Cataluña, 1/7/2008
  4. El nuevo PP no es el de Rajoy LibertadDigital.com 06/07/2008.
  5. La senadora popular afirma que el PP "no permitirá que el catalán sea la lengua vehicular en la escuela" El Periódico de Cataluña, 19/9/2009.
  6. Sánchez-Camacho pide disculpas por el polémico panfleto xenófobo de Badalona La presidenta del PP en Cataluña no expedientará al concejal de la población barcelonesa. - ICV llevará a la fiscalía el díptico del PP que incluye mensajes que ligan inmigración y delincuencia. El País, 26/04/2010
  7. Imagen del pasquín que reparte el PP en Badalona que pregunta: "¿tu barrio es seguro?". El País, 26/04/2010
  8. El PP nacional se desmarca ahora del folleto "No queremos rumanos" El pasquín fue distribuido ayer en Badalona por Alicia Sánchez-Camacho y el líder de los populares de la ciudad, Xavier García Albiol. El País, 25/04/2010


Predecesor:
Daniel Sirera
Presidenta del Partido Popular de Cataluña
2008 – Actualidad
Sucesor:
En el cargo