Diferencia entre revisiones de «Naharros (Cuenca)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.43.204.211 a la última edición de JorgeLC usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
| coor = {{coord|40|02|N|2|30|O|type:city|display=inline,title}}
| coor = {{coord|40|02|N|2|30|O|type:city|display=inline,title}}
| cod_ine = 16211000201
| cod_ine = 16211000201
| altitud = 1000
| altitud = 950
| distancia = 35,4
| distancia = 35,4
| referencia = [[Cuenca (España)|Cuenca]]
| referencia = [[Cuenca (España)|Cuenca]]
Línea 35: Línea 35:
== Geografía ==
== Geografía ==
=== Ubicación ===
=== Ubicación ===
Se encuentra en la [[comarca]] natural de la [[Alcarria]] a unos 1000 [[msnm]].
Se encuentra en la [[comarca]] natural de la [[Alcarria]] a unos 950 [[msnm]].


=== Clima ===
=== Clima ===
Línea 75: Línea 75:


[[Categoría:Pedanías de la provincia de Cuenca]]
[[Categoría:Pedanías de la provincia de Cuenca]]

== Lo que hay que visitar ==
No puedes pasar por Naharros sin tomar un almuerzo en el unico bar del pueblo, ubicado en la carretera al lado de la gasolinera.

Si te apetece hacer deporte, en Naharros hay una fantastica pista de futbol, donde tambien puedes practicar baloncesto.

Te gustará ver la Plaza de la Constitucion, con su magnífica fuente de agua fría, y sentarte tranquilamente en uno de los bancos.

Por último, el abrevadero, que es al lado de la plaza antes nombrada, es muy bonito y ahí era donde se lavaba la ropa antiguamente.
Seguro, le gustará Naharros, un pueblo que no deja indiferente a nadie.¡¡Que lo pase bien en Naharros!!

Revisión del 21:27 29 jun 2010

Naharros
entidad local menor y entidad singular de población
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca Alcarria
• Municipio Torrejoncillo del Rey
• Mancomunidad Mancomunidad del Gigüela
Ubicación 40°02′00″N 2°30′00″O / 40.033333333333, -2.5
• Altitud 950 m
Superficie 18,5 km²
Núcleos de
población
Argel
Naharros
La Vega.
Población 50 hab. (INE 2009)
• Densidad 2,7 hab./km²
Gentilicio Naharreña/o
Predom. ling. Español
Código postal 16162
Pref. telefónico 969
Alcalde (Sin alcalde, es una pedanía)
Patrón Agustín de Canterbury
Patrona Virgen del Rosario

Naharros es una pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey, provincia de Cuenca, Castilla la Mancha (España);

Geografía

Ubicación

Se encuentra en la comarca natural de la Alcarria a unos 950 msnm.

Clima

Naharros se caracteriza por tener un clima mediterráneo continental, que se caracteriza por tener unas temperaturas extremas (altas en verano y frías en invierno) y con pocas precipitaciones.

Fauna y flora

Entre la fauna destacan:

Entre la flora, cultivos de cereales, vid, girasol y olivos. Pequeñas congregaciones de chopos, olmos, álamos y sauces, y grandes congregaciones de encina y de pino albino.

Población

La población actual de Naharros es de 50 habitantes aproximadamente, de los que la mayoría se dedica a actividades del sector primario, como el cultivo de cereales y girasol, o el ganado ovino.

A pesar de que la población es pequeña, el número de personas aumenta en verano llegando a alcanzar las 300 personas.

Historia

Se cree que un pueblo celtíbero se estableció en el Castro de Castillejo, cerca de Naharros, que permaneció intacto desde probablemente el siglo XII a.C hasta su invasión por los romanos en el siglo II a.C.

Pero el núcleo urbano como tal probablemente es anterior al siglo VIII, por lo que pudo ser formado por poblaciones musulmanas. Después de la Reconquista, un grupo de navarros e irlandeses católicos se establecieron en este núcleo y le pusieron el nombre de Navarros, que finalmente se convirtió en Naharros.

Monumentos

Entre los lugares de interés destacan la Iglesia de San Agustín, que data del siglo XI y es una de las más importantes de Castilla-La Mancha; el cerro Castillejo, ya que tiene objetos de cerámica romanos; "La Caja del Moro", que son tumbas labradas en la piedra, pertenecientes a asentamientos Visigodos, y la fuente de "El Caño", que es una fuente romana del siglo II a.C.

Fiestas

Las fiestas religiosas principales son las de la segunda semana de agosto, en honor a la Exaltación de la Cruz, y la de Los Mayos, que se celebran durante la noche del 30 de abril al 1 de mayo.

El patrón es Agustín de Canterbury, que cae el 26 de mayo; y la patrona es La Virgen del Rosario, hacia el segundo domingo de octubre.

Gastronomia

La gastronomía es la misma que en la de el resto de Cuenca (gachas de almorta, migas, morteruelo de caza, ajo arriero…).

Enlaces externos