Diferencia entre revisiones de «Rigoberto López Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.184.68.176 (disc.) a la última edición de Locobot
Línea 11: Línea 11:
'''Pascual Rigoberto López Pérez''', más conocido por '''Rigoberto López Pérez''' ([[1929]] – [[1956]]), fue un [[poeta]] [[Nicaragua|nicaragüense]].
'''Pascual Rigoberto López Pérez''', más conocido por '''Rigoberto López Pérez''' ([[1929]] – [[1956]]), fue un [[poeta]] [[Nicaragua|nicaragüense]].


Rigoberto López fue quien en un acto de [[ajusticiamiento]] baleó al General [[Anastasio Somoza García]], [[dictador]] de [[Nicaragua]]. Es [[Héroe]] Nacional de Nicaragua.
Rigoberto López fue quien [[asesinato|asesinó]] al General [[Anastasio Somoza García]], [[dictador]] de [[Nicaragua]]. Es Héroe Nacional de Nicaragua.


= Biografía =
= Biografía =
Rigoberto nació en [[León (Nicaragua)|León]] el [[13 de mayo]] de [[1929]] en el seno de una familia humilde. Era hijo de Soledad López y Francisco Pérez. Cursó sus primeros estudios en el ''Hospicio "San Juan de Dios"'', donde había sido internado por mediación de su padrino el sacerdote Agustín Hernández. En esta institución estudio el oficio de [[sastre]]. Una vez aprendido este oficio trabajo como tal a la vez que ingresó en la ''Escuela de Comercio "Silviano Matamoros"'' para cursar estudios de Redacción y Taquimecanografía.
Rigoberto reyes nació en [[León (Nicaragua)|León]] el [[13 de mayo]] de [[1929]] en el seno de una familia humilde. Era hijo de Soledad López y Francisco Pérez. Cursó sus primeros estudios en el Hospicio de San Juan de Dios, donde había sido internado por mediación de su padrino el sacerdote Agustín Hernández. En esta institución estudio el oficio de sastre. Una vez aprendido el oficio trabajo de sastre a la vez que ingresó en la ''Escuela de Comercio Silviano Matamoros'' para cursar estudios de Redacción y Taquimecanografía.


Las relaciones amorosas con Amparo Zelaya Castro le hacieron realizar frecuentes viajes a la capital del país, [[Managua]] intensificando sus actividades contra la [[dictadura]] de [[Anastasio Somoza García]] y su compromiso por la libertad de su país afiliándose en el [[Partido Liberal Independiente]] (PLI), formado por disidentes del oficialista [[Partido Liberal Nacionalista]] (PLN), de la [[familia Somoza]], de la mano de [[José Constantino González]], Secretario del General [[Sandino|Augusto Calderon Sandino]].


Las relaciones amorosas con Amparo Zelaya Castro le hacieron realizar frecuentes viajes a la capital del país, [[Managua]] intensificando sus actividades contra la [[dictadura]] de [[Anastasio Somoza García]] y su compromiso por la libertad de su país afiliándose en el [[Partido Liberal Independiente]] (PLI), formado por disidentes del oficialista [[Partido Liberal Nacionalista]] (PLN), de la [[familia Somoza]], de la mano de José Constantino González, Secretario del General [[Sandino|Augusto Calderon Sandino]].
Entre [[1951]] y [[1956]] estuvo residiendo en el extrajero pero realizaba frecuentes viajes a Nicaragua por motivos personales, la familia y su relación amorosa con Amparo, a la vez que se ponía al corriente de la situación política interna. Tenía relaciones con músicos y poetas de otros países, como el [[El Salvador|salvadoreño]] [[Juan Felipe Toruño]].


Entre [[1951]] y [[1956]] estuvo residiendo en el extrajero pero realizaba frecuentes viajes a Nicaragua por motivos personales, la familia y su relación amorosa con Amparo, a la vez que se ponía al corriente de la situación política interna. Tenía relaciones con músicos y poetas de otros países, como el [[El Salvador|salvadoreño]] Juan Felipe Toruño.
El [[4 de abril]] de [[1954]] la [[Guardia Nacional (Nicaragua)|Guardia Nacional]] (GN) había asesinado a dos compañeros suyos, los hermanos Adolfo y Luis Báez Bone, quienes junto con otros militares y civiles querían emboscar al dictador Somoza. Rigoberto conoció a la madre de ambos, la señora Ruth Bone, con la que entabló amistad.


El [[4 de abril]] de [[1954]] la [[Guardia Nacional (Nicaragua)|Guardia Nacional]] (GN) había asesinado a dos compañeros suyos, Adolfo y Luis Báez Bone, junto con otros militares y civiles que querían emboscar al dictador Somoza. Rigoberto conoció a la madre de ambos, la señora Ruth Bone, con la que entabló amistad.
== El ajusticiamiento ==
El compromiso de Rigoberto por la libertad le llevó a plantearse que la única forma de acabar con la dictadura de Somoza era la eliminación física del dictador.<ref>Iba a su natal León a cumplir la misión de ofrendar su vida para dar inicio, según había escrito a doña Soledad su madre "al principio del fin de la dictadura" mediante la eliminación física de Anastasio Somoza García. [http://www.grupoese.com.ni/2002/09/26/ibMMII0926.htm]</ref>


== El magnicidio ==
El [[17 de septiembre]] de [[1956]] llegó a la capital [[Managua]] con el plan del ajusticiamiento de Anastasio Somoza García ya preparado. Entregó cartas para [[Manuel Díaz y Sotelo]], amigo con el que compartía ideario, y al día siguiente se dirigió a su ciudad natal en [[ferrocarril]].
El compromiso de Rigoberto reyes por la libertad le llevó a plantearse que la única forma de acabar con la dictadura de Somoza era la eliminación física del dictador.<ref>Iba a su natal León a cumplir la misión de ofrender su vida para dar inicio, según había escrito a doña Soledad su madre "al fin de la dictadura" mediante la eliminación física de Anastasio Somoza García. [http://www.grupoese.com.ni/2002/09/26/ibMMII0926.htm]</ref>


El [[17 de septiembre]] de [[1956]] llegó a la capital [[Managua]] con el plan del asesinato de Anastasio Somoza García ya preparado. Entregó cartas para Manuel Díaz y Sotelo, amigo con el que compartía ideario, y al día siguiente se dirigió a su ciudad natal en [[ferrocarril]].
La tarde del día [[21 de septiembre]] la dedicó a estar con su madre a la que leyó el poema ''Confesión de un Soldado'', después se vistió con una camisa blanca y un pantalón azul, su madre diría después que {{cita| Quería morir con los colores de la bandera nacional en su cuerpo.}} y se dirigió a la "Casa del Obrero" donde se celebraba una fiesta a la que acudía el [[Lista de Presidentes de Nicaragua|presidente]] Somoza García. Por mediación del hermano de su novia, el periodista Armando Zelaya, se infiltró en la misma y durante el acto aprovechó para dispararle 5 balas (4 de las cuales entraron en el cuerpo de Somoza García), con un revólver [[Smith and Wesson|Smith & Wesson]] calibre 38, hiriéndolo en el pecho. En respuesta, Lopéz Pérez recibió una lluvia de balas que le quitarían la vida inmediatamente, mientras que Somoza sería conducido a un hospital militar estadounidense en la Zona del [[Canal de Panamá]] con la ayuda que envió el presidente de [[Estados Unidos]], [[Dwight Eisenhower]] donde falleció una semana después el [[29 de septiembre]] de [[1956]]. [[Luis Somoza Debayle]] ocuparía entonces el puesto que dejara vacante la muerte de su padre y su hermano [[Anastasio Somoza Debayle]] el cargo de Jefe Director de la GN.


La tarde del día [[21 de septiembre]] la dedicó a estar con su madre a la que leyó el poema ''Confesión de un Soldado'', después se vistió con una camisa blanca y un pantalón azul, su madre diría después que {{cita| Quería morir con los colores de la bandera nacional en su cuerpo.}} y se dirigió a la Casa del Obrero donde se celebraba una fiesta a la que acudía el [[Lista de Presidentes de Nicaragua|presidente]] Somoza García. Por mediación del hermano de su novia, el periodista Armando Zelaya, se infiltró en la misma y durante el acto aprovechó para dispararle 5 balas (4 de las cuales entraron en el cuerpo de Somoza García), con un revólver Smith and Wesson calibre .38, hiriéndolo en el pecho. En respuesta, Lopéz Pérez recibió una lluvia de balas que le quitarían la vida inmediatamente, mientras que Somoza sería conducido a un hospital militar estadounidense en la Zona del [[Canal de Panamá]] con la ayuda que envió el presidente de [[Estados Unidos]], [[Dwight Eisenhower]] donde falleció una semana después el [[29 de septiembre]] de [[1956]]. [[Luis Somoza Debayle]] ocuparía entonces el puesto que dejara vacante la muerte de su padre y su hermano [[Anastasio Somoza Debayle]] el cargo de Jefe Director de la GN.
En el plan original el ajusticiamiento del dictador se había proyectado realizar el [[14 de septiembre]] en la celebración del Centenario de la [[Batalla de San Jacinto (Nicaragua)|Batalla de San Jacinto]], en la ''hacienda "San Jacinto"'' a 39 kilómetros al noreste de Managua, a la que Rigoberto había invitado a acudir a la señora Ruth, pero se desestimó por temor a que en la represalia murieran muchos jóvenes estudiantes que participarían en el acto.


En el plan original el asesinato del dictador se había proyectado realizar el [[14 de septiembre]] en la celebración del centenario de la [[Batalla de San Jacinto (Nicaragua)|Batalla de San Jacinto]], en la hacienda San Jacinto a 39 kilómetros al noreste de Managua, a la que Rigoberto había invitado a acudir a la señora Ruth, pero se desestimó por temor a que en la represalia murieran muchos jóvenes estudiantes que participarían en el acto.
Después de la acción la Guardia Nacional arrestó, en su casa, a su madre Doña Soledad y sus hermanos Salvador y Margarita. En el registro desaparecieron manuscritos de poemas dedicados a [[José de la Cruz Mena]] y un legado de 300 versos. El cuerpo de Rigoberto López Pérez, según la versión recogida por el Teniente Agustín Torres Lazo en su libro ''La saga de los Somoza'', fue llevado a Managua y enterrado cerca del actual Recinto Universitario "[[Rubén Darío]]" (RURD) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), para que su tumba no se convirtiera en santuario para la oposición. A la vez se abrió una campaña de difamación contra su persona acusándole de borracho.

Después de la acción la Guardia Nacional arrestó, en su casa, a la madre y hermanos de Rigoberto Lopéz, Salvador y Margarita. En el registro desaparecieron manuscritos de poemas dedicados a José de la Cruz Mena y un legado de 300 versos. El cuerpo de Rigoberto López Pérez, según la versión recogida por el Teniente Agustín Torres Lazo en su libro ''La saga de los Somoza'', fue llevado a Managua y enterrado cerca del actual Recinto Universitario Rubén Darío RURD (de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua), para que su tumba no se convirtiera en santuario para la oposición. A la vez se abrió una campaña de difamación contra su persona acusándole de borracho.


La represión por el asesinato de Somoza García se cebó en el círculo familiar cercano de Rigoberto, su madre, su hermana Margaríta, su novia Amparo Zelaya y su amiga María Lourdes fueron encarceladas en el complejo carcelario de ''La Aviación'' (conocido después como ''Complejo Ajax Delgado'') donde fueron torturadas durante varios días.
La represión por el asesinato de Somoza García se cebó en el círculo familiar cercano de Rigoberto, su madre, su hermana Margaríta, su novia Amparo Zelaya y su amiga María Lourdes fueron encarceladas en el complejo carcelario de ''La Aviación'' (conocido después como ''Complejo Ajax Delgado'') donde fueron torturadas durante varios días.


En su libro Torres Lazo, quien fue [[fiscal]] en la Corte de investigación y el [[Consejo de guerra]] que sentenció a 16 personas a la cárcel, reprodujo estos dos documentos:
En su libro La saga de los Somoza ([[2000]]) el entonces Teniente Agustín Torres Lazo, quien fue [[fiscal]] en la Corte de investigación y el [[Consejo de guerra]] que sentenció a 16 personas a la cárcel, reprodujo estos dos documentos:


{{cita|<center>'''ALCALDÍA MUNICIPAL'''<br />
{{cita|<center>'''ALCALDÍA MUNICIPAL'''<br />
Línea 61: Línea 62:


== Reconocimiento de la acción ==
== Reconocimiento de la acción ==
La acción de Rigoberto López Pérez fue rápidamente condenada y calificada como "magnicidio y asesinato" por el gobierno de Nicaragua y de [[Estados Unidos]]. Los partidarios de la lucha contra la dictadura de los Somoza vieron en el ajusticiaiento del dictador una "acción heroica de un patriota ejemplar", mientras que el rumor popular era que ''"un hijo de Sandino baleó a Somoza"''. Años después, en [[1961]], se fundó en [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]] (FSLN) y Rigoberto López fue un ejemplo a seguir por sus militantes y partidarios, aunque el FSLN no existía aún en 1956.
La acción de Rigoberto López Pérez fue rápidamente condenada por el gobierno de Nicaragua y de [[Estados Unidos]]. Los partidarios de la lucha contra la dictadura de los Somoza vieron en el asesinato del dictador una acción heroica de un "patriota ejemplar". Años después, en [[1961]], se fundó en [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]] (FSLN) y Rigoberto López fue un ejemplo a seguir por sus militantes y partidarios, aunque el FSLN no existía aún en 1956.


Tras el triunfo de la [[Revolución Sandinista]] en [[1979]] la figura de Rigoberto adquirió valor y fue ampliamente promocionada. El [[21 de septiembre]] de [[1981]] la [[Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional]] de la República de Nicaragua otorga, mediante el Decreto No. 825, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 218 del 28 del mismo mes y año, el título de '''Héroe Nacional''' a Rigoberto López Pérez. El documento dice así: {{cita|<center>LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA<br />
Tras el triunfo de la [[Revolución Sandinista]] en [[1979]] la figura de Rigoberto adquirió valor y fue ampliamente promocionada. El [[21 de septiembre]] de [[1981]] la [[Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional]] de la República de Nicaragua otorga, mediante el Decreto No. 825, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 218 del 28 del mismo mes y año, el título de '''Héroe Nacional''' a Rigoberto López Pérez. El documento dice así: {{cita|<center>LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA<br />
Línea 87: Línea 88:


== Su legado ==
== Su legado ==
Si las obras musicales y literarias de Rigoberto López Pérez pudieran ser importantes, pero no cabe duda que su mayor trancendencia fue la acción del ajusticiamiento del dictador Somoza García. Antes de realizar su acción Rigoberto escribió una carta a su madre en donde explicaba y justificaba su acción. Esta carta se convirtió en su testamento político.
Si las obras musicales y literarias de Rigoberto López Pérez pudieran ser importantes no cabe duda que su mayor trancendencia fue la acción del asesinato del dictador Somoza García. Antes de realizar su acción Rigoberto escribió una carta a su madre en donde explicaba y justificaba su acción. Esta carta se convirtió en su testamento político.


La carta, dirigida a su madre expone, desde el primer párrafo, su implicación en la lucha contra la [[dictadura]] y su decisión de realizar la acción {{cita|...yo siempre he andado tomando parte en todo lo que se refiere a atacar al régimen funesto de nuestra patria y en vista de que todos los esfuerzos han sido inútiles para tratar de lograr que Nicaragua vuelva a ser (o sea por primera vez) una patria libre, sin afrenta y sin mancha, he decidido aunque mis compañeros no querían aceptarlo, el tratar de ser yo el que inicie el principio del fin de esa tiranía...}}
La carta, dirigida a su madre expone, desde el primer párrafo, su implicación en la lucha contra la [[dictadura]] y su decisión de realizar la acción {{cita|...yo siempre he andado tomando parte en todo lo que se refiere a atacar al régimen funesto de nuestra patria y en vista de que todos los esfuerzos han sido inútiles para tratar de lograr que Nicaragua vuelva a ser (o sea por primera vez) una patria libre, sin afrenta y sin mancha, he decidido aunque mis compañeros no querían aceptarlo, el tratar de ser yo el que inicie el principio del fin de esa tiranía...}}

Revisión del 22:04 29 jun 2010

Rigoberto López Pérez
Archivo:Rigoberto Lopez.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
León (Nicaragua) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de septiembre de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (27 años)
León (Nicaragua) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Nicaragüense
Información profesional
Ocupación Poeta, compositor, escritor y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata


Pascual Rigoberto López Pérez, más conocido por Rigoberto López Pérez (19291956), fue un poeta nicaragüense.

Rigoberto López fue quien asesinó al General Anastasio Somoza García, dictador de Nicaragua. Es Héroe Nacional de Nicaragua.

Biografía

Rigoberto reyes nació en León el 13 de mayo de 1929 en el seno de una familia humilde. Era hijo de Soledad López y Francisco Pérez. Cursó sus primeros estudios en el Hospicio de San Juan de Dios, donde había sido internado por mediación de su padrino el sacerdote Agustín Hernández. En esta institución estudio el oficio de sastre. Una vez aprendido el oficio trabajo de sastre a la vez que ingresó en la Escuela de Comercio Silviano Matamoros para cursar estudios de Redacción y Taquimecanografía.


Las relaciones amorosas con Amparo Zelaya Castro le hacieron realizar frecuentes viajes a la capital del país, Managua intensificando sus actividades contra la dictadura de Anastasio Somoza García y su compromiso por la libertad de su país afiliándose en el Partido Liberal Independiente (PLI), formado por disidentes del oficialista Partido Liberal Nacionalista (PLN), de la familia Somoza, de la mano de José Constantino González, Secretario del General Augusto Calderon Sandino.

Entre 1951 y 1956 estuvo residiendo en el extrajero pero realizaba frecuentes viajes a Nicaragua por motivos personales, la familia y su relación amorosa con Amparo, a la vez que se ponía al corriente de la situación política interna. Tenía relaciones con músicos y poetas de otros países, como el salvadoreño Juan Felipe Toruño.

El 4 de abril de 1954 la Guardia Nacional (GN) había asesinado a dos compañeros suyos, Adolfo y Luis Báez Bone, junto con otros militares y civiles que querían emboscar al dictador Somoza. Rigoberto conoció a la madre de ambos, la señora Ruth Bone, con la que entabló amistad.

El magnicidio

El compromiso de Rigoberto reyes por la libertad le llevó a plantearse que la única forma de acabar con la dictadura de Somoza era la eliminación física del dictador.[1]

El 17 de septiembre de 1956 llegó a la capital Managua con el plan del asesinato de Anastasio Somoza García ya preparado. Entregó cartas para Manuel Díaz y Sotelo, amigo con el que compartía ideario, y al día siguiente se dirigió a su ciudad natal en ferrocarril.

La tarde del día 21 de septiembre la dedicó a estar con su madre a la que leyó el poema Confesión de un Soldado, después se vistió con una camisa blanca y un pantalón azul, su madre diría después que

Quería morir con los colores de la bandera nacional en su cuerpo.

y se dirigió a la Casa del Obrero donde se celebraba una fiesta a la que acudía el presidente Somoza García. Por mediación del hermano de su novia, el periodista Armando Zelaya, se infiltró en la misma y durante el acto aprovechó para dispararle 5 balas (4 de las cuales entraron en el cuerpo de Somoza García), con un revólver Smith and Wesson calibre .38, hiriéndolo en el pecho. En respuesta, Lopéz Pérez recibió una lluvia de balas que le quitarían la vida inmediatamente, mientras que Somoza sería conducido a un hospital militar estadounidense en la Zona del Canal de Panamá con la ayuda que envió el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower donde falleció una semana después el 29 de septiembre de 1956. Luis Somoza Debayle ocuparía entonces el puesto que dejara vacante la muerte de su padre y su hermano Anastasio Somoza Debayle el cargo de Jefe Director de la GN.

En el plan original el asesinato del dictador se había proyectado realizar el 14 de septiembre en la celebración del centenario de la Batalla de San Jacinto, en la hacienda San Jacinto a 39 kilómetros al noreste de Managua, a la que Rigoberto había invitado a acudir a la señora Ruth, pero se desestimó por temor a que en la represalia murieran muchos jóvenes estudiantes que participarían en el acto.

Después de la acción la Guardia Nacional arrestó, en su casa, a la madre y hermanos de Rigoberto Lopéz, Salvador y Margarita. En el registro desaparecieron manuscritos de poemas dedicados a José de la Cruz Mena y un legado de 300 versos. El cuerpo de Rigoberto López Pérez, según la versión recogida por el Teniente Agustín Torres Lazo en su libro La saga de los Somoza, fue llevado a Managua y enterrado cerca del actual Recinto Universitario Rubén Darío RURD (de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua), para que su tumba no se convirtiera en santuario para la oposición. A la vez se abrió una campaña de difamación contra su persona acusándole de borracho.

La represión por el asesinato de Somoza García se cebó en el círculo familiar cercano de Rigoberto, su madre, su hermana Margaríta, su novia Amparo Zelaya y su amiga María Lourdes fueron encarceladas en el complejo carcelario de La Aviación (conocido después como Complejo Ajax Delgado) donde fueron torturadas durante varios días.

En su libro La saga de los Somoza (2000) el entonces Teniente Agustín Torres Lazo, quien fue fiscal en la Corte de investigación y el Consejo de guerra que sentenció a 16 personas a la cárcel, reprodujo estos dos documentos:

ALCALDÍA MUNICIPAL

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

El infrascrito Registrador del Estado Civil de las Personas hace constar que en esta fecha se ha inscrito en la Oficina a su cargo la partida de DEFUNCIÓN de:

Rigoberto reyes

León, 20 de septiembre de 1956.

EL REGISTRADOR
(f) José Montalbán L.

NOTA:- Fecha de la defunción 21 de septiembre de 1956. (Sello del Registro del Estado Civil de las Personas de León).

CUARTEL GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL DE NICARAGUA.
Managua, D. N., Nicaragua

Recibí del Teniente G.N. Agustín Torres Lazo, Fiscal Militar de la Corte de Investigación, un revólver calibre treinta y ocho de dos pulgadas, pavón azul, marca Smith & Wesson, gatillo escondido, de cinco cartuchos No. 74605, el cual ha sido exhibido ante la Corte de Investigación como prueba real del instrumento con que se llevó a efecto el atentado criminal contra la persona del Exmo. Sr. Presidente de la República, General de División, don Anastasio Somoza García en León, Nicaragua.

GUSTAVO MONTIEL B.
Capitán G. N.

Comandante de la Policía.

Reconocimiento de la acción

La acción de Rigoberto López Pérez fue rápidamente condenada por el gobierno de Nicaragua y de Estados Unidos. Los partidarios de la lucha contra la dictadura de los Somoza vieron en el asesinato del dictador una acción heroica de un "patriota ejemplar". Años después, en 1961, se fundó en Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y Rigoberto López fue un ejemplo a seguir por sus militantes y partidarios, aunque el FSLN no existía aún en 1956.

Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 la figura de Rigoberto adquirió valor y fue ampliamente promocionada. El 21 de septiembre de 1981 la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua otorga, mediante el Decreto No. 825, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 218 del 28 del mismo mes y año, el título de Héroe Nacional a Rigoberto López Pérez. El documento dice así:

LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

Considerando:
I
Que la gesta heroica llevada a cabo por el patriota Rigoberto López Pérez, al ajusticiar al tirano, da inicio a una nueva etapa de ascenso en la lucha revolucionaria, marcando con su acción "el principio del fin de la dictadura";
II
Que el próximo 21 de septiembre se cumplen veinticinco años de la heroica muerte del patriota Rigoberto López Pérez a manos de los esbirros del régimen;
III
Que con su acción de sacrificio y entrega el patriota Rigoberto López Pérez se sitúa entre los héroes que no dijeron que morían por la Patria sino que murieron. POR TANTO:
en uso de sus facultades,
Acuerda:
Artículo 1.-Otorgar oficialmente, el título de "HÉROE NACIONAL" al patriota Rigoberto López Pérez.
Artículo 2.-El presente Decreto entrará en vigencia desde la fecha de su publicación por cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en "La Gaceta", Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintiséis días del mes de agosto de mil novecientos ochenta y uno. "Año de la Defensa y la Producción".
El Consejo de Estado de la República de Nicaragua en Sesión Extraordinaria No. 2 de este día, previo debate, ha votado y aprobado el anterior Decreto.
Dado en la ciudad de Managua, a los diez días del mes de septiembre de mil novecientos ochenta y uno. "Año de la Defensa y la Producción".Comandante Guerrillera, Dora María Téllez, Presidente, Consejo de Estado. Guillermo Mejía, Secretario.

De conformidad con el Decreto No. 418, publicado en "La Gaceta", Diario Oficial No. 122 del 31 de mayo de 1980, de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Publíquese.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiún días del mes de septiembre de mil novecientos ochenta y uno. "Año de la Defensa y la Producción".Rodrigo Reyes P., Ministro Secretario General de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, por la Ley.

Cuando en 1990 el FSLN pierde las elecciones y da paso en las reponsabilidades de gobierno a la Unión Nacional Opositora UNO de doña Violeta Barrios de Chamorro se comienza a cuestionar la acción contra el dictador Somoza García y la figura de Rigoberto. Aun así se celebran varios actos de homenaje a la figura de Rigoberto y se levantan monumentos a su memoria como el realizado en el 2006 en Managua [2] aunque son sin polémica como se puede ver en las líneas del artículo de opinión que en El Nuevo Diario publica en febrero de 2006 el Ingeniero Aldo Urbina Villalta (Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI))

El poeta López Pérez desafió su destino o la voluntad del mismo, con el propósito de llevar más allá la razón y la justicia que tan necesarias le eran a Nicaragua. Por ello está fuera de lugar hablar de una cultura de la violencia como algunos dicen, porque no fue producto de ninguna conspiración de partidos ni movimientos políticos, sino un gesto individual, después de un largo proceso de reflexión, donde concluye que todo se había intentado y todo había fracasado, como bien afirma el historiador Aldo Díaz Lacayo.[2]

Su legado

Si las obras musicales y literarias de Rigoberto López Pérez pudieran ser importantes no cabe duda que su mayor trancendencia fue la acción del asesinato del dictador Somoza García. Antes de realizar su acción Rigoberto escribió una carta a su madre en donde explicaba y justificaba su acción. Esta carta se convirtió en su testamento político.

La carta, dirigida a su madre expone, desde el primer párrafo, su implicación en la lucha contra la dictadura y su decisión de realizar la acción

...yo siempre he andado tomando parte en todo lo que se refiere a atacar al régimen funesto de nuestra patria y en vista de que todos los esfuerzos han sido inútiles para tratar de lograr que Nicaragua vuelva a ser (o sea por primera vez) una patria libre, sin afrenta y sin mancha, he decidido aunque mis compañeros no querían aceptarlo, el tratar de ser yo el que inicie el principio del fin de esa tiranía...

Entiende que su acción es un cumplimiento del deber de cualquier patriota, que no es un sacrificio;

Lo mío no ha sido un sacrificio sino un deber que espero haber cumplido.

a la vez que intenta consolar a su madre y le pide que se tome;

estas cosas con calma y que debe pensar que lo que yo he hecho es un deber que cualquier nicaragüense que de veras quiera a su patria debía haber llevado a cabo hace mucho tiempo.
...Si usted toma las cosas como yo deseo, le digo que me sentiré feliz. Así que nada de tristeza...

Referencias

  1. Iba a su natal León a cumplir la misión de ofrender su vida para dar inicio, según había escrito a doña Soledad su madre "al fin de la dictadura" mediante la eliminación física de Anastasio Somoza García. [1]
  2. El Nuevo Diario - Managua, Nicaragua - Monumento a Rigoberto López Pérez, un acto de justicia

Enlaces externos