Diferencia entre revisiones de «Gregor Strasser»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo 1 edición por Etanol. (TW)
Etanol (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38411123: se necesitan referencias para acreditar la información del artículo. Espero no tener que denunciar una guerra de ediciones. Ver WP:REF
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}

{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Gregor Strasser
| nombre = Gregor Strasser

Revisión del 23:36 29 jun 2010

Gregor Strasser
Archivo:Gregor Strasser.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1892
Bandera de Alemania Alta Baviera
Fallecimiento 30 de junio de 1934 (42 años)
Bandera de Alemania Berlín
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Católico
Educación
Educado en Universidad de Múnich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Farmacéutico, político
Cargos ocupados
  • Miembro del Landtag de Baviera por Pfaffenhofen (1924)
  • Parlamentario de la República de Weimar por Alta Baviera (1924-1932) Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Oberleutnant Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político NSDAP
Distinciones

Gregor Strasser (también Straßer, ver ß) (31 de mayo de 189230 de junio de 1934). Político alemán y Presidente del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) de 1923 a 1925, con motivo del encarcelamiento de Hitler a resultas del fracaso del golpe de estado de la cervecería Burgerbräukeller (Putsch de Múnich), en noviembre de 1923. Fue asesinado en Berlín durante la Noche de los Cuchillos Largos.

Primeros años

Gregor Strasser y su hermano menor Otto nacieron en una familia católica de Geisenfeld en la Alta Baviera. Después de cumplir con su educación básica y posterior a sus exámenes finales, trabajó de aprendiz en una farmacia de Frontenhausen en la Baja Baviera entre 1910 y 1914. En ese año comienza sus estudios de farmacéutica en la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen, Núremberg, que suspendería en el mismo año para alistarse como voluntario en el Ejército Imperial Alemán (Reichswehr). Strasser combatió así en la Primera Guerra Mundial, ascendiendo al rango de Primer Teniente, y fue condecorado con la Cruz de Hierro de primera y segunda clase.

En 1918 continúa con sus estudios y en 1919 ingresa en los Freikorps de Franz Ritter von Epp (1868-1946) junto con su hermano Otto. También en ese mismo año pasa su examen de grado, y en 1920 comienza a trabajar como farmacéutico en Landshut. A su vez, fundo y lideró un movimiento llamado Sturmbataillon Niederbayern, donde Heinrich Himmler sirvió como ayudante. A mediados de marzo de 1920, el movimiento de Strasser estaba listo para participar en el fallido Kapp-Putsch. Al mismo tiempo, su hermano Otto comandaba una de las organizaciones socialistas de la época llamadas Rote Hundertschaft, el cual se opuso al Putsch considerándolo un golpe de estado de derecha.

Carrera en el NSDAP

Pronto Gregor Strasser estuvo liderando un movimiento llamado Wehrverband (Unión de Defensa Étnica), uno de los varios grupos paramilitares nacionalistas formados en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Se unió al NSDAP en 1921, el cual se había fundado en Múnich un año antes. En noviembre de 1923 tomó parte activa en el Putsch de Múnich. Tras el fracaso del golpe, fue sentenciado a un año y medio de prisión, pero salió libre luego de unas pocas semanas debido a que había sido electo miembro del parlamento de Baviera por la asociación nacionalista y racista Völkischer Block.

Tras el golpe de estado, el NSDAP es ilegalizado y su órgano de expresión, el Völkischer Beobachter, es clausurado. En ese momento, Strasser es elegido líder del movimiento nacional-socialista y utiliza la argucia de presentarse a las elecciones cambiando el nombre al partido para burlar la prohibición. Esto lo enfrenta con Hitler y su facción, acérrimos detractores de la democracia. Sin embargo, la capacidad de organización de Strasser, que logra dar el salto fuera de Baviera, hace que consiga 32 escaños en las elecciones de 1924. Uno de los artífices de este triunfo fue uno de los miembros del Partido más allegados a Strasser, el berlinés Joseph Goebbels, miembro también del ala más izquierdista del NSDAP.

A diferencia de la de Hitler, la concepción política de Strasser era bastante cercana al socialismo, pues ponía mucho énfasis en la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras, ante y por encima de cualquier reivindicación nacionalista. Strasser es quien crea un sindicato nazi, y quien con su trabajo constante en este campo logra arrancar una importante fracción de votos a socialistas y comunistas. Es Strasser, asimismo, quien aboga por la creación de un sistema nacional de pensiones, similar a la caja de solidaridad que ya mantenía el Partido y que tan buenos resultados le había dado. Strasser propugna el respeto a la propiedad privada, pero mantiene que la propiedad debe ser a la vez social y sujeta a las necesidades de la nación. Solía ilustrar esto con el ejemplo del servicio militar, pues siendo privado y libre el ciudadano seguía teniendo la obligación de servir a la comunidad e incluso de morir por ella en casos de extrema emergencia.

Después de la refundación oficial del NSDAP por Adolf Hitler, Strasser se convirtió en el primer gauleiter de Baja Baviera/Alto Palatinado y, tras la partición de esta región, de la Baja Baviera hasta 1929. Desde el 30 de junio de 1926 hasta comienzos de 1928 fue el Reichspropagandaleiter (Líder del Reich para la Propaganda) del partido y desde enero de 1928 hasta diciembre de 1932 tuvo el cargo de Reichsorganisationsleiter (Líder de la Organización del Reich). Strasser reorganizó toda la estructura del NSDAP, tanto en su formación regional como en su administración vertical. El partido se convirtió en una organización estrictamente centralizada con mecanismos propios de control y con un alto nivel de propaganda.

Reformas de Strasser

Después de 1925, las habilidades organizacionales de Strasser ayudaron al NSDAP a dar el gran salto desde un marginal partido de provincia a un movimiento popular en toda Alemania, apelando a las clases bajas y sus tendencias hacia el socialismo. Las membresías del partido crecieron de las 27.000 de 1925 a más de 800.000 en 1931. Strasser posicionó al partido en el norte y oeste de Alemania como una poderosa asociación política que pronto logró una mayor cantidad de adeptos que la sección del partido controlada por Hitler en el sur del país. Por otra parte, participó en la fundación de las SA de Berlín bajo la dirección de Kurt Daluege en marzo de 1926. También, la organización extranjera del partido fue formada gracias a la iniciativa de Strasser, y Hans Nieland asumió como primer líder el 1 de mayo de 1931. Junto con su hermano Otto, fundó el Kampf-Verlag (Editorial de combate) de Berlín en marzo de 1926, en donde se publicó, entre otros documentos, el periódico semanal Der Nationale Sozialist (El Nacional Socialista) desde 1926 hasta 1930.

Los hermanos Strasser controlaron la organización partidaria de Berlin y desarrollaron un perfil ideológico independiente del partido en la Alemania meridional, controlado por Hitler. Ellos abogaban -en un comienzo en conjunto con Joseph Goebbels- por un enfoque anticapitalista y socialista para el partido, en conjunto con ideas antisemitas y antimarxistas. Junto con la federación de gauleiters del noroeste alemán (Arbeitsgemeinschaft Nordwest) que tenía bajo su liderazgo, Gregor Strasser creó un instrumento de apoyo para las ideas sociales, políticas y económicas de la izquierda del partido. Sin embargo, el 14 de febrero de 1926, Joseph Goebbels cambiaría de bando y Hitler se haría, gracias a él, con el control total del NSDAP. La disolución del sindicato creado por Gregor Strasser fue decretada por un directivo de Múnich el 1 de julio de 1926. No obstante, los hombres de Strasser seguirían ejerciendo gran influencia en el Partido hasta el punto de que, llegado a Hitler al poder, nombraría como Ministro de Finanzas a Hjalmar Schacht, un conocido economista socialdemócrata ajeno a los círculos nazis.

Conflicto con Hitler y muerte

La rivalidad programática y personal con Hitler empeoró dramáticamente cuando el Canciller del Reich, Kurt von Schleicher, ofreció a Gregor la vicecancillería y la oficina del Primer Ministro de Prusia en diciembre de 1932. Von Schleicher esperaba dividir al NSDAP con la ayuda de Strasser y volver a sus afiliados y simpatizantes al bando conservador, como una manera de prevenir una revolución o un golpe de estado por Hitler. El plan falló debido a la intervención de Hitler y resultó la pérdida de Strasser de todas sus posiciones. Luego de esto, continuó trabajando como publicista. Desde junio de 1931 hasta su expulsión el 4 de febrero de 1933, publicó el periódico semanal Die Schwarze Front (El Frente Negro), el cual no tuvo un gran impacto debido a su limitada publicación (10.000 copias)

Durante las purgas del partido, que fueron llamadas oficialmente "Röhm-Putsch" por la propaganda del partido, Strasser fue detenido y posteriormente asesinado, por órdenes personales de Hitler, por la Gestapo de Berlín el 30 de junio de 1934. Los asesinos dispararon a través de una ventana de la celda en donde Gregor se encontraba preso.

Su hermano Otto Strasser lograría huir y sobrevivir a la guerra.

En la ficción

Es un importante personaje de la novela "La Crin de Damocles", de Javier Pérez Fernández, Premio Azorín de Novela 2006, y en "La Espina de la Amapola", del mismo autor, obras que se desenvuelven en torno a las tesis políticas de Strasser y a su actividad y liderazgo como Presidente del NSDAP durante el encarcelamiento de Hitler.

Bibliografía

  • Diebow, Hans: Gregor Strasser und der Nationalsozialismus. - Berlin : Tell-Verl., 1932/33. - 65 p.
  • Dixon, Joseph Murdock: Gregor Strasser and the organization of the Nazi Party, 1925-32. - V, 251 folios - (Universidad de Stanford, Calif., Phil. Diss., 1966)
  • Geismaier, Michael: Gregor Strasser. - Leipzig : Kittler, 1933. - 95 p. - (Maenner und Maechte)
  • Goderbauer-Marchner, Gabriele: Gregor Straßer und die Anfänge der NSDAP in Bayern, insbesondere in Niederbayern und Landshut. - (Universidad de Múnich,tesis, 1986)
  • Kissenkoetter, Udo: Gregor Strasser und die NSDAP . - Stuttgart : Dt. Verl.-Anst., 1978. - 219 S. - (Schriftenreihe der Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte ; 37) . - ISBN 3-421-01881-2. - (también: Universidad de Düsseldorf, Diss., 1975)
  • Richardi, Hans-Günter: Hitler und seine Hintermänner : neue Fakten zur Frühgeschichte der NSDAP. - München : Süddeutscher Verl., 1991. - 446 p. - ISBN 3-7991-6508-8
  • Stachura, Peter D.: Der Fall Strasser : Gregor Strasser, Hitler and national socialism ; 1930 - 1932. - pp. 88-130 in: The shaping of the Nazi state. - Londres : Croom Helm, 1978. - 304 p. - ISBN 0-06-496492-2
  • Stachura, Peter D.: Gregor Strasser and the rise of Nazism. - Londres : Allen & Unwin, 1983. - XIV, 178 p. - ISBN 0-04-943027-0
  • Straßer, Bernhard: Gregor und Otto Strasser : Kurze Darst. ihrer Persönlichkeit u. ihres Wollens, hrsg. zum 20. Jahrestag d. dt. Bartholomäusnacht vom 30. Juni 1934. - Külsheim: Harald Stössel, 1954. - 16 p.

Enlaces externos