Diferencia entre revisiones de «Amistad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.228.85 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
La superficie de la Tierra no es uniforme, ni en toda ella existen las mismas características. El espacio isotrópico que utilizan, o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una construcción matemática del espacio.
La '''amistad''' (del [[latín]] '''''amicus'''''; amigo, que deriva de ''amore'', amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. [[Archivo:Dartagnan-musketeers.jpg|thumb|[[Los tres mosqueteros]], del francés [[Alexandre Dumas (padre)|Alexandre Dumas]]: una historia basada en la inquebrantable amistad de sus [[personaje]]s.]]


La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Para empezar existen en el planeta tres medios diferentes en los que se desarrolla la vida: la tierra, el agua y el aire. Son tres medios radicalmente distintos, en los que la adaptación de las especies al mismo les da características especiales y singulares. Pero aún más, dentro de cada uno de estos medios, y en función de sus irregularidades geográficas, se individualizan espacios con características diferentes, en los que se desarrollan formas endémicas de vida. Un endemismo es una especie exclusiva de un lugar. Estas formas, con ser abundantes, no son las únicas. En cada uno de estos espacios se desarrollan multitud de especies que viven entre dos medios. Además, hay especies, que interactuando unas con otras, cierran ciclos en los que se traspasa energía y materia de un sistema a otro, como el ciclo del sol o la cadena trófica.


Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una [[homo sapiens|persona]] y un ser de otra especie, es el caso del [[perro]]; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.
Cada uno de estos espacios en los que se desarrolla la vida de una forma equilibrada, entre animales, plantas, suelo y clima, se llama ecosistema. En él existen todos los intercambios necesarios para el mantenimiento de todas las especies. Pero cada ecosistema no está aislado de los que tiene a su alrededor, sino que por el contrario existen competencias entre ellos, formando zonas mixtas de transición, en las que las especies de diversos ecosistemas compiten por el espacio. Incluso, aunque los tres medios que existen en la Tierra parecen radicalmente distintos, tierra, aire y agua, no son independientes, ya que interactúan unos con otros para proporcionar oxígeno, agua, detritos y otros elementos que se intercambian entre los tres medios, haciendo que se modifiquen sus flujos de circulación, e incluso su aspecto y su relieve.


{{cita|Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.|Miguel de Cervantes Saavedra, ''Don Quijote de la Mancha''.}}
Los ecosistemas en los que se cumplen todas las transferencias necesarias para su mantenimiento no tienen porqué ser permanentes, sino que se modifican con mayor o menor rapidez a lo largo del tiempo. Las condiciones climáticas, edáficas y de competencia por el medio entre las especies, pueden cambiar. El equilibrio se mantiene entre unos umbrales máximos y mínimos, traspasados los cuales comienzan a actuar unos procesos nuevos, hacia el establecimiento de otro ecosistema diferente. Este umbral no es el mismo para todas las especies de una biocenosis, pero será la especie dominante, o la que necesite un mejor estado del ecosistema, la que nos advierta sobre la posibilidad de un cambio irreversible. Este cambio es más frecuente, y delicado, en las zonas de transición entre ecosistemas.


== Introducción ==
Los factores que influyen en la diversidad de la naturaleza, y cuyos umbrales son decisivos para establecer el equilibrio ecológico son: el suelo, el clima y la asociación entre especies, o biocenosis. También tendremos que tener en cuenta las modificaciones antrópicas de la biocenosis.
Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa [[virtud]], es un regalo de los dioses. [[Aristóteles]] menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para [[Cicerón]] y [[Séneca]], la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, «querer y rechazar lo mismo».<ref>Grün, Anselm (2005) ''Amistad es libertad''. pp. 5-6.</ref>

«La amistad moderna se distingue por el elevado grado de autonomía que se atribuye a una persona, en la medida que tiene en sus manos la relación tanto para iniciarla como para romperla».<ref>Paine (1965) pp. 512-513.</ref>

== Componentes de la amistad ==
[[Archivo:Kids 09185.JPG|thumb|Amistad: empatía y complicidad.]]

* El principal componente en la amistad es la [[confianza]]. También destacan la [[empatía]] y la [[fidelidad]].

En toda amistad se encuentra:

* [[Confianza]] y sinceridad: Facilita hablar y actuar como realmente se piensa y se es, minimizando los prejuicios sociales que normalmente se tienen.
{{cita|"Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta".|Ralph W. Emerson}}
* Comprensión y [[empatía]]: Aceptación de las características del amigo, sus valores, ideas, miedos, aciertos, errores, en definitiva, su forma de ser.
{{cita|"Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere".|[[Elbert Hubbard]]}}
* [[Fidelidad]]:
{{cita|"Un amigo fiel es un escudo poderoso y el que lo encuentra, halla un tesoro".|Ben Sirac}}
* [[Respeto]]:
{{cita|"No necesito amigos que cambien cuando yo cambio y asientan cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor".|Atribuida a [[Plutarco]]}}
* [[Reciprocidad]]: Apoyándose mutuamente en los buenos y en los malos momentos.
{{cita|"No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad".|[[Platón]]}}

== Demostración de la amistad ==
La amistad se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por su bienestar, por sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él. Un amigo es el que está en todo momento, el que te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación donde la amistad se pone a prueba. [[Cicerón]] comenta: «Sólo en el peligro se conoce al verdadero amigo».<ref>Grün, Anselm (2005) ''Amistad es libertad''. p. 48.</ref>
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.

Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

== Religión y amistad ==
La amistad es considerada como una experiencia humana de vital importancia, inclusive ha sido santificada por varias religiones. En el [[Poema de Gilgamesh]], un poema babilonio que se encuentra entre los primeros trabajos literarios de la historia, se relata la amistad entre [[Gilgamesh]] y [[Enkidu]]. Los grecorromanos tenían, entre otros varios ejemplos, la amistad entre [[Orestes]] y [[Pílades]]. Los [[evangelios canónicos]] nos hablan de una declaración de Jesús, "Nadie posee mayor amor que este, el sacrificar la vida propia por sus amigos." (Juán 15:13)

== Grupos de amistades ==
Conjunto de personas que se sienten ellas mismas cuando se reúnen; es decir, libres de actuar y expresarse, dentro de sus principios y su moralidad, haciendo pleno uso del libre albedrío ya que se saben aceptados en grado sumo por el resto de los componentes del grupo.

== Cultura popular ==
Las relaciones de amistad han sido profusamente narradas, tanto en el mundo de la literatura como en del cine y la televisión, a grado tal que si bien un listado verdaderamente completo sería imposible, es fácil identificarlas en casi cualquier obra.

[[Alonso Quijano|Don Quijote]] y [[Sancho Panza]], [[Sherlock Holmes]] y [[Dr. Watson|Watson]], los [[Tres Mosqueteros]], [[C3PO]] y [[R2D2]] son ejemplos variados de diversos tipos de amistades entrañables exhibidas en la literatura.

En el mundo del cine y la televisión se puede hallar desde los clásicos como ''[[El gordo y el flaco]]'' y ''[[Los tres chiflados]]'' hasta la serie de televisión estadounidense de ''[[Friends]]'', [[comedia]] que giraba en torno a las relación de seis amigos.

== Véase también ==
*[[Amigo imaginario]]
*[[Amigo por correspondencia]]

== Referencias ==
{{listaref|2}}

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Friends}}
{{wikcionario|amistad}}
{{wikiquote|Amistad}}


[[Categoría:Relaciones interpersonales]]
[[Categoría:Sociología de la cultura]]


[[ar:صداقة]]
[[ar:صداقة]]

Revisión del 23:47 29 jun 2010

La amistad (del latín amicus; amigo, que deriva de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.

Los tres mosqueteros, del francés Alexandre Dumas: una historia basada en la inquebrantable amistad de sus personajes.

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.

Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.
Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha.

Introducción

Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para Cicerón y Séneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, «querer y rechazar lo mismo».[1]

«La amistad moderna se distingue por el elevado grado de autonomía que se atribuye a una persona, en la medida que tiene en sus manos la relación tanto para iniciarla como para romperla».[2]

Componentes de la amistad

Amistad: empatía y complicidad.

En toda amistad se encuentra:

  • Confianza y sinceridad: Facilita hablar y actuar como realmente se piensa y se es, minimizando los prejuicios sociales que normalmente se tienen.
"Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta".
Ralph W. Emerson
  • Comprensión y empatía: Aceptación de las características del amigo, sus valores, ideas, miedos, aciertos, errores, en definitiva, su forma de ser.
"Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere".
"Un amigo fiel es un escudo poderoso y el que lo encuentra, halla un tesoro".
Ben Sirac
"No necesito amigos que cambien cuando yo cambio y asientan cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor".
Atribuida a Plutarco
  • Reciprocidad: Apoyándose mutuamente en los buenos y en los malos momentos.
"No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad".

Demostración de la amistad

La amistad se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por su bienestar, por sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él. Un amigo es el que está en todo momento, el que te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación donde la amistad se pone a prueba. Cicerón comenta: «Sólo en el peligro se conoce al verdadero amigo».[3]​ La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.

Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

Religión y amistad

La amistad es considerada como una experiencia humana de vital importancia, inclusive ha sido santificada por varias religiones. En el Poema de Gilgamesh, un poema babilonio que se encuentra entre los primeros trabajos literarios de la historia, se relata la amistad entre Gilgamesh y Enkidu. Los grecorromanos tenían, entre otros varios ejemplos, la amistad entre Orestes y Pílades. Los evangelios canónicos nos hablan de una declaración de Jesús, "Nadie posee mayor amor que este, el sacrificar la vida propia por sus amigos." (Juán 15:13)

Grupos de amistades

Conjunto de personas que se sienten ellas mismas cuando se reúnen; es decir, libres de actuar y expresarse, dentro de sus principios y su moralidad, haciendo pleno uso del libre albedrío ya que se saben aceptados en grado sumo por el resto de los componentes del grupo.

Cultura popular

Las relaciones de amistad han sido profusamente narradas, tanto en el mundo de la literatura como en del cine y la televisión, a grado tal que si bien un listado verdaderamente completo sería imposible, es fácil identificarlas en casi cualquier obra.

Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson, los Tres Mosqueteros, C3PO y R2D2 son ejemplos variados de diversos tipos de amistades entrañables exhibidas en la literatura.

En el mundo del cine y la televisión se puede hallar desde los clásicos como El gordo y el flaco y Los tres chiflados hasta la serie de televisión estadounidense de Friends, comedia que giraba en torno a las relación de seis amigos.

Véase también

Referencias

  1. Grün, Anselm (2005) Amistad es libertad. pp. 5-6.
  2. Paine (1965) pp. 512-513.
  3. Grün, Anselm (2005) Amistad es libertad. p. 48.

Enlaces externos