Diferencia entre revisiones de «Mironcillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.172.69.205 (disc.) a la última edición de Huges4981
Línea 46: Línea 46:
Población referida a 01/01/2008:
Población referida a 01/01/2008:


* Hombres: 200
* Hombres: 63


* Mujeres: 189
* Mujeres: 55


* Total: 389
* Total: 118


Durante el verano su población puede llegar a las 900 personas.
Durante el verano su población puede llegar a las 400 personas.


== Otros datos ==
== Otros datos ==
Línea 62: Línea 62:


- Su nombre es debido a sus repobladores, de origen gallego y asturiano.
- Su nombre es debido a sus repobladores, de origen gallego y asturiano.

- Pueden encontrar a Hilario,el unico pastor que hay en el pueblo
-El Hortelano,la Maria,el de los gamusinos,el vaquero
[[Categoría:Municipios de la provincia de Ávila]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Ávila]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Ávila|Mironcillo]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Ávila|Mironcillo]]

Revisión del 09:54 2 jul 2010

Mironcillo
municipio de España
Mironcillo ubicada en España
Mironcillo
Mironcillo
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
Ubicación 40°33′18″N 4°49′32″O / 40.555, -4.8255555555556
• Altitud 1.125 m
Superficie 15 km²
Población 109 hab. (2023)
• Densidad 6,2 hab./km²
Código postal 05191
Alcaldesa (2007) Mª De Los Milagros González Jiménez (Independiente)
Sitio web http://www.mironcillo.net

Mironcillo es una localidad situada en la provincia de Ávila, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

Geografía

Orográficamente, Mironcillo se encuentra a 1.125 m. sobre el nivel del mar, junto a la Sierra de la Paramera. Esta bañado por el río de la Garganta, que nace en la Sierra de la Paramera, cerca del Pico Zapatero (2146 m.) y recorre el término de sur a norte hasta encontrarse con el río Adaja, en pleno valle de Amblés. La zona sur o zona de la sierra es un terreno escarpado, lleno de piedras sin apenas lugares para la siembra.

En esta zona se encuentra el Castillo de Manqueospese a 1.360 m. de altura. En la zona norte, podemos ver un encinar en el monte (la sierra de las Yemas), que separa visualmente Mironcillo y Ávila. En la zona baja es donde se encuentra los terrenos más llanos, donde está ubicada la Dehesa de Riofortes. Su distancia a la capital es de 20 km.

Hay una presa a 1.5 km de distancia del pueblo más o menos la cual se abre en invierno para su limpieza y en verano esta para el riego de las huertas y para que la gente se pueda bañar.
Hay dos polideportivos uno nuevo y otro viejo que se encuentran a la salida del pueblo. Han hecho un parque con bancos y objetos para hacer ejercicio. Algunas calles no estan asfaltadas es decir que son de tierra como antiguamente.

  • Pueblos limítrofes:

- Niharra, al norte, a 4 km.
- Gemuño, al norte, 5'5 km.
- Riofrío, al este, a 4 km.
- Sotalbo, al oeste, a 2 km

Población

Población referida a 01/01/2008:

  • Hombres: 63
  • Mujeres: 55
  • Total: 118

Durante el verano su población puede llegar a las 400 personas.

Otros datos

Defensa natural del castillo de Manqueospese.

- El Patrón del pueblo es San Sebastián, cuya festividad es el 20 de enero.

- Históricamente, hay constancia de la existencia de Mironcillo desde 1414.

- Su nombre es debido a sus repobladores, de origen gallego y asturiano.