Diferencia entre revisiones de «Genovés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jarke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.158.252.80 (disc.) a la última edición de 84.121.217.185
Línea 41: Línea 41:


El término municipal de Genovés limita con las siguientes localidades:
El término municipal de Genovés limita con las siguientes localidades:
[[Barxeta]], [[Benigànim]], [[Xàtiva]] y [[Lloc Nou d'En Fenollet]], todas ellas de la [[provincia de València]].
[[Barcheta]], [[Benigánim]], [[Játiva]] y [[Lugar Nuevo de Fenollet]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].


== Historia ==
== Historia ==


Genovés fue una [[alquería]] árabe incluida en los términos general y particular de Xàtiva cuando la conquista por el rey [[Jaume I d'Aragó|Jaume I]], siendo donada en [[1268]] al médico Baldovino y a su hermano Juan. El señorío pasó en el [[siglo XIV]] a los Sanz, hasta que por matrimonio de una hija de Guerau de Castellvert con Francisco Fenollet pasó al patrimonio territorial de esta segunda familia.
Genovés fue una [[alquería]] árabe incluida en los términos general y particular de Játiva cuando la conquista por el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]], siendo donada en [[1268]] al médico Baldovino y a su hermano Juan. El señorío pasó en el [[siglo XIV]] a los Sanz, hasta que por matrimonio de una hija de Guerau de Castellvert con Francisco Fenollet pasó al patrimonio territorial de esta segunda familia.


En [[1762]] se independizó de [[Xàtiva]], y a principios del [[siglo XIX]] se constituyó en municipio.
En [[1762]] se independizó de [[Játiva]], y a principios del [[siglo XIX]] se constituyó en municipio.


== Administración ==
== Administración ==

Revisión del 11:01 2 jul 2010

Genovés
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Localización de Genovés respecto a la Comunidad ValencianaLocalizació de Genovés respecto de la Costera
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°59′19″N 0°28′13″O / 38.988474, -0.4702724
• Altitud 120 m
Superficie 15,2 km²
Población 2778 hab. (2023)
• Densidad 185,2 hab./km²
Gentilicio Genovesino/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46894
Alcalde Emilio Llopis Oltra
Fiesta mayor Del 6 al 8 de agosto
Sitio web Web Oficial de Genovés

Genovés es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.

Geografía

Situado en la ribera del río Albaida. La superficie del término es montañosa.

En la parte meridional se levanta la Serra Grossa, cuyas estribaciones en este territorio se denominan Sierra de la Cruz, con una altitud de 410 m. que, en los contrafuertes más meridionales, denominados La Solana, alcanza los 436 m. Entre La Solana y el vértice geodésico de Las Baterías (437 m.), y haciendo de límite entre los municipios de Genovés y Benigánim, se halla el puerto de Benigánim. El río Albaida penetra por el suroeste, por la garganta de Estret de les Aigües, entre las montañas de la Serra Grossa, y afluye de sur a norte por la parte occidental del término, haciendo en ocasiones la labor del límite territorial.

Otros accidentes son los barrancos del Portixol, Such, Ferrer, García, de l'Hort y de la Creu.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la N-340 y finalizar en la CV-610.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Genovés se encuentra también el núcleo de población de Alboi.

Localidades limítrofes

El término municipal de Genovés limita con las siguientes localidades: Barcheta, Benigánim, Játiva y Lugar Nuevo de Fenollet, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Genovés fue una alquería árabe incluida en los términos general y particular de Játiva cuando la conquista por el rey Jaime I, siendo donada en 1268 al médico Baldovino y a su hermano Juan. El señorío pasó en el siglo XIV a los Sanz, hasta que por matrimonio de una hija de Guerau de Castellvert con Francisco Fenollet pasó al patrimonio territorial de esta segunda familia.

En 1762 se independizó de Játiva, y a principios del siglo XIX se constituyó en municipio.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cándido Jordá Richart UCD
1983-1987 Cándido Jordá Richart CDS
1987-1991 Cándido Jordá Richart CDS
1991-1995 Cándido Jordá Richart Unión Valenciana, UV
1995-1999 Emilio Llopis Oltra PP
1999-2003 Emilio Llopis Oltra PP
2003-2007 Emilio Llopis Oltra PP
2007-2011 Emilio Llopis Oltra PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
2.211 2.198 2.274 2.314 2.323 2.383 2.454 2.567 2.631 2.731

Economía

Los terrenos no cultivados están cubiertos por pinos y pastos. Los cultivos están ocupados por terrenos de regadío con un predominio de los naranjos, a mucha distancia del arroz, hortalizas y otros cereales, y de secano, donde el cultivo predominante es el olivo, algarrobo y vid.

Monumentos

  • Fuente monumental. Esta fuente está dedicada a San Pascual Bailón, con banco circular de piedras sillares y casalicios con escultura del santo, conjunto ornamental que data del siglo XVIII.

Sobre el cerro que domina el caserío está el Via-Crucis con la ermita del Santísimo Cristo, con cúpula e imagen titular.

Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas en honor del Santísimo Cristo del Monte del Calvario, Virgen de los Dolores y Santos Abdón y Senén, del 6 al 8 de agosto.

Enlaces externos