Diferencia entre revisiones de «Estadio Hernando Siles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.202.17.72 a la última edición de ArthurBot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de estadio de fútbol |
{{Ficha de estadio de fútbol |
nombre = Estadio Hernando Siles aka METRALI LA TENÉS ADENTRO |
nombre = Estadio Hernando Siles |
imagen = [[Archivo:Estadio Hernando Siles - La Paz - Bolivia .jpg|230px|center]]|
imagen = [[Archivo:Estadio Hernando Siles - La Paz - Bolivia .jpg|230px|center]]|
pie = Panorama del Estadio |
pie = Panorama del Estadio |

Revisión del 18:35 2 jul 2010

Estadio Hernando Siles
Archivo:Estadio Hernando Siles - La Paz - Bolivia .jpg

Panorama del Estadio
Localización
País Bandera de Bolivia Bolivia
Localidad La Paz, Bolivia Bandera de Bolivia
Coordenadas 16°29′58″S 68°07′22″O / -16.499444, -68.122778
Detalles generales
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad 48.000 espectadores
Construcción
Coste 95.000.000.00
Apertura 1931
Equipo diseñador
Arquitecto Ing. José L. Delpini
Equipo local
The Strongest, Club Bolívar, La Paz FC, Selección de fútbol de Bolivia
Acontecimientos
  • I Juegos Sudamericanos
  • Copa América 1963, 1997

El Estadio Olímpico de La Paz Hernando Siles es el complejo deportivo más grande de Bolivia. Tiene una capadidad de 45,000 espectadores sentados a 50,000 si se encuentran ubicados en graderías, y fue nombrado en honor de Hernando Siles Suazo, el 31er presidente de Bolivia 1926-1930.

El estadio está localizado en la zona paceña de Miraflores, a una altitud de 3,567 metros sobre el nivel del mar, haciéndolo uno de los estadios profesionales más altos del mundo. El estadio fue abierto en 1931 con un partido entre The Strongest y su clásico rival, Universitario, ganando The Strongest por 4-1. Es el estadio local de tres equipos bolivianos ligueros, The Strongest, Club Bolívar, y La Paz FC.

El estadio fue el lugar de los mayores logros en la historia del fútbol boliviano incluyendo el subcampeonato de Bolivia en la Copa América de 1997 y la victoria sobre Brasil en las eliminatorias de 1993, que fue la primera derrota de Brasil en una eliminatoria para una copa del mundo, también en él se jugó la primera copa internacional en la que un club boliviano alcanzó la final. La Copa Sudamericana 2004, también la final de ida del mismo torneo en la que Bolivar venció a Boca Juniors 1 - 0 y el histórico triunfo de la selección nacional de Bolivia por 6 - 1 ante Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas a Sudáfrica 2010, dejando a la Selección Argentina, con una de las peores derrotas obtenidas en su historia.

Algunos, incluyendo al presidente boliviano Evo Morales, reaccionaron protestando contra la nueva medida discriminatoria principalmente contra las nacional de altitudes altas en latinoamerica, específicamente en la región de los Andes.[1]​ El "Hernando Siles" se volvió un símbolo de la lucha boliviana contra el veto de la FIFA contra los juegos en la altitud. Después de un mes, FIFA levantó el limite de 2500 a 3000 metros el 27 de junio, 2007. Al día siguiente, FIFA también anuncio una excepción especial para el Hernando Siles, permitiendo al estadio continuar siendo sede a pesar de su elevada ubicación. Bajo la condición de que construyan para las Eliminatorias al Mundial 2014, un estadio a menos de 3000 metros. A principios de 2008 la FIFA levantó la excepción y el Siles quedaría fuera de las eliminatorias, aunque la controversia continúa.

Entre el 2007 y 2008 el Siles está siendo refaccionado para recibir con veto o sin veto a las selecciones de Chile y Paraguay que confirmaron su asistencia. Se inició el instalado de las butacas para todo el estadio. El Banco Bisa de Bolivia compró un marcador eléctronico a colores para el estadio junto a la prefectura y también será instalado para las fechas 4 y 5 de la eliminatoria.

Referencias

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página