Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José María Muñoz (periodista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.218.190 (disc.) a la última edición de 201.255.240.211
Línea 23: Línea 23:


Durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]] jugada en [[Argentina]], que ganó el seleccionado local, Muñoz integró la Comisión Organizadora.
Durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]] jugada en [[Argentina]], que ganó el seleccionado local, Muñoz integró la Comisión Organizadora.
En esa ocasión protagonizó una ficticia rivalidad con el personaje de historieta [[Clemente]] cuya tira diaria realizaba [[Caloi]] en las páginas del diario ''[[Clarín]]''. Muñoz pidió que no festejara tirando papelitos ya que esto podia traer lesiones a los jugadores. Clemente entonces comenzó a decir que si no se podian tirar papelitos entonces tiraran carozos de aceituna.
En esa ocasión protagonizó una ficticia rivalidad con el personaje de historieta [[Clemente]] cuya tira diaria realizaba [[Caloi]] en las páginas del diario ''[[Clarín]]''. Muñoz pedió que no festejara tirando papelitos. Clemente entonces comenzó a decir que si no se podian tirar papelitos entonces tiraran carozos de aceituna.


En cine tuvo papeles secundarios en las películas ''Una viuda descocada'', ''La fiesta de todos'', ''Paula contra la mitad más uno'', ''Villa Cariño está que arde'' y ''El crack''.<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=2124 ficha en cine nacional]</ref>
En cine tuvo papeles secundarios en las películas ''Una viuda descocada'', ''La fiesta de todos'', ''Paula contra la mitad más uno'', ''Villa Cariño está que arde'' y ''El crack''.<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=2124 ficha en cine nacional]</ref>

Revisión del 16:22 7 jul 2010

José María Muñoz
Archivo:Josemariamuñoz.jpg
Muñoz en 1980 (fotografía en la revista Pájaro de fuego)
Información personal
Nacimiento 1914
Fallecimiento 14 de octubre de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge s/d
Hijos .
Información profesional
Ocupación periodista deportivo y locutor.
Años activo desde 1958

José María Muñoz fue un locutor y periodista deportivo argentino.

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1914; falleció en la misma ciudad el 14 de octubre de 1992.

Se especializó en relatar partidos de fútbol e impuso un estilo propio que sería imitado o serviría de referencia a las nuevas generaciones de relatores deportivos. Su lugar principal de trabajo fue Radio Rivadavia de Buenos Aires, imponiendo su programa La Oral Deportiva como un programa clásico.

Biografía

Su lugar principal de trabajo fue Radio Rivadavia de Buenos Aires, de la que fue Director de Deportes entre 1958 y 1992 y Director de la radio entre 1971 y 1992. Dirigió durante 40 años su programa La Oral Deportiva como un programa clásico, de máxima popularidad.

Fue Director de Deportes de Canal 7 de televisión de Buenos Aires, entre 1970 y 1973.

Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978 jugada en Argentina, que ganó el seleccionado local, Muñoz integró la Comisión Organizadora. En esa ocasión protagonizó una ficticia rivalidad con el personaje de historieta Clemente cuya tira diaria realizaba Caloi en las páginas del diario Clarín. Muñoz pedió que no festejara tirando papelitos. Clemente entonces comenzó a decir que si no se podian tirar papelitos entonces tiraran carozos de aceituna.

En cine tuvo papeles secundarios en las películas Una viuda descocada, La fiesta de todos, Paula contra la mitad más uno, Villa Cariño está que arde y El crack.[1]

En la Copa Mundial de Fútbol de 1986 jugada en México y ganada por la Argentina, Muñoz volvió a tener una actuación destacada relatando los partidos de fútbol del seleccionado argentino encabezado por Diego Maradona. En esa oportunidad se hizo famoso su forma de gritar el gol, recibiendo un premio por ello en la República Democrática Alemana.

Muñoz organizó durante 21 años la prueba de atletismo llamada Fiestas Mayas que se realizaba cada 25 de mayo en recuerdo de la Revolución de Mayo de 1810 que dio origen a la independencia argentina de España. A partir de su muerte la prueba ha sido llamada en su honor Fiestas Mayas «José María Muñoz».

Premios

Muñoz obtuvo entre otros, los siguientes premios:

  • Premio Ondas, España (1977)
  • Gandula Pedro, otorgado por la prensa de São Paulo (Brasil) en 1978, 1979, 1980, 1981 y 1983.
  • Premio Martín Fierro.
  • Premio Santa Clara de Asis, San Gabriel.
  • Medalla de Oro otorgada por el presidente italiano Gronchi, 1960
  • Premio de EUDEBA otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
  • Brodeasting 1992.
  • Goiana Prensa de Brasil, 1989.
  • Condecoración otorgada por la Confederación Sudamericana de Futbol, 1992.
  • Condecoración por su trayectoria otorgado por la AFA, 1993.

Notas

Véase también

Enlaces externos