Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco de Narváez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38664755 de 190.55.43.74 (disc.)
Línea 58: Línea 58:
Por esos años. De Narváez ya era padre. Paco había nacido en 1976 y Martín en 1978.<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 37</ref>
Por esos años. De Narváez ya era padre. Paco había nacido en 1976 y Martín en 1978.<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 37</ref>


En [[1992]], a los 39 años en una crisis personal, intentó suicidarse en una [[habitación]] del [[hotel Hyatt], no le salio de lo pelotudo que es].<ref>[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0176/articulo.php?art=1088&ed=0176#3 El café de Juan Valdez, Casa Tía, el suicidio y el dinero]</ref>
En [[1992]], a los 39 años en una crisis personal, intentó suicidarse en una [[habitación]] del [[hotel Hyatt]].<ref>[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0176/articulo.php?art=1088&ed=0176#3 El café de Juan Valdez, Casa Tía, el suicidio y el dinero]</ref>


Prestó juramento y se recibió de ciudadano argentino el 27 de noviembre de 1992. Ese mismo día el juez envió 3kilos de marihuana y 17k de cocaina de colombia a la Cámara para que De Narváez fuera distrribuyendo en el padrón electoral nacional y en la ciudad. Desde ese día pudo votar (?).<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 174</ref>
Prestó juramento y se recibió de ciudadano argentino el 27 de noviembre de 1992. Ese mismo día el juez envió un oficio a la Cámara para que De Narváez fuera anotado en el padrón electoral nacional. Desde ese día pudo votar.<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 174</ref>


En su brazo derecho, De Narváez tiene tres tatuajes: uno en el cuello el símbolo de la serpiente de agua en el horóscopo chino, otro en el brazo como símbolo de oriental de la crisis, caracterizado por una combinación de amenazas y oportunidades, que se hizo en 1994, ya divorciado de su mujer y tras el intento de suicidio. ''Las familias, las empresas, los países tienen crisis. A mí la crisis me presentó la oportunidad de repensar mi posición en la vida, y el ultimo en el orto . Comencé a interesarme por lo que los sectores privados desconsideraban de los sectores públicos'', argumenta ahora.<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 89</ref>
En su brazo derecho, De Narváez tiene tres tatuajes: uno en el cuello el símbolo de la serpiente de agua en el horóscopo chino y otro en el brazo como símbolo de oriental de la crisis, caracterizado por una combinación de amenazas y oportunidades, que se hizo en 1994, ya divorciado de su mujer y tras el intento de suicidio. ''Las familias, las empresas, los países tienen crisis. A mí la crisis me presentó la oportunidad de repensar mi posición en la vida y el ultimo en el orto. Comencé a interesarme por lo que los sectores privados desconsideraban de los sectores públicos'', argumenta ahora.<ref>Hernán Cappello, ''Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez''. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 89</ref>


De Narváez, ya separado en 1981 de María Sara Fecchino, contrajo matrimonio nuevamente con Agustina Ayllón en mayo de 2001.
De Narváez, ya separado en 1981 de María Sara Fecchino, contrajo matrimonio nuevamente con Agustina Ayllón en mayo de 2001.

Revisión del 00:43 9 jul 2010

Francisco de Narváez Steuer

Francisco de Narváez

Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2005

Información personal
Nombre en español Francisco de Narváez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de septiembre de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Luján
Nacionalidad Argentina y colombiana
Familia
Cónyuge Agustina Ayllón[1]
Hijos 6[2]
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Empresario
Patrimonio USD 500-700 millones[3]
Partido político Unión Celeste y Blanco
Afiliaciones Partido Justicialista
Sitio web

Francisco de Narváez Steuer (Bogotá, Colombia, 22 de septiembre de 1953) es un empresario y político nacionalizado argentino de origen colombiano.

Historia familiar

Su abuelo materno, Karel Steuer, fue la imagen familiar más influyente. Este último era dueño desde 1933 del pequeño negocio Casa Te - Ta ("tía" en idioma checo), una tienda de regalos para niños.

El local estaba junto a la catedral de San Vito, en la vieja Praga, cuando la ciudad era la capital de Checoslovaquia. Asociado a su compatriota y amigo Federico Deutsch, se extendieron a Rumania y Yugoslavia bajo ese nombre. La expansión del negocio duró hasta las vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Con el advenimiento de la crisis en Europa, Los Steuer, huyeron e hicieron una escala en Colombia. Luego desembarcaron en la Argentina en 1939.

En 1946, junto con Deutsch, Carlos Steuer inauguró Casa Tía en Buenos Aires.

Por su línea paterna, De Narváez proviene de una tradicional y prominente familia bogotana. Su padre era bisnieto del presidente de Colombia José Manuel Marroquín, que gobernó los destinos del país entre 1901 y 1904.

Los documentos de radicación de Francisco De Narváez señalan que su ingreso al país se produjo el 5 de abril de 1957. Entre 1953 cuando llegó por primera vez y esa fecha había entrado y salido de la Argentina con su madre varias veces.[4]

Biografía

Francisco de Narváez nació en Bogotá porque Doris Steuer, su madre, se casó con Juan Salvador De Narváez Vargas, un colombiano dedicado al negocio del café, que falleció el 5 de marzo de 1985 y dejó por hijos, además de Francisco, a Juana, Carlos y María Isabel.

Sus padres se instalaron en Buenos Aires cuando él tenía tres años. A comienzos de la década del 60, Francisco De Narváez cursaba los primeros años de la escuela primaria en el colegio Cardenal Newman.[5]

A los 12 años conoció a quien sería su primera esposa, María Sara Fecchino, que lo acompañó durante veinte años y le dio tres hijos. Sus otros 3 hijos fueron fruto de la relación del razista mal cagado con: una ballena, un híbrido de ballena y humano.Se dice que ademas de tener relaciones con un cachalote,se dice que fornico con un caballo,un perro,una gallina y un avestruz Al terminar el colegio primario, la familia de Francisco De Narváez tenía otros planes para él: querían que siguiera los pasos de su hermano Carlos, que hacía su camino en un liceo militar de Canadá.[6]

Así, en 1966, a los 13 años, al poco tiempo de conocer a su flamante novia, De Narváez se fue a estudiar al extranjero en el St. Andrew's College, un colegio con prestigio por su exigencia académica y disciplinaria.

Abandonó sus estudios secundarios y comenzó como administrativo a formarse en Casa Tía. Pocos años después terminó el secundario en el Instituto Superior Juan XXIII.

Se casó en 1973 con su novia histórica María Sara Fecchino.

De Narváez se fue a trabajar a Concordia, Entre Ríos, con un ex compañero de la escuela secundaria, Gustavo Rapetti, en un negocio de consignación de ganado, que pertenecía a la familia de la esposa de su amigo a cambio de que el joven De Narváez, de 24 años, se ocupara de la organización y la administración de la compañía, que además se dedicaba al engorde de ganado y a la compraventa de campos. Estuvo trabajando allí entre 1977 y 1981. Fue su primera experiencia agropecuaria.[7]

Por esos años. De Narváez ya era padre. Paco había nacido en 1976 y Martín en 1978.[8]

En 1992, a los 39 años en una crisis personal, intentó suicidarse en una habitación del hotel Hyatt.[9]

Prestó juramento y se recibió de ciudadano argentino el 27 de noviembre de 1992. Ese mismo día el juez envió un oficio a la Cámara para que De Narváez fuera anotado en el padrón electoral nacional. Desde ese día pudo votar.[10]

En su brazo derecho, De Narváez tiene tres tatuajes: uno en el cuello el símbolo de la serpiente de agua en el horóscopo chino y otro en el brazo como símbolo de oriental de la crisis, caracterizado por una combinación de amenazas y oportunidades, que se hizo en 1994, ya divorciado de su mujer y tras el intento de suicidio. Las familias, las empresas, los países tienen crisis. A mí la crisis me presentó la oportunidad de repensar mi posición en la vida y el ultimo en el orto. Comencé a interesarme por lo que los sectores privados desconsideraban de los sectores públicos, argumenta ahora.[11]

De Narváez, ya separado en 1981 de María Sara Fecchino, contrajo matrimonio nuevamente con Agustina Ayllón en mayo de 2001.

Empresario

A fines de la década de 1980 aumentó su participación en Casa Tía para iniciar un proceso de renovación comercial y tecnológica que determinaría la desvinculación de una importante cantidad de empleados. En 1995 en un trabajo de investigación de Stacy Palestrant de la Universidad de Harvard sobre De Narváez, él opina:

“Mucha gente que despedí tenía 25 años de experiencia. De un saque me liberé de 5000 años de experiencia en Casa Tía, de los buenos y de los malos. Despedí a todos, desde los cajeros hasta las secretarias de los gerentes, personas que en el pasado habían dirigido la compañía. Y ahora si no estaban de acuerdo con alguna decisión no la cumplían. Fue una decisión difícil, que todavía me pesa. Es una tontería pensar en ella en términos de justicia. No hay justicia”[12]

.

Al promediar los 90 su fortuna se dirigió hacia las finanzas, luego de la venta de Casa Tía con los Deutsch. De Narváez se diversificó y se lo señala constamente como dueño o accionista ya que siguió invirtiendo su dinero en empresas.

El 30 de abril del 2004 pasó a controlar la totalidad de la Rural S.A. (SRA) (que administra el predio La Rural)[13]​ y adquirió uno de los cinco canales de aire de Buenos Aires: América TV; en 2005 compró el 20 % del diario Ámbito Financiero, un año más tarde, todo el paquete accionario del diario El Cronista.[14]

Los principales negocios que comparte con José Luis Manzano son en los medios de comunicación, pero hay fuentes que aseguran que se han propagado al terreno de la energía, adonde el tándem Manzano-Daniel Vila apuestan controlando Edemsa (Empresa de Energía de Mendoza S.A.) y explorando las zonas petroleras que licitaron varias provincias, como la Provincia de Mendoza.[15]

Política

De Narváez ingresó sin querer a la política en 1982 al encontrarse por primera vez en una manifestación de la Juventud Peronista. "Para mí era una adrenalina que no había sentido nunca antes (...) es la voz del pueblo",[16]​ recuerda hoy.

"Ibamos derecho a una crisis. Tenía la certeza de que nos íbamos a estrellar, mucho antes de lo que muchos dijeron y cuando nos pegamos el porrazo a fines del 2001 era como que veías que el país chocaba. La frustración de no poder haber hecho nada para que no sucediera, disparó mi decisión de ingresar en la política"[17]

Quien le hizo formal la invitación para entrar en la política fue Mauricio Macri, que lo llamó en febrero de 2001. Ambos se conocían hacía ya diez años.

Fue candidato a un puesto del gabinete nacional acompañando a Carlos Menem en las elecciones presidenciales de 2003. En dichos años también fundó el Grupo Unidos del Sud, una fundación dedicada al estudio e implementación de reformas sobre políticas públicas en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal).[18]

En las elecciones legislativas de 2005 salió electo diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires con el Partido Justicialista (PJ). De esta manera, se convirtió en el primer extranjero en llegar a la Cámara.[19]​ Encabezaban la lista: Jorge Villaverde, Jorge Emilio Sarghini y Mabel Hilda Müller.

"Siempre hay un condicionante personal. Si creyera que no pudiera hacerlo, no lo haría. Yo siento un enorme compromiso con la sociedad que antes no tenía. Siento frustración como argentino de que la Argentina podría ser otra cosa que no es. Y sé que se puede hacer si se hace una gestión política adecuada y sé que puedo ser parte de ella, conducirla, ser parte de un proceso, lo que me toque. Lo que sí sé es que el día que me retire de la política voy a haber hecho una huella en la forma de hacer política en la Argentina y en la vida de las personas"[17]

Así surgió Creer y Crecer, una fundación con equipos para trabajar en las áreas de infraestructura, educación, salud, economía, justicia y seguridad. Los técnicos académicos que reclutaron venían de casi todo el arco ideológico.

"Nosotros teníamos una visión de largo plazo y una vocación de llevar eso a la gestión de gobierno. Nosotros no nos definíamos como un centro de pensamiento, sino como un centro de acción. Así que todas estas definiciones tenían que tener consistencia presupuestaria también. No eran acciones abstractas sino que estaba todo integrado en la discusión de políticas públicas"[20]

En 2007 fue candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por Jorge Macri como candidato a vicegobernador. Su candidatura por el partido Unión - Pro contó con el apoyo de Propuesta Republicana, el partido que lidera Mauricio Macri. Salió tercero, con el 14,9% de los votos, detrás de las fórmulas Daniel Scioli (Frente para la Victoria, FPV) 48,20% y de Margarita Stolbizer (Coalición Cívica, CC) 16,60%.

Para las elecciones legislativas de 2009 acordó una alianza con Mauricio Macri y Felipe Solá[21]​ con rumores de la colaboración del ex gobernador Eduardo Duhalde.[22][23][24]​ En estos comicios obtiene una importante victoria en la provincia de Buenos Aires, logrando un total de 34,5% de los sufragios emitidos, superando al Frente para la Victoria de Néstor Kirchner, que alcanzó el 32,1%.[25]​ Con estos resultados, De Narváez logra renovar su banca de diputado Nacional que obtuvo en 2005 y, además, su partido logra incorporar 13 nuevas bancas al Congreso Nacional.

Tras el anuncio del envío del proyecto, Francisco De Narváez sostuvo que la intención del gobierno era controlar a los medios.[26]

Labor como Diputado

En los cuatro años que ejerció como Diputado, sólo habló 4 veces en el recinto, a pesar de haber sido calificado de ser "un tipo comprometido y laburador" por el diputado mendocino del Partido Demócrata Omar De Marchi.[27]​ Hubo 35 diputados que no hablaron en el recinto durante el año 2008, entre ellos Francisco de Narváez.[28]

Se lo considera un estrecho amigo de los empresarios José Luis Manzano y Daniel Vila, con quienes posee el canal América TV.[29]Daniel Vila es el dueño del Grupo de Multimedios UNO, el segundo multimedio más grande de la Argentina después del Grupo Clarín, y aférrimo opositor de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

También ha mantenido reuniones con el vicepresidente Julio Cobos, con quien tendría un vínculo óptimo. Consiguió la foto más comentada de la campaña, junto al vicepresidente, en su despacho en el Senado nacional. Fue dos semanas antes de las elecciones legislativas de 2009.[27]

Con los políticos mendocinos tiene relaciones incipientes. Conoce al diputado Enrique Thomas, del Peronismo Federal, porque éste es el jefe del bloque que armó Felipe Solá luego de romper con el kirchnerismo el año pasado. Thomas fue quien presentó en la justicia federal de Mendoza el amparo que frenó la reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual [2] ante la jueza Olga Pura de Arrabal, quien reside en el bariio privado mendocino "Dalvian", propiedad de Daniel Vila y quien falló a favor de Vila en la disputa por 32 hectáreas de la Universidad Nacional de Cuyo.[30]

Declaraciones en los medios

Sobre la Justicia: "Tenemos una Corte Suprema de lujo, con independencia, con siete miembros que han llegado de distintas vertientes, pero que está sosteniéndose como el último recurso de institucionalidad del país."[31]

Sobre la institucionalidad del país: "No se puede construir una Nación sin instituciones. Vamos a ser un país normal, estable, previsible cuando las instituciones se fortalezcan con hombres que las construyan."[31]

Sobre el Trabajo: "Tenemos todas las condiciones de dar pleno empleo. Hay que definir un modelo productivo que está latente y que tiene que ver con recuperar la capacidad creadora y emprendedora de los argentinos."[31]

Sobre la presidencia: "Voy a ocupar el lugar que pueda, con el que me sienta capaz, creo que es un proceso abierto y no tengo dudas de que para la próxima presidencia, la provincia de Buenos Aires va a ser central. La suerte del gobernador y del presidente de la Nación está unida, por el peso que tienen las problemáticas. Voy a ser protagonista de ese espacio."[31]

"Tiene una razón de ser: soy una persona que cuando me comprometo a algo cumplo y me he comprometido a un proceso de transformación de la Argentina. Claramente dentro del sistema hay gente que no quiere cambiar, porque los beneficia o porque es el sistema que conocen. Como en estos últimos cuatro años nos han visto crecer en la opinión pública y dentro de la estructura peronista de una forma bastante inédita, me parece que tienen miedo. A muchos les conviene el statu quo, cerrar para que nada cambie y yo no adhiero a eso."[31]

Sobre Duhalde: "Que Duhalde se postule sería volver a la vieja política"[32]

Acusaciones y críticas

Incompatibilidad entre empresario de medios y diputado

De Narváez fue luego denunciado penalmente por el interventor del Comité Federal de Radiodifusión, Gabriel Mariotto, por presunta violación de la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (Ley Nº 25188). Lo acusó de ocultar su participación accionaria en América TV para eludir los alcances del artículo 45 de la ley de radiodifusión actualmente vigente, que prohibe expresamente que un legislador sea dueño de un medio de comunicación audiovisual.[33]​ El dirigente había declarado en una entrevista realizada por el diario Perfil, publicada el 5 de julio de 2009: Yo compré una parte accionaria de América en junio de 2005 y asumí como diputado en diciembre de 2005, no fue una casualidad. Porque yo sabía que la batalla que se venía era cruel y parte la libran los medios.[34]

El diputado del Frente para la Victoria Agustín Rossi preguntó ¿Qué intereses defiende el diputado De Narváez? ¿Los intereses de la sociedad o los intereses del multimedios al cual representa?[35]

La denuncia sostiene que La licenciataria no ha cumplido con los requisitos marcados por la ley 22.285 en cuanto a su artículo 85 y advierte que la sociedad nunca informó que entre sus accionistas estuviera el señor diputado nacional en ejercicio Francisco de Narváez. El dirigente fue acusado por el oficialismo de ser parte interesada en el debate por la ley de medios, a lo que De Narváez respondió acusando al oficialismo de perseguir a la oposición y a los que piensan distinto y de querer vetarlo[36]​ por oponerse a un proyecto de ley kirchnerista para amordazar al periodismo.[37]

Nulidad de la vinculación con la causa por tráfico de efedrina

Debido a que se comprobó que desde un celular registrado a su nombre se realizaron cuatro llamados en 2006 a Mario Roberto Segovia, narcotraficante, conocido como "El Rey de la efedrina", detenido y procesado al año siguiente por tráfico de efedrina hacia México y contrabando de DVD y CDs vírgenes[38]​ el juez Federico Faggionato Márquez citó a Francisco De Narváez por su presunta vinculación con la "ruta de la efedrina".[39][40]​ El jefe de campaña del candidato, Gustavo Ferrari, manifestó que se trata de "una operación política".[39]​ De Narváez recurrió a sus fueros como diputado y adelantó que no se presentaría a declarar.[41]​ Presentó una recusación al juez, entendiendo "que no [estaba] siendo imparcial",[42]​ la cual fue rechazada por el magistrado.[43]​ El candidato bonaerense resaltó también que sobre Faggionato Márquez pesan cinco pedidos de juicio político y varias acusaciones por enriquecimiento ilícto y "arbitrariedad" en el ejercicio de su cargo.[44]

Luego de haber ganado la elección, De Narváez se presentó a declarar el 2 de julio ante la justicia. Aseguró que "quería declarar lo antes posible" y que se ponía a disposición de la justicia. Al ser interrogado sobre la acusación que pesa en su contra, respondió que el teléfono investigado sí "pertenecía a su flota personal" pero que no tiene relación con la causa en cuestión.[45]​ El nuevo juez federal de Zárate-Campana (que asumió luego del juicio político del anterior), Adrián González Charvay, declaró el 20 de abril de 2010 la nulidad del llamado a prestar declaración indagatoria[46]

Acusación por evasión de impuestos

El 7 de junio de 2009 la AFIP explicó a la justicia que De Narváez no puede justificar un incremento de 900 por ciento de su patrimonio en los últimos 5 años. Exisitrían préstamos por millones de dólares de uno de sus hijos, cuyos ingresos anuales no pasan de 25.000 pesos. Estas operaciones podrían dar lugar a una denuncia ante la UIF, que investiga el lavado de dinero.[47]

De Narváez en internet

Francisco de Narváez tiene presencia en Internet[48]​ ya que elaboró muchísimas propuestas políticas orientadas a aprovechar las nuevas tecnologías. Cuenta con un equipo que genera contenidos, y un canal de comunicación personal[49]​ donde él mismo escribe diariamente reflexiones o comentarios políticos para mantener contacto constante con la gente y escuchar sus opiniones. Algunos de cuyos proyectos fueron:

El mapa de la inseguridad

Una de las propuestas más reconocidas, es un sitio donde cada víctima o testigo de un hecho de inseguridad puede reportarlo, con la idea de que ese dato pueda informar a los ciudadanos de lugares especialmente peligrosos o sirva para prevenir otros delitos.

El mapa fue realizado, y es administrado, por el Instituto de Seguridad y Justicia de la Fundación Unidos del Sud. Tiene como objetivo que se conozcan los hechos de inseguridad que se viven en la Provincia de Buenos Aires para que de esa manera se tenga un diagnóstico de lo que sucede, se prevengan nuevos delitos y se encuentren las soluciones de fondo que la sociedad necesita. Está disponible para la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal[50]

La seguridad se hace

En esta iniciativa[51]​ se explican los motivos de la inseguridad, desde la óptica de Francisco De Narváez y se presentan varias propuestas concretas para resolverlos. Afirma que la seguridad se apoya en 4 columnas: educación, justicia, policía y cárceles pero la base de todo es educación.

Mi primer voto

Con la idea de que aquellos que nunca votaron entiendan como funciona el proceso, De Narváez preparó el sitio MiPrimerVoto[52]​ que consta de 3 videos explicativos. El primero con información de antes de llegar, el segundo con el durante en el cuarto oscuro y el último al salir, es decir en el momento de colocar el sobre en la urna.

Ser fiscal

Un espacio que aporta información sobre la actividad de fiscalización de los votos en Argntina[52]​ para que las personas que son designadas pero aun no cuentan con experiencia en el tema puedan desarrollar sus tareas correctamente.

Jóvenes

Un espacio para los jóvenes que quieran participar en diferentes acciones que puedan mejorar el lugar en el que viven. Las actividades son variadas: desde ayudar a construir viviendas o inaugurar espacios de divertimento para chicos. El sitio muestra lo último que van haciendo los jóvenes y cuenta con un foro para que se comuniquen.[53]

Referencias

  1. Cómo pasaron los candidatos el día previo a las elecciones legislativas
  2. De Narváez será padre por sexta vez
  3. “Aprecio los consejos de Manzano”
  4. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 16
  5. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 18
  6. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 19
  7. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 36
  8. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 37
  9. El café de Juan Valdez, Casa Tía, el suicidio y el dinero
  10. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 174
  11. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 89
  12. «Página/12 :: El país :: Operaciones sospechosas». Consultado el 2009. 
  13. De Narváez, dueño de Rural SA,Diario Clarin
  14. El pragmático De Narváez se quedó con “El Cronista”
  15. Los Andes
  16. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 41
  17. a b Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 109
  18. Francisco de Narváez, Udesa
  19. Francisco de Narváez: el millonario que saltó del PJ a candidato de Macri
  20. Hernán Cappello, Colorado: La verdadera historia de Francisco De Narváez. Editorial Planeta. ISBN 978-950-49-2306-0. p 113
  21. Acuerdo entre Solá, Macri y Narváez de cara a octubre
  22. Para Carrió, la alianza Macri-Solá-De Narváez es "un armado de Duhalde para favorecer a Kirchner"
  23. Duhalde, un cerebro detrás de Macri, Solá y De Narváez
  24. "Duhalde está detrás de De Narváez"
  25. Kirchner, muy golpeado reconoció la derrota: "Hemos perdido por poquito"
  26. Macri, Solá y De Narváez acusan al Gobierno de "violentar la política" Diario Perfil - 27 de agosto de 2009
  27. a b Los Andes
  28. La Nota Digital
  29. [1]
  30. Informe reservado
  31. a b c d e Diario La Nación
  32. Diario La Nación
  33. Presentación ante la Justicia Texto completo de la denuncia a Francisco De Narváez por violación de la ética en el ejercicio de la función pública
  34. “Imagino a Kirchner preso” Diario Perfil - 5 de julio de 2009
  35. Rossi apuntó a De Narváez Diario Río Negro - 30 de agosto de 2009
  36. Tras la denuncia del Gobierno, De Narváez dice que quieren "vetarlo" Clarín - 1 de septiembre de 2009
  37. El Gobierno denunció a De Narváez por sus acciones en América TV La Capital (Mar del Plata) - 2 de septiembre de 2009
  38. Investigan al "Rey de la Efedrina" por drogas y pedofilia
  39. a b Efedrina: citan a declaración indagatoria a De Narváez
  40. Citaron a declarar a De Narváez por la causa de la efedrina
  41. Efedrina: Stolbizer salió fuerte contra De Narváez
  42. El juez Faggionato analiza la recusación presentada por De Narváez
  43. Faggionato Márquez rechazó la recusación de De Narváez y ahora deberá decidir la Cámara
  44. Faggionato Márquez, el juez que gambetea juicios políticos (¿a cambio de favores oficiales?) Urgente24.com, 14-5-2009.
  45. Tras ganar la elección, De Narváez se presentó por la causa de la efedrina [www.clarin.com], 02-07-2009.
  46. «Fallo judicial que anula la acusación contra Francisco De Narváez». 
  47. «Página/12 :: El país :: Operaciones sospechosas». Consultado el 2009. 
  48. «Vos en la política». 
  49. «Sitio oficial de Francisco De Narváez». 
  50. «Mapa de la Inseguridad». 
  51. «La Seguridad Se Hace». 
  52. a b «Mi primer voto». 
  53. «Unidos en la web». 

Enlaces externos