Diferencia entre revisiones de «Juan Antonio Pizzi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.246.148.204 a la última edición de 91.121.221.57
Línea 20: Línea 20:
clubretiro = [[Villarreal CF]]|
clubretiro = [[Villarreal CF]]|
}}
}}
'''Juan Antonio Pizzi Torroja''' ([[7 de junio]] de [[1968]], [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], [[Argentina]]) fue un futbolista de los [[años 1990|años 90]] de origen [[Argentina|argentino]], que posteriormente se nacionalizó español. A nobita le gusta por atras, Actualmente se desempeña como [[entrenador]] de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] de la [[Primera División de Chile|Primera División]] de [[Chile]].
'''Juan Antonio Pizzi Torroja''' ([[7 de junio]] de [[1968]], [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], [[Argentina]]) fue un futbolista de los [[años 1990|años 90]] de origen [[Argentina|argentino]], que posteriormente se nacionalizó español. Actualmente se desempeña como [[entrenador]] de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] de la [[Primera División de Chile|Primera División]] de [[Chile]].


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 01:03 9 jul 2010

Juan Antonio Pizzi
Datos personales
Nombre completo Juan Antonio Pizzi Torroja
Apodo(s) Lagarto, Macanudo, Pizzigol
Nacimiento Santa Fe
7 de junio de 1968
País Argentina
Nacionalidad(es) Española y Argentina
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1988
(Rosario Central)
Posición Delantero
Retirada deportiva 2002
(Villarreal CF)
Selección nacional
Part. 22

Juan Antonio Pizzi Torroja (7 de junio de 1968, Santa Fe, Argentina) fue un futbolista de los años 90 de origen argentino, que posteriormente se nacionalizó español. Actualmente se desempeña como entrenador de Universidad Católica de la Primera División de Chile.

Trayectoria

Jugó como delantero centro goleador en diversos clubes de Argentina, México y Portugal, aunque fue en España donde alcanzó sus mayores éxitos profesionales, militando en las filas del Valencia CF, el CD Tenerife y el FC Barcelona.

En la temporada 1995-1996 logró su mayor éxito personal: anotó 31 goles militando en el Tenerife. Esa cifra goleadora le valió el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga española de fútbol. Fue además Bota de Oro.

La temporada siguiente, la 1996-1997 fichó por el FC Barcelona. En el club catalán tan sólo jugó dos años, pero se ganó el aprecio de la afición. En la su primera temporada marcó el quinto gol del FC Barcelona en un partido de cuartos de final de la Copa del Rey, en el Camp Nou, ante el Atlético de Madrid. El partido, que al descanso iba 0-3 a favor de los madrileños, lo acabó remontando y ganando el FC Barcelona por 5-4. Cuando Pizzi marcó el gol del triunfo a pocos minutos del final, se hizo famosa la frase del periodista radiofónico Joaquim María Puyal, que repitió insistentemente "Pizzi, sos macanudo". Desde entonces, la afición barcelonista llamó siempre "Macanudo" Pizzi al delantero argentino.

Con el FC Barcelona, Pizzi ganó la Copa del Rey 96/97, marcando el 2:2 que llevaría a la prórroga el partido ante el Real Betis en la final, y la Recopa de Europa de esa misma temporada. En la 97/98, logró el título más importante de su carrera, al conquistar la Liga española.

En aquel año, disputó un encuentro del Mundial de Francia 1998 para su selección adoptiva, la de España, contra Paraguay en el Stade G. Guichard. Pizzi fue reemplazado a los 53 minutos por Fernando Morientes; el encuentro finalizó 0-0. Participó en 22 encuentros internacionales para España y convirtió 8 goles. Su debut fue el 30 de noviembre de 1994 frente a Finlandia, la victoria de España fue por 2-0. Su despedida fue el partido mencionado anteriormente contra Paraguay.

El 20 de septiembre de 1995, en Madrid, jugó un partido amistoso contra su país de origen, Argentina y marcó uno de los tantos de su selección en la victoria de los europeos por 2-1.

El 31 de diciembre de 2001, Juan Antonio Pizzi fue presentado como jugador del Villarreal en reemplazo del lesionado Martín Palermo.

En enero de 2005 debutó como director técnico al dirigir a Colón de Santa Fe en dupla con el ex jugador peruano José "Chemo" Del Solar. La experiencia duró pocos partidos por los malos resultados del equipo.

Una vez retirado del fútbol se afincó en Barcelona, ciudad con la que se siente muy identificado. Allí sigue practicando deporte, esta vez el polo, en el Real Club de Polo Barcelona.

En Abril del 2006, es contratado como Técnico del Club Deportivo Universidad San Martín de Porres, en donde cumplió una regular actuación, además de dirigir la Copa Sudamericana 2006. A falta de 3 fechas de culminar el Campeonato Peruano, decide salir del club.

En junio del 2006, Juan Antonio Pizzi fue nombrado socio honorario de la Peña Blaugrana de Lima, peña oficial del FC Barcelona en la ciudad de Lima.

A mediados de 2009 se convierte en el entrenador del Santiago Morning de la Primera División de Chile, con el cual alcanza una inedita semifinal en el Torneo Clausura 2009 (perdió con Universidad Católica).

Clubes

Como Jugador

Club País Año
Rosario Central Argentina 1988-1990
Deportivo Toluca México 1990-1991
CD Tenerife España 1991-1993
Valencia CF España 1993-1994
CD Tenerife España 1994-1996
FC Barcelona España 1996-1998
River Plate Argentina 1998-1999
Rosario Central Argentina 1999-2000
FC Porto Portugal 2000
Rosario Central Argentina 2001
Villarreal CF España 2002

Como Entrenador

Club País Año
Colón de Santa Fé Argentina 2005
Deportivo San Martín Perú 2006
Santiago Morning Chile 2009-2010
Universidad Católica Chile 2010-

Títulos como jugador

Campeonatos nacionales

Copas internacionales

Distinciones individuales

Enlaces externos