Diferencia entre revisiones de «Doble o nada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34521511 de 83.230.226.92 (disc.)
Línea 12: Línea 12:


==Características==
==Características==
El '''Reto Doble o Nada''' consiste en retar al ganador a jugar por la misma apuesta abriendo la posibilidad a que uno de los competidores pueda ganar la totalidad de lo acordado y otro nada. Normalmente el ganador del primer desafío confiará en poder volver a hacerlo y es tanto más duro el peso moral de una derrota en sabida superioridad y no llevarse nada a que tener que pagar el doble de lo que hasta entonces había perdido. En el caso de que el ganador no acceda a aceptar el reto de doble o nada, este no se llevará la primera apuesta ganada. En resumen, el ganador del doble o nada gana el doble de la apuesta inicial.
El '''Reto Doble o Nada''' consiste en retar al ganador a jugar por la misma apuesta abriendo la posibilidad a que uno de los competidores pueda ganar la totalidad de lo acordado y otro nada. Normalmente el ganador del primer desafío confiará en poder volver a hacerlo y es tanto más duro el peso moral de una derrota en sabida superioridad y no llevarse nada a que tener que pagar el doble de lo que hasta entonces había perdido. En el caso de que el ganador no acceda a aceptar el reto de doble o nada, este se llevará la primera apuesta ganada. En resumen, el ganador del doble o nada gana el doble de la apuesta inicial.


[[Categoría:Usos y costumbres]]
[[Categoría:Usos y costumbres]]

Revisión del 02:31 9 jul 2010

La plantilla {{Huérfano}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no debe usarse.

La comúnmente llamada apuesta "doble o nada" es un tradicional desafío que se lleva a cabo entre dos honorables apostadores o competidores a vistas del resultado de una apuesta o competición.

Orígenes

Sus orígenes se remontan a la civilización griegaOctubre 2008[cita requerida] , donde los más destacados atletas disputaban en Atenas cada 28 ciclos lunares la corona de laureles que imponía el César al vencedor de las más feroces competencias que se conocieron en occidente. En el año 678 a.c. un competidor llamado Mogastos sufrió una lesión en su tobillo derecho cayendo al suelo a pocos metros de la llegada mientras iba en primera posición. Luego de reincorporarse y darse cuenta que había perdido su merecida corona de laureles, retó a todos los competidores a correr una nueva carrera. “Crepé us krause”, “Dos o muerte” fue su lema provocador, y sus rivales confiados de que su caída había sido devastadora aceptaron su temerario reto. El joven Mogastos corrió con su tobillo profundamente herido hasta la meta logrando un récord hasta entonces jamás pensado: 150 m en 16 segundos. El César, al ver tal demostración de hombría no solo le colocó dos coronas de laurel sino que lo nombró general. Esta hazaña deportiva dio lugar a lo que en nuestros días se conoce como el Reto Doble o Nada.

En el caso de que la apuesta se desarrolle en el honorable Reino de Irura, el apostador que gana finalmente al confiado ha de correr 150 metros en menos de 16 segundos para recibir su premio, según establece el mito. Así, cualquier apostador que se encuentre en la misma situación que el legendario Mogastos honrará su memoria.

El cambio de las palabras originalmente pronunciadas por Mogastos a lo que hoy nos llega a nosotros es debido a traducciones al romano realizadas en el siglo segundo cuando según las creencias populares la muerte y la nada coincidían en un mismo contenido metafísico.

Características

El Reto Doble o Nada consiste en retar al ganador a jugar por la misma apuesta abriendo la posibilidad a que uno de los competidores pueda ganar la totalidad de lo acordado y otro nada. Normalmente el ganador del primer desafío confiará en poder volver a hacerlo y es tanto más duro el peso moral de una derrota en sabida superioridad y no llevarse nada a que tener que pagar el doble de lo que hasta entonces había perdido. En el caso de que el ganador no acceda a aceptar el reto de doble o nada, este se llevará la primera apuesta ganada. En resumen, el ganador del doble o nada gana el doble de la apuesta inicial.