Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fernando Ampuero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38649398 de 200.106.94.110 (disc.)
Línea 17: Línea 17:


'''Fernando Pedro Ampuero del Bosque''' (*[[Lima]], [[13 de julio]] de [[1949]]) es un [[escritor]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
'''Fernando Pedro Ampuero del Bosque''' (*[[Lima]], [[13 de julio]] de [[1949]]) es un [[escritor]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
Cuentista, novelista, poeta y periodista, Fernando Ampuero estudió en el Colegio de la Inmaculada y en la Universidad Católica de Lima. Ha sido subdirector de la revista Caretas, director de las revistas Jaque y Somos, editor general de Canal N y director de los programas televisivos Documento y Uno más uno. En años recientes, hasta fines del 2008, fue director de la Unidad de Investigación y del suplemento cultural El Dominical del diario El Comercio. Actualmente es Editor Central de revistas en Letras e Imágenes.
En su obra literaria destaca lo que el autor llama su “Trilogía callejera de Lima”, compuesta por las novelas "Caramelo verde" (1992, Seix Barral, Alfaguara), "Puta linda" (2006, Planeta, Salto de Página) y "Hasta que me orinen los perros" (2008, Planeta, Salto de Página), así como sus volúmenes de crónicas "Gato encerrado" (1987, Peisa, Punto de Lectura) y "El enano, historia de una enemistad" (2001, Mosca Azul). Su obra cuentística tiene títulos como "Paren el mundo que acá me bajo" (1972, Estruendomudo), "Deliremos juntos" (1975, Estruendomudo), "Malos modales" (1994, Planeta), "Bicho raro" (1996, Planeta), "Cuentos escogidos" (1998, Alfaguara), "Mujeres difíciles, hombres benditos" (2005, Alfaguara) y "Fantasmas del azar", Cuentos completos (2010, Norma). También ha publicado los poemarios "Voces de luna llena" (1998, J. Campodónico), "Muslo que subo" (2004, Alta Niebla) y "40 poemas" (Alegoría, 2010), y la pieza teatral "Arresto domiciliario" (2003). La obra de Ampuero, traducida a varios idiomas, figura en importantes antologías nacionales e internacionales.


Nació en Lima, en 1949. Estudió en el [[Colegio de la Inmaculada (Lima)|Colegio de la Inmaculada]] y en la [[PUCP|Universidad Católica]] de Lima.
Ha sido subdirector de la revista [[Caretas]], director de las revistas ''[[Jaque (revista)|Jaque]]'' y ''[[Somos]]'', editor general de [[Canal N]] y director de los programas televisivos [[Documento]] y [[Uno más uno]]. En años recientes, hasta fines del 2008, fue director de la Unidad de investigación del diario El Comercio y de su suplemento cultural, El Dominical.

El autor destaca de su obra lo que llama su "Trilogía callejera de Lima", compuesta por las novelas ''Caramelo verde'' ([[1992]]), ''Puta linda'' ([[2006]]) y ''Hasta que me orinen los perros'' ([[2008]]). Tiene además, volúmenes de crónicas como: ''Gato encerrado'' ([[1987]]) y ''El enano, historia de una enemistad'' ([[2001]]). Entre sus libros de cuentos tiene títulos como ''Paren el mundo que acá me bajo'' ([[1972]]), ''Deliremos juntos'' ([[1975]]), ''Malos modales'' ([[1994]]), ''Bicho raro'' ([[1996]]), y ''Mujeres difíciles, Hombres benditos'' ([[2005]]). También ha publicado los poemarios ''Voces de luna llena'' ([[1998]]) y ''Muslo que subo'' ([[2004]]), y la pieza teatral ''Arresto domiciliario'' ([[2003]]).


{{BD|1949||Ampuero}}
{{BD|1949||Ampuero}}

Revisión del 03:33 9 jul 2010

Fernando Ampuero
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1949
Perú Perú, Lima
Nacionalidad peruana
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor y periodista
Empleador Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Pedro Ampuero del Bosque (*Lima, 13 de julio de 1949) es un escritor y periodista peruano.

Nació en Lima, en 1949. Estudió en el Colegio de la Inmaculada y en la Universidad Católica de Lima. Ha sido subdirector de la revista Caretas, director de las revistas Jaque y Somos, editor general de Canal N y director de los programas televisivos Documento y Uno más uno. En años recientes, hasta fines del 2008, fue director de la Unidad de investigación del diario El Comercio y de su suplemento cultural, El Dominical.

El autor destaca de su obra lo que llama su "Trilogía callejera de Lima", compuesta por las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008). Tiene además, volúmenes de crónicas como: Gato encerrado (1987) y El enano, historia de una enemistad (2001). Entre sus libros de cuentos tiene títulos como Paren el mundo que acá me bajo (1972), Deliremos juntos (1975), Malos modales (1994), Bicho raro (1996), y Mujeres difíciles, Hombres benditos (2005). También ha publicado los poemarios Voces de luna llena (1998) y Muslo que subo (2004), y la pieza teatral Arresto domiciliario (2003).