Diferencia entre revisiones de «Municipio de José María Morelos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.148.188.47 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 93: Línea 93:
* ([[2002]] - [[2005]]): [[Germán Aurelio Parra López]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2002]] - [[2005]]): [[Germán Aurelio Parra López]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2005]] - [[2008]]): [[Pedro Enrique Pérez Díaz]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2005]] - [[2008]]): [[Pedro Enrique Pérez Díaz]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2008]] - [[2011]]): [[Otto Ventura Osorio]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2008]] - [[2011]]): [[Otto Ventura Osorio]] [[Archivo:PRI party.png|22px]]
* ([[2011]] - [[2013]]): [[José Domingo Flota Castillo]] [[Archivo:PRD party.png|22px]]


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:43 9 jul 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México José María Morelos es uno de los 9 municipios del estado mexicano de Quintana Roo. Su superficie es de 6.739 km². Las principales actividades económicas son la agricultura y la silvicultura.

Geografía

José María Morelos se encuentra hacia el interior del estado de Quintana Roo, en la región centro-occidente, por lo cual es el único de los 9 municipios quintanarroenses que no tiene costas, limita con los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco en el mismo estado de Quintana Roo, con los Municipios de Calakmul y Hopelchén en el estado de Campeche y con los de Tekax, Tzucacab y Peto en el de Yucatán.

Orografía e hidrografía

Como la gran mayoría del territorio de la Península de Yucatán el territorio del municipio es prácticamente plano, con un declive de oeste a este, sin embargo existen dos pequeñas serranías que surcan el municipio, teniendo alturas máximas de 100 y 50 metros.

La hidrografía esta representada únicamente por dos lagunas, la Laguna Chichankanab y la Laguna Esmeralda, así como cenotes y aguadas a lo largo de su territorio, las corrientes superciales no existen.

Clima y ecosistemas

El clima que se presenta es cálido-subhúmedo, con lluvias en verano, teniéndose una precipitación pluvial promedio anual de 1,268 mm, y una temperatura promedio anual de 25.9 °C.

La vegetación que predomina es el bosque tropical perinnofolio y en algunos lugares también existe Bosque tropical subcaducilófilo, la fauna principal esta representada por especies como venado, jabalí, pavo, faisán y otras.

Demografía

Según el conteo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2005, el Municipio de José María Morelos tiene un total de 32,746 habutantes, de los cuales 16,673 son hombres y 16,073 son mujeres.[1]

Localidades

Principales localidades de José María Morelos.

En el territorio del municipio hay un total de 110 localidades, la población de las principales es la siguiente:

Localidad Población
Total Municipio 32,746
José María Morelos 10,424
Dziuché 2,728
Sabán 2,058
La Presumida 1,171
Huay Max 1,133
X-Cabil 1,043
Kancabchén 1,035

Política

El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, éste esta conformado por un Presidente Municipal, un Síndico, seis Regidores electos por mayoría y tres por representación proporcional. Estos son electos por un periodo de tres años que comienzan el día 10 de abril del año de la elección y no pueden ser reelectos para el periodo inmediato.

División administrativa

El municipio de subdidivide en dos alcaldías, una delegación y cuarenta y siete subdelegaciones, su método de elección es mediante elecciones locales. Los alcaldes, delegados y subdelegados son electos mediante el voto libre, directo y secreto (sufragio efectivo) en elecciones celebradas en el año en que se instaló el nuevo H. Ayuntamiento, y son electos para el mismo periodo de tres años que éste, en estas elecciones locales no participan oficialmente los partidos políticos, sino que estos se presentan de manera independiente por medio de planillas.


Las dos alcaldías son:

Representación legislativa

Para la elección de Diputados locales al Congreso de Quintana Roo, y de Diputados federales a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el municipio se encuentra integrado a los sig. Distritos electorales de la siguiente manera:

Local:

Federal:

Presidentes Municipales

Véase también

Referencias

Notas

  1. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005 INEGI.
  2. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Quintana Roo». Consultado el 15-05-2008|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 

Fuentes

Enlaces externos