Diferencia entre revisiones de «Elecciones generales de España de 1905»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lew XXI (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Lew XXI (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 53: Línea 53:
[[Categoría:Elecciones en 1905]]
[[Categoría:Elecciones en 1905]]
[[Categoría:Elecciones generales en España durante la Restauración|1905]]
[[Categoría:Elecciones generales en España durante la Restauración|1905]]

<!-- Elecciones generales de 1907
[[Antonio Maura]], ningún gobierno después de las elecciones
Eleccions de 1907
fueron convocadas el [[21 de abril]] de [[1907]], tras la crisis del gobierno liberal por la dimisión de [[Eugenio Montero Ríos]] a causa de los Hechos del [[¡Cu-Cut!]] de [[1906]], bajo sufragio universal masculino. En total fueron elegidos 404 diputados, y el partido más votado fue el Partido Conservador, dirigido por Antonio Maura. El partido liberal quedó muy debilitado, y además se presentó por separado la sección liberal demócrata de [[José Canalejas]].
En Cataluña se presentó la coalición conocida como Solidaridad Catalana, que alcanzó un éxito sin precedentes en reunir 40 diputados de la Lliga Regionalista (14), Partido Republicano Democrático Federal (6), Unión Republicana (9), Centro Nacionalista Republicano (3 ), Carlistas (6) e independientes (2).
Los republicanos se presentaron por separado, y en Cataluña el grupo antisolidari, dirigido por Lerroux, sólo obtuvo un escaño.
Fue elegido presidente del Congreso el conservador Eduardo Dato, y presidente del Senado Marcelo de Azcárraga.
El jefe de gobierno fue Antonio Maura, quien a causa de la Guerra de Marruecos y la durísima represión de los hechos de la Semana Trágica (con la escandalosa condena a muerte de Francisco Ferrer y Guardia) se convirtió en fuerza impopular y fue destituido en octubre de 1909. Fue sustituido entonces por el liberal Segismundo Moret y Prendergast, pero no contaba con el apoyo de su propio partido y tuvo que dimitir el 9 de febrero de 1910, de manera que se convocaron nuevas elecciones.

Eleccions generals espanyoles de 1907
Antoni Maura, cap govern després de les eleccionsEleccions generals espanyoles de 1907 foren convocades el 21 d'abril de 1907, després de la crisi del govern liberal per la dimissió d'Eugenio Montero Ríos a causa dels Fets del ¡Cu-Cut! de 1906, sota sufragi universal masculí. En total foren escollits 404 diputats, i el partit més votat fou el Partit Conservador, dirigit per Antoni Maura. El partit liberal va restar molt afeblit, i endemés es presentà per separat la secció liberal demòcrata de José Canalejas.
A Catalunya es presentà la coalició coneguda com a Solidaritat Catalana, que va assolir un èxit sense precedents en aplegar 40 diputats de la Lliga Regionalista (14), Partit Republicà Democràtic Federal (6), Unió Republicana (9), Centre Nacionalista Republicà (3), Carlins (6) i independents (2).
Els republicans es presentaren per separat, i a Catalunya el grup antisolidari, dirigit per Lerroux, només va obtenir un escó.
Fou escollit president del Congrés el conservador Eduardo Dato e Iradier, i president del Senat Marcelo de Azcárraga.
El cap de govern fou Antoni Maura, qui a causa de la Guerra del Marroc i la duríssima repressió dels fets de la Setmana Tràgica (amb l'escandalosa condemna a mort de Francesc Ferrer i Guàrdia) esdevingué força impopular i fou destituït l'octubre de 1909. Fou substituït aleshores pel liberal Segismundo Moret y Prendergast, però no comptava amb el suport del seu propi partit i hagué de dimitir -->



[[ca:Eleccions generals espanyoles de 1905]]
[[ca:Eleccions generals espanyoles de 1905]]

Revisión del 06:55 9 jul 2010

Las Elecciones Generales de 10 de septiembre de 1905 en España fueron las segundas convocadas en la mayoría de edad de Alfonso XIII. Su base legal fue la Constitución española de 1876, que el monarca había jurado y que estuvo vigente hasta 1931 en la época conocida como Restauración borbónica en España.

El 23 de junio de 1905 cae el gobierno conservador de Marcelo Azcárraga Palmero, y resulta elegido Presidente del Consejo de Ministros de España el liberal Eugenio Montero Ríos. Immediatamente convoca las Elecciones Generales que se celebraron el 10 de septiembre de 1905.

El Congreso resultante de estas elecciones re-eligirá Presidente del Consejo de Ministros de España al liberal Eugenio Montero Ríos, aunque tendrá que dimitir a los pocos meses por el escándalo del ¡Cu-Cut!.

Resultados

Desconocemos los datos de la abstención y como era costrumbre de la época se presupone una ostensible manipulación, con victoria del Partido Liberal, obteniendo la necesaria mayoría para el ejercicio del gobierno: 229 escaños.

Fracción Diputados
Conservadores oficiales 96
Conservadores independientes 26
Liberales (adictos) 229
Unión Republicana (republicanos) 30
Independientes 11
Demócratas 9
Carlistas e integristas 5
TOTAL 406



Predecesor:
Elecciones de 30 de abril de 1903
Elecciones Generales en España

Legislatura 1905 - 1907
Sucesor:
Elecciones de 21 de abril de 1907

Véase también

Referencias