Diferencia entre revisiones de «Ayrton Senna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38513134 de 91.116.185.123 (disc.)
Línea 155: Línea 155:
* En cada Gran Premio, Senna acostumbraba a dar dos vueltas desde que salía del ''pit lane'', hasta colocarse en la parrilla de salida. En el [[Gran Premio de San Marino de 1994]], minutos antes de su fatal accidente, dio tres vueltas.
* En cada Gran Premio, Senna acostumbraba a dar dos vueltas desde que salía del ''pit lane'', hasta colocarse en la parrilla de salida. En el [[Gran Premio de San Marino de 1994]], minutos antes de su fatal accidente, dio tres vueltas.
* Senna era un piloto muy agresivo en las pistas y muy tímido fuera de ellas. Fue muy religioso. Antes de cada gran premio, acostumbraba a leer en el motorhome algún pasaje de la Bíblia.
* Senna era un piloto muy agresivo en las pistas y muy tímido fuera de ellas. Fue muy religioso. Antes de cada gran premio, acostumbraba a leer en el motorhome algún pasaje de la Bíblia.
* Es el cuarto piloto de Fórmula 1 de la historia en porcentaje de 'Pole Positions' con 40%, superando a Michael Schumacher con 28%. (Delante se ubican [[Juan Manuel Fangio]] con 56%, [[Jim Clark]] con 45% y [[Alberto Ascari]] con 43%.)
* Se le atribuye un romance con la conocida actriz de películas para adultos y luego animadora de programas para niños [[Xuxa]]. A ésta se la vio muy acongojada en el velatorio, a pesar de haber finiquitado la relación hacía tiempo.
* Se le atribuye un romance con la conocida actriz de películas para adultos y luego animadora de programas para niños [[Xuxa]]. A ésta se la vio muy acongojada en el velatorio, a pesar de haber finiquitado la relación hacía tiempo.
* Al principio de su carrera se hacía llamar "Ayrton da Silva", con el apellido de su padre. Posteriormente cambió el apellido paterno por el materno haciéndose llamar "Ayrton Senna".
* Al principio de su carrera se hacía llamar "Ayrton da Silva", con el apellido de su padre. Posteriormente cambió el apellido paterno por el materno haciéndose llamar "Ayrton Senna".

Revisión del 12:00 9 jul 2010

Plantilla:Ficha de piloto de F1

Ayrton Senna da Silva (São Paulo, Brasil, 21 de marzo de 1960Bolonia, 1 de mayo de 1994), fue un destacado piloto brasileño de Fórmula 1.

Falleció debido a un fuerte accidente sufrido en competición en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino de 1994.

Fue uno de los pilotos de Fórmula 1 más exitosos, ganando el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en tres ocasiones 1988, 1990 y 1991. Logró también dos subcampeonatos, en 1989 y en 1993, los dos por detrás de su gran rival, el francés Alain Prost.

Biografía

Ayton Senna nació en São Paulo, el 21 de marzo de 1960. Hijo de Milton da Silva.

Trayectoria deportiva

Casco de Ayrton Senna
Senna pilotando para Lotus en el GP del Reino Unido en 1986, el cuál abandonó en la vuelta 27, por problemas de caja.

A lo largo de su carrera ostentó varios récords en este deporte, como el de mayor número de pole positions, que fue superado por el alemán Michael Schumacher en el Gran Premio de San Marino de 2006 aunque con menos porcentaje poles/carreras.

Empezó a pilotar a los cuatro años cuando su padre Milton Da Silva le regaló un pequeño kart con un motor de un caballo de potencia. Su primera carrera fue en un kart a la edad de ocho años. Diría Senna: "Tenía sólo ocho años y la mayoría de los otros tenía 15, 18 e incluso 20. Las posiciones en la parrilla se determinaban por sorteo. Ponían unos papelitos con números dentro de un casco. Por ser recién llegado, fui el primero en coger un papel al azar. Saqué el número 1".

En karting compitió en los campeonatos mundiales de 1978 (sexto), 1979 (subcampeón), 1980 (subcampeón), 1981 (cuarto) y 1982 (14º). "El kart me proporcionó muchos momentos de placer y excelentes recuerdos -contaba Senna-, Nunca el pilotaje fue tan divertido como en kart. Allí aprendí muchas cosas. Mucho de lo que uso en la Fórmula 1 lo aprendí en kart". Se le debe a su afición por el kartismo su gran destreza para conducir bajo la lluvia. En cierta ocasión, su hermana comentó que tras perder una carrera de karts debido a la lluvia, Ayrton se pasó varios días intentando conducir en esas condiciones, incluso sin regresar a comer a casa, hasta perfeccionar su técnica.

Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos líneas, una verde y una oscura. Es precisamente a bordo de un kart donde Ayrton aprendió esa precisión para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era un piloto óptimo en estas condiciones. Posteriormente participó en la Fórmula Ford británica. En la que fue campeón. En esos tiempos ya era observado por Frank Williams, quien sería su último jefe de equipo en la Fórmula 1.

El equipo donde debutó en la Fórmula 1 Ayrton fue Toleman en 1984, para después competir desde 1985 hasta 1987 en Lotus, desde 1988 hasta 1993 en McLaren y en 1994 en Williams.

Su primer podio fue en el Gran Premio de Mónaco de 1984, bajo una intensísima lluvia. Ayrton partió desde la decimotercera posición en la parrilla y logró alcanzar la segunda posición detrás de Alain Prost en una carrera atípica que solo duró 31 vueltas. El propio Alain Prost confesó en esa carrera que si hubiese llegado Ayrton a alcanzar su coche, éste le hubiese dejado pasar, ya que Ayrton ese año no tenía opciones de disputar el mundial.

En 1985 partió hacia Lotus donde logró 6 victorias en 3 años, y luchó por el campeonato en 1987 gracias a Satoru Nakajima, que bloqueaba los coches que le querían adelantar, y a veces, este presionaba a los Williams tanto cuando era doblado, como cuando iba por delante de ellos. A pesar de los grandes esfuerzos del equipo, perdió el campeonato en Jerez. Curiosamente Satoru Nakajima ha sido uno de sus mejores amigos en la Fórmula 1, se respetaban mucho.

Ganó su primera carrera en 1985 en el Circuito de Estoril, en Portugal, bajo una lluvia torrencial, cuando militaba en el equipo Lotus. Esta victoria dejaría claro que Senna era todo un especialista en correr bajo lluvia. Él mismo era capaz de correr en suelo mojado con neumáticos de seco, como se demostró en el Gran Premio de Bélgica de 1992.

Senna también demostró la falta de piedad en la pista con sus rivales, como ocurrió en el Gran Premio de Japón de 1990 donde golpeó el coche de Alain Prost, quedando los dos pilotos fuera de carrera. Un año antes en 1989, en este mismo circuito, también habían colisionado, en la curva Casio, Senna intentaba adelantar a Prost y los dos monoplazas colisionaron. Prost se retiró de la carrera pero Senna continuó, adelantó a Nanini y se alzó con la victoria para posteriormente ser descalificado por el director de la prueba debido a que después del choque se saltó la chicana.

A pesar de esto, Ayrton Senna es considerado como uno de los pilotos con más talento, inteligente y carismático de la historia del automovilismo. Pocos pilotos en la Fórmula 1 pudieron establecer una relación tan estrechamente íntima, personal y cercana con sus coches de carreras.

Prueba clara de ello fue el Gran Premio de Europa de 1993 disputado en el circuito de Donington Park bajo lluvia, en el que Senna partía de la 2ª fila, y en el que adelantó a cuatro coches que le precedían en la primera vuelta a bordo del Mclaren MP4/8 y rebasando a pilotos como Michael Schumacher, Damon Hill o al campeón de aquella temporada, Alain Prost. En aquella carrera Senna dobló a todos los pilotos excepto a Damon Hill.

Pos. Piloto Constructor Vtas. Tiempo Grilla Puntos
1 8 Bandera de Brasil Ayrton Senna McLaren-Honda 76 1:50:46.570 4 10
2 0 Bandera del Reino Unido Damon Hill Williams-Renault 76 +1:23.199 2 6
3 2 Bandera de Francia Alain Prost Williams-Renault 75 +1 Lap 1 4

Carreras memorables

Gran Premio de Mónaco de 1984: Bajo la lluvia[1]​, y a bordo del modesto Toleman Hart realizó una gran actuación. Superó a pilotos que conducían monoplazas muy superiores al suyo. Pudo haber sido su primer logro en F1, pero llegó segundo tras suspenderse la competición en el momento en que Senna iba por el McLaren de Alain Prost.

Gran Premio de Portugal de 1985: Consigue su primer éxito en F1 bajo la lluvia de Estoril. Ayrton manejaba un Lotus impulsado por un motor turbo de la casa francesa Renault.

Gran Premio de Japón de 1988: Saliendo desde la pole se le cala el motor, cuando consigue arrancarlo ya es 10º, realiza una gran remontada. Gana la carrera y el título de ese año, a bordo de un McLaren-Honda.

Gran Premio de Japón de 1989: En la lucha por su bicampeonato con Alain Prost, ambos colisionan en la chicana Casio de Suzuka. Prost abandona y Senna regresa ayudado por los comisarios del circuito y acortando la chicane,y cruza el primero bajo la bandera a cuadros. Fue descalificado y, al ser también incapaz de puntuar en la siguiente y última prueba del Mundial ( Australia)al sufrir otra colisión, Prost ganó el título.

Gran Premio de Japón de 1990: Tras el inicio de la carrera Ayrton choca con Prost que pilota para Ferrari, en la primera variante. Ambos abandonan y Senna vuelve a quedarse con el título.

Gran Premio de Brasil de 1991: Senna ganaba con comodidad, pero su McLaren se ve afectado por un problema en la caja de velocidades. Esto motiva a que Senna realice un enorme esfuerzo físico para meter los cambios. Gana la carrera, pero bajando de su monoplaza muy exhausto.

Gran Premio de Mónaco de 1992: Corría en la primera posición, perseguido por Nigel Mansell que pilotaba un Williams-Renault FW14B. El brasileño soporta todos los ataques del británico por varias vueltas y se lleva la carrera.

Gran Premio de Europa de 1993: En una carrera bajo lluvia Senna parte en 4º posición llegando 5º a la primera curva y en esa misma primera vuelta consigue adelantar a los 4 monoplazas que le preceden poniéndose en primera posición. Ganó con autoridad frente a los Williams en el circuito de Donington Park, en esa temporada estaba permitida las ayudas electrónicas tales como el control de tracción y la suspensión activa.

Accidente mortal

Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola el 1 de mayo de 1994, a la altura de la famosa curva de Tamburello, en la vuelta número 7, tras un aparatoso accidente en la salida y al reanudarse la carrera, el monoplaza Williams Renault FW16 de Ayrton Senna se estrelló contra el muro de contención, a 216 km/h, en un ángulo de 22° mientras una barra de la suspensión atravesaba la visera y le ocasionaba fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. Tras el accidente, Senna, con serias heridas en el cráneo, yacía inconsciente mientras la carrera era abortada y las asistencias médicas se acercaban hasta el vehículo. Fue necesario hacerle una traqueotomía en el mismo circuito hasta que, minutos más tarde, fue trasladado en helicóptero al hospital de Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma algunas horas. Poco después se produjo su muerte. Esa carrera la acabaría ganando Michael Schumacher.[2]

La sepultura de Ayrton Senna en el cementerio de Morumbi en São Paulo.

Este hecho ocurrió un día después de que otro piloto, el austríaco Roland Ratzenberger, falleciera durante las pruebas de clasificación en la curva Gilles Villeneuve.

Mucho se ha discutido acerca de la causa del accidente y del motivo de su muerte. Posterior al accidente, fue comprobado, mediante un examen en un microscopio electrónico que realizó el presidente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bolonia, Enrico Lorenzini, que la columna de dirección (que estaba rota), tenía signos claros de fatiga del metal, y que se quebró antes del choque, lo que produjo que el Williams del brasileño, mientras transitaba la curva de Tamburello, de repente siguiera derecho hacia el muro. Cabe también decir que lo que acabó con la vida de Ayrton no fue la desaceleración brutal, que resistió, sino el daño que sufrió en la cabeza a causa de una barra de suspensión.[3]

Su ataúd fue llevado por las calles de São Paulo en un coche de bomberos, seguido por más de dos millones de personas. Fue enterrado, con honores de jefe de Estado, en el Cementerio de Morumbí, de dicha ciudad brasileña. A su funeral acudieron pilotos de la talla de Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi, y Ron Dennis.

Ayrton dejó un legado de compañerismo y admiración entre sus compañeros pilotos. En el Gran Premio de Italia de 2000, cuando en la rueda de prensa de Michael Schumacher le dijeron que había conseguido igualar el número de victorias de Senna, este no pudo aguantar y se echó a llorar. Este le pasó el turno de hablar a Mika Hakkinen y este tampoco pudo hablar: "Que continúe Ralf". Después cuando le tocó otra vez hablar, tampoco pudo aguantar y se echó a llorar otra vez.[4]

La lección aprendida del accidente cambió el deporte del motor profundamente, sin duda esto ha contribuido a salvar muchas vidas desde entonces.

GP ganados

Curiosidades

  • Ayrton Senna confesaba que en la curva de Eau Rouge en el Circuito de Spa-Francorchamps hablaba con Dios.
  • En cada Gran Premio, Senna acostumbraba a dar dos vueltas desde que salía del pit lane, hasta colocarse en la parrilla de salida. En el Gran Premio de San Marino de 1994, minutos antes de su fatal accidente, dio tres vueltas.
  • Senna era un piloto muy agresivo en las pistas y muy tímido fuera de ellas. Fue muy religioso. Antes de cada gran premio, acostumbraba a leer en el motorhome algún pasaje de la Bíblia.
  • Es el cuarto piloto de Fórmula 1 de la historia en porcentaje de 'Pole Positions' con 40%, superando a Michael Schumacher con 28%. (Delante se ubican Juan Manuel Fangio con 56%, Jim Clark con 45% y Alberto Ascari con 43%.)
  • Se le atribuye un romance con la conocida actriz de películas para adultos y luego animadora de programas para niños Xuxa. A ésta se la vio muy acongojada en el velatorio, a pesar de haber finiquitado la relación hacía tiempo.
  • Al principio de su carrera se hacía llamar "Ayrton da Silva", con el apellido de su padre. Posteriormente cambió el apellido paterno por el materno haciéndose llamar "Ayrton Senna".
  • Para sorpresa de muchos, un día en el que le preguntaron quien era el mejor piloto que ha enfrentado, él respondió: Terry Fullerton. Todos pensaban que contestaría que fue Prost, Mansell o tal vez otro de la Fórmula 1, algunos periodistas ni conocían el hombre que había nombrado. Fullerton era un piloto con el que se enfrentó en sus épocas del karting.
  • En una entrevista en el semanario italiano Autosprint, Ayrton Senna reconocía que el compañero de equipo más competitivo que jamás tuvo fue Johnny Cecotto.
  • Tras el Gran Premio de Japón de 1993, dio un puñetazo a Eddie Irvine, después de entrar al box del británico; en un episodio claramente antideportivo de su trayectoria, debido a que Irvine había intentado desdoblarse siendo Ayrton líder de la prueba.
  • Senna en el año 1989 partió en todos los Grandes Premios en la primera fila de la parrilla.
  • Cuando Tom Pryce murió en el Gran Premio de Sudáfrica de 1977 Senna estuvo contrariado cuando se enteró de dicha noticia.
  • Senna fue un piloto que le importaba mucho la seguridad de los otros pilotos, paraba su coche a ver qué pasaba, si sucedía algo.
  • Senna fue único piloto que consiguió un podio con la escudería Toleman. Obtuvo un segundo puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1984, un hecho notable. (Toleman tendría en 1984 el nivel de Force India en 2009).
  • Ayrton Senna es uno de los muy pocos pilotos (Jim Clark, Juan Manuel Fangio, Nigel Mansell, Damon Hill, Michael Schumacher, Niki Lauda, y Alain Prost) de la Fórmula 1 que tiene un club de fans fuera de su país. Además de su club de fans en Brasil, tiene otros en Francia, Estados Unidos, Alemania, España y Japón.
  • La cantante Tina Turner dedicó un tema a Ayrton Senna. Mientras vivía, en 1993, le cantó "You're simply the best".
  • Satoru Nakajima quedó totalmente conmovido por el accidente fatal de Senna, en su honor, hizo un juego conocido como F-1 Hero 94´s, en el que aparecía Senna como mejor piloto y con 2 tipos de coches, el McLaren y el Williams.
  • Michael Schumacher es fanático y tiene a Senna como su ídolo y mentor.
  • En el GP de Suzuka (Japón) de 1989 a falta de dos carreras, Senna y Prost se jugaban el mundial; un choque entre ambos al intentar Senna adelantar a Prost en la chicane hizo que ambos salieran de la pista, Senna se fue al box, volvió a la carrera, y cruzó la meta en primer lugar. El hecho de que acortase la chicane volviendo a pista con ayuda exterior y posteriormente rebasara a Alessandro Nannini, obligando a éste último a frenar en seco en el mismo lugar donde anteriormente había tenido lugar el incidente con Prost, determinaron que la FIA, con Balestre en la presidencia, le descalificase en esa prueba. Al fin y a la postre, el hecho sería intrascendente para el resultado final porque en la última carrera del Mundial de ese año 89, Senna volvió a chocar, esta vez contra Martin Brundle, no pudiendo puntuar tampoco en Australia, y proclamándose Alain Prost Campeón Mundial. Sin embargo, Ayrton siempre pensó que su descalificación en Japón fue injusta.
  • En el momento del choque que le quitó la vida a Ayrton, los comisarios del circuito descubrieron una bandera de Austria en el interior del bólido destrozado del piloto brasileño. Iba a homenajear a Roland Ratzenberger por su muerte un día antes durante las clasificaciones del mismo GP.
  • De pequeño, el sobrenombre con que le llamaba su familia era "Beco".
  • The Ramones (grupo de punk-rock de EE.UU.) Llevaron a cabo un concierto a modo de homenaje a Ayrton Senna en São Paulo el 10 de mayo de 1994.
  • En el videojuego PGR4 es manejable una moto dedicada a el llamada MV Agusta F4 Senna ya que según el juego, él coleccionaba motos de MV Agusta.
  • En The Beatles Anthology, aparece una conversación de 1993 entre Paul, Ringo y George en casa de éste último y en la pared se aprecia un gran poster de Senna conduciendo un McLaren.
  • Era fanático de los modelos de aeroplano a escala y la aviación.
  • Una revista británica, F1 Racing, realizó un ranking con los 50 pilotos más rápidos de la historia de la F1, basándose en las votaciones de expertos, entre ellos Max Mosley, Eddie Jordan, Jean Todt o Stirling Moss. Según esta lista, el piloto más grande de la historia fue Ayrton Senna.
  • En los créditos finales del juego Aero the acrobat 2 su nombre es mencionado como: "EN MEMORIA DE AYRTON SENNA".
  • Actualmente su sobrino, Bruno Senna, compite en Fórmula 1 también con el equipo Hispania Racing Team.

Resultados completos en la Fórmula 1

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Puesto Puntos
1984

Toleman

BRA
Ret
SDA
6
BEL
6
SMR
DNQ
FRA
Ret
MON
2
CAN
7
USA
Ret
USA
Ret
GBR
3
ALE
Ret
AUT
Ret
HOL
Ret
ITA
DNP
EUR
Ret
POR
3
13
1985

Lotus

BRA
Ret
POR
1
SMR
7
MON
Ret
CAN
16
USA
Ret
FRA
Ret
GBR
10
ALE
Ret
AUT
2
HOL
3
ITA
3
BEL
1
EUR
2
SDA
Ret
AUS
Ret
38
1986

Lotus

BRA
2
ESP
1
SMR
Ret
MON
3
BEL
2
CAN
5
USA
1
FRA
Ret
GBR
Ret
ALE
2
HUN
2
AUT
Ret
ITA
Ret
POR
4
MEX
3
AUS
Ret
55
1987

Lotus

BRA
Ret
SMR
2
BEL
Ret
MON
1
USA
1
FRA
4
GBR
3
ALE
3
HUN
2
AUT
5
ITA
2
POR
7
ESP
5
MEX
Ret
JPN
2
AUS
DSQ
57
1988

McLaren

BRA
DSQ
SMR
1
MON
Ret
MEX
2
CAN
1
USA
1
FRA
2
GBR
1
ALE
1
HUN
1
BEL
1
ITA
10
POR
6
ESP
4
JPN
1
AUS
2
90
1989

McLaren

BRA
11
SMR
1
MON
1
MEX
1
USA
Ret
CAN
7
FRA
Ret
GBR
Ret
ALE
1
HUN
2
BEL
1
ITA
Ret
POR
Ret
ESP
1
JPN
DSQ
AUS
Ret
60
1990

McLaren

USA
1
BRA
3
SMR
Ret
MON
1
CAN
1
MEX
20
FRA
3
GBR
3
ALE
1
HUN
2
BEL
1
ITA
1
POR
2
ESP
Ret
JPN
Ret
AUS
Ret
78
1991

McLaren

USA
1
BRA
1
SMR
1
MON
1
CAN
Ret
MEX
3
FRA
3
GBR
4
ALE
7
HUN
1
BEL
1
ITA
2
POR
2
ESP
5
JPN
2
AUS
1
96
1992

McLaren

SDA
3
MEX
Ret
BRA
Ret
ESP
9
SMR
3
MON
1
CAN
Ret
FRA
Ret
GBR
Ret
ALE
2
HUN
1
BEL
5
ITA
1
POR
3
JPN
Ret
AUS
Ret
50
1993

McLaren

SDA
2
BRA
1
EUR
1
SMR
Ret
ESP
2
MON
1
CAN
18
FRA
4
GBR
5
ALE
4
HUN
Ret
BEL
4
ITA
Ret
POR
Ret
JPN
1
AUS
1
73
1994

Williams

BRA
Ret
PFC
Ret
SMR
Ret
MON
ESP
CAN
FRA
GBR
ALE
HUN
BEL
ITA
POR
EUR
JPN
AUS
NOC 0


Predecesor:
Nelson Piquet
Campeón de la Fórmula 1
1988
Sucesor:
Alain Prost
Predecesor:
Alain Prost
Campeón de la Fórmula 1
1990-1991
Sucesor:
Nigel Mansell

La fundación

En enero de 1994, se creó el personaje de dibujos animados "Senninha", en la ceremonia estuvo presente el propio Ayrton. Después se fundó el Instituto Ayrton Senna, que se encarga de ayudar a niños desfavorecidos en Brasil con proyectos educacionales, deportivos, medioambientales y de salud. La imagen de "Senninha" está en cuadernos escolares, camisetas, juguetes, etc. En la que gran parte de esas ventas van a los proyectos del Instituto. El lema de la fundación es "todos tienen el potencial para ser un vencedor", en clara alusión de darle la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a los niños que no poseen medios económicos en su amado Brasil. Todos los años se realiza una maratón en São Paulo en la que se recauda fondos, organizada por la misma fundación que preside su hermana Viviane. La maratón recibe como nombre "Ayrton Senna Racing Day" y es un evento de importancia en Brasil.

Homenajes

Además de las múltiples ceremonias que rememoran a Senna, también se ha hecho una estatua de él en Imola. En el circuito de Interlagos hay una curva en forma de "S" que recibe el nombre de "S de Senna". Y en Brasil hay una carretera muy importante en San Pablo que tiene su nombre, así como múltiples parques y monumentos con el nombre del tricampeón mundial en todo Brasil. Actualmente en todos los Fórmula 1 que fabrica Williams llevan en el alerón delantero la "S" de Senna bien adelante donde le gustaba estar a Ayrton.

Senna tiene 2 estatuas y 1 estatua de la FIA con su rostro en homenaje.

En la curva Tamburello (donde murió) la parte de atrás del muro tiene banderas, nombres de fanáticos de todas las partes del mundo, y otros recuerdos más, como flores y fotos, todos los años los aficionados van al muro a rendirle homenaje.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Ayrton Senna en Internet Movie Database (en inglés).