Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discoglossus pictus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alalonso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38673070 de Alalonso (disc.)Categoría Discoglossus incluida en Alytidae
Línea 30: Línea 30:
En Sicilia y Malta es autóctona y se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 [[Metros sobre el nivel del mar|m.s.n.m.]]. Estos ejemplares corresponden a la subespecie nominal ''Discoglossus pictus pictus''
En Sicilia y Malta es autóctona y se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 [[Metros sobre el nivel del mar|m.s.n.m.]]. Estos ejemplares corresponden a la subespecie nominal ''Discoglossus pictus pictus''


Los ejemplares del Norte de Argelia y Tunez (''Discoglossus pictus auritus'') se distribuyen en la zona costera hasta la zona fronteriza con Marruecos desde el nivel del mar hasta una altura de 500 m.s.n.m., aunque normalmente se encuentra por debajo de los 100 m.s.n.m.
Los ejemplares del Norte de [[Argelia]] y [[Túnez]] (''Discoglossus pictus auritus'') se distribuyen en la zona costera hasta la zona fronteriza con Marruecos desde el nivel del mar hasta una altura de 500 m.s.n.m., aunque normalmente se encuentra por debajo de los 100 m.s.n.m.


En [[España]] habita solamente en el norte de [[Cataluña]], donde tiene poblaciones estables en el [[Alto Ampurdán|Alto]] y [[Bajo Ampurdán]], el [[Gironés]] y el [[Pla de l'Estany]], aunque ocasionalmente parece ser que ha sido visto en otros lugares que pueden se atribuidos a errores de identificación o a liberaciones de ejemplares bien de forma voluntaria o fortuita. En el resto de la Península no se conocen poblaciones estables.<ref>[http://www.alaquairum.net/sapillo_pintojo.htm alaquarium.com]</ref>
En [[España]] habita solamente en el norte de [[Cataluña]], donde tiene poblaciones estables en el [[Alto Ampurdán|Alto]] y [[Bajo Ampurdán]], el [[Gironés]] y el [[Pla de l'Estany]], aunque ocasionalmente parece ser que ha sido visto en otros lugares que pueden se atribuidos a errores de identificación o a liberaciones de ejemplares bien de forma voluntaria o fortuita. En el resto de la Península no se conocen poblaciones estables.<ref>[http://www.alaquairum.net/sapillo_pintojo.htm alaquarium.com]</ref>
Línea 61: Línea 61:
[[Categoría:Discoglossus|Pictus]]
[[Categoría:Discoglossus|Pictus]]
[[Categoría:Anfibios de España]]
[[Categoría:Anfibios de España]]
[[Categoría:Alytidae]]


[[ca:Granota pintada]]
[[ca:Granota pintada]]

Revisión del 12:54 9 jul 2010

 
Sapillo pintojo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Alytidae
Género: Discoglossus
Especie: D. pictus
Otth, 1837
Distribución
Verde, Discoglossus pictus pictus. Rojo, Discoglossus pictus auritus. Naranja Discoglossus pictus auritus (introducida)
Verde, Discoglossus pictus pictus. Rojo, Discoglossus pictus auritus. Naranja Discoglossus pictus auritus (introducida)
Subespecies

El sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus), o granota pintada en catalán, es un anfibio anuro de la familia Alytidae.


Distribución

En Sicilia y Malta es autóctona y se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 m.s.n.m.. Estos ejemplares corresponden a la subespecie nominal Discoglossus pictus pictus

Los ejemplares del Norte de Argelia y Túnez (Discoglossus pictus auritus) se distribuyen en la zona costera hasta la zona fronteriza con Marruecos desde el nivel del mar hasta una altura de 500 m.s.n.m., aunque normalmente se encuentra por debajo de los 100 m.s.n.m.

En España habita solamente en el norte de Cataluña, donde tiene poblaciones estables en el Alto y Bajo Ampurdán, el Gironés y el Pla de l'Estany, aunque ocasionalmente parece ser que ha sido visto en otros lugares que pueden se atribuidos a errores de identificación o a liberaciones de ejemplares bien de forma voluntaria o fortuita. En el resto de la Península no se conocen poblaciones estables.[2]

Los ejemplares del Noreste de España y del sur de Francia se consideran introducidos a partir de ejemplares de la costa argelina por lo tanto se incluyen en la subespecie Discoglossus pictus auritus.

La antigua subespecie Discoglossus pictus scovazzi que se distribuye por Marruecos se considera actualmente una especie separada.

Hábitat

Se encuentra en una amplia variedad de habitats mediterraneos, desde áreas abiertas, zonas costeras arenosas, pastos, cultivos y bosques. Abundan en zonas con vegetación densa cerca de cuerpos de agua, a veces se encuentran en aguas salobres. En Sicilia, aprovecha los canales y otras instalaciones de riego.

Amenazas

La población de Sicilia se encuentra amenazada en las zonas donde se abandona el aprovechamiento tradicional de las tierras agrícolas, como por ejemplo, la urbanización. En Malta, la amenaza principal es el abuso de extracción de agua de acuíferos. En España y Francia las poblaciones están en franca expansión.

Publicación original

  • Otth, 1837 : Beschreibung einer neuen europäischen Froschgattung, Discoglossus. Neue Denkschriften der Allgemeinen Schweizerischen Gesellschaft für die Gesammten Naturwissenschaften, vol. 1, p.1-8.


Bibliografía

  • Bosch, J., Andreone, F., Tejedo, M., Donaire-Barroso, D., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Gil, E.R., Tahar, S. & El Mouden, E.H. 2004.

Referencias

  1. Jaime Bosch, Franco Andreone, Miguel Tejedo, David Donaire-Barroso, Miguel Lizana, Iñigo Martínez-Solano, Alfredo Salvador, Mario García-París, Ernesto Recuero Gil, Tahar Slimani, El Hassan El Mouden, Ulrich Joger, Philippe Geniez, Claudia Corti (2009). «Discoglossus pictus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  2. alaquarium.com

Enlaces externos