Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gervasio Antonio de Posadas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.18.133.163 (disc.) a la última edición de Der Kreole
Línea 23: Línea 23:


'''Gervasio Antonio de Posadas y Dávila''' ([[Buenos Aires]], [[18 de junio]] de [[1757]] - [[ibídem]], [[2 de julio]] de [[1833]]) fue un [[político]] [[argentina|argentino]]. El [[31 de enero]] de [[1814]] asumió el cargo de [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|director supremo]], cargo que ocupó hasta el día [[9 de enero]] de [[1815]].
'''Gervasio Antonio de Posadas y Dávila''' ([[Buenos Aires]], [[18 de junio]] de [[1757]] - [[ibídem]], [[2 de julio]] de [[1833]]) fue un [[político]] [[argentina|argentino]]. El [[31 de enero]] de [[1814]] asumió el cargo de [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|director supremo]], cargo que ocupó hasta el día [[9 de enero]] de [[1815]].

==Actuación política==

Sus estudios primarios los llevó a cabo en el convento San Francisco, estudios que continuó como practicante legal de [[Manuel José de Lavardén]]. En [[1789]] fue seleccionado como general notario por la diócesis, cargo que ocupó hasta los eventos ocurridos en la [[Revolución de Mayo]]. Fue inconsciente de la inminente [[Revolución de Mayo|revolución]] y se llevó una sorpresa cuando el cabildo fue ocupado el día [[25 de mayo]] de [[1810]]. Un mes después fue nombrado procurador y protector de la [[Ciudad de Buenos Aires]].

Sus donaciones a la Sociedad Patriótica lo asociaron con los seguidores de [[Mariano Moreno]], por lo que los líderes de los sucesos del [[5 de abril]] de [[1811]], leales a [[Cornelio Saavedra]], lo expatriaron de la ciudad, confinándolo al pueblo de [[Ciudad de Mendoza|Mendoza]].

Integró el [[Segundo Triunvirato (Argentina)|Segundo Triunvirato]] junto a [[Nicolás Rodríguez Peña]] y [[Juan Larrea (político)|Juan Larrea]] donde obedecieron los términos que habían sido establecidos en la [[Asamblea del Año XIII]], que le dio el Poder Ejecutivo. Como su labor como triunviro fue muy valorada, poco después se decidió, el [[22 de enero]] de [[1814]], concentrar en él todo el Poder Ejecutivo con el título de [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Durante su breve mandato, [[Cornelio Saavedra|Saavedra]] y Campana se exiliaron.

Una de sus principales medidas fue nombrar a [[José de San Martín|San Martín]] como Gobernador de [[Cuyo]], enviándole tropas y [[dinero]]. Tras la ocupación de [[Montevideo]] en 1814 dispuso que el prócer independentista rioplatense [[José Gervasio Artigas|José Artigas]] en [[Provincia Oriental]] era sedicioso a la causa de la elite porteña y rechazó a sus diputados en Buenos Aires, provocando la constitución de la [[Banda Oriental]], [[provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]], [[provincia de Corrientes|Corrientes]] y [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] en la [[Liga de los Pueblos Libres]] de las Provincias Unidas. Por este motivo el general [[José Rondeau]], jefe del Ejército del Alto Perú, se sublevó en el norte.

Esta sublevación y la recuperación del trono [[España|español]] por parte del rey [[Fernando VII de España|Fernando VII]] provocaron graves problemas a su gobierno, por lo que terminó renunciando a su cargo el [[9 de enero]] de [[1815]], 22 días antes de cumplir un año de mandato. Lo sucedió en el cargo su sobrino [[Carlos María de Alvear]], pero tras la caída de éste en [[abril]] de [[1815]], Posadas fue encarcelado, ocupando 22 diferentes celdas en los siguientes seis años, hasta ser liberado a mediados de [[1821]]. En [[1829]] empezó a escribir sus ''Memorias'', terminándolas tiempo después.

==Véase también==
*[[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata]]
*[[Historia de Argentina]]
*[[Gobernantes de Argentina]]


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 16:16 9 jul 2010

Gervasio Antonio de Posadas

1.º Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
31 de enero de 1814-9 de enero de 1815
Predecesor Segundo Triunvirato
Sucesor Carlos María de Alvear

Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1757 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de julio de 1833 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Abogado

Gervasio Antonio de Posadas y Dávila (Buenos Aires, 18 de junio de 1757 - ibídem, 2 de julio de 1833) fue un político argentino. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de director supremo, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815.

Actuación política

Sus estudios primarios los llevó a cabo en el convento San Francisco, estudios que continuó como practicante legal de Manuel José de Lavardén. En 1789 fue seleccionado como general notario por la diócesis, cargo que ocupó hasta los eventos ocurridos en la Revolución de Mayo. Fue inconsciente de la inminente revolución y se llevó una sorpresa cuando el cabildo fue ocupado el día 25 de mayo de 1810. Un mes después fue nombrado procurador y protector de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus donaciones a la Sociedad Patriótica lo asociaron con los seguidores de Mariano Moreno, por lo que los líderes de los sucesos del 5 de abril de 1811, leales a Cornelio Saavedra, lo expatriaron de la ciudad, confinándolo al pueblo de Mendoza.

Integró el Segundo Triunvirato junto a Nicolás Rodríguez Peña y Juan Larrea donde obedecieron los términos que habían sido establecidos en la Asamblea del Año XIII, que le dio el Poder Ejecutivo. Como su labor como triunviro fue muy valorada, poco después se decidió, el 22 de enero de 1814, concentrar en él todo el Poder Ejecutivo con el título de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante su breve mandato, Saavedra y Campana se exiliaron.

Una de sus principales medidas fue nombrar a San Martín como Gobernador de Cuyo, enviándole tropas y dinero. Tras la ocupación de Montevideo en 1814 dispuso que el prócer independentista rioplatense José Artigas en Provincia Oriental era sedicioso a la causa de la elite porteña y rechazó a sus diputados en Buenos Aires, provocando la constitución de la Banda Oriental, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe en la Liga de los Pueblos Libres de las Provincias Unidas. Por este motivo el general José Rondeau, jefe del Ejército del Alto Perú, se sublevó en el norte.

Esta sublevación y la recuperación del trono español por parte del rey Fernando VII provocaron graves problemas a su gobierno, por lo que terminó renunciando a su cargo el 9 de enero de 1815, 22 días antes de cumplir un año de mandato. Lo sucedió en el cargo su sobrino Carlos María de Alvear, pero tras la caída de éste en abril de 1815, Posadas fue encarcelado, ocupando 22 diferentes celdas en los siguientes seis años, hasta ser liberado a mediados de 1821. En 1829 empezó a escribir sus Memorias, terminándolas tiempo después.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Ninguno
Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
1814 - 1815
Sucesor:
Carlos María de Alvear