Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Miguel (El Salvador)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Marynovateca (disc.) a la última edición de Idioma-bot
Línea 89: Línea 89:


Es una ciudad de gran visita turística, sobre todo en la época de sus fiestas patronales en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz y su muy conocido [[Carnaval de San Miguel]] al que asisten personas de mucha partes de El Salvador, así como también de otros países.
Es una ciudad de gran visita turística, sobre todo en la época de sus fiestas patronales en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz y su muy conocido [[Carnaval de San Miguel]] al que asisten personas de mucha partes de El Salvador, así como también de otros países.

==Hospedaje==

Actualmente '''San Miguel''' se ha convertido en una metrópoli con un gran número de hoteles y centros comerciales. Es una de las ciudades con mayor cantidad de habitantes, y la tercera en importancia después de '''San Salvador''' y '''Santa Ana'''.

Una de las opciones de alojamiento existentes en la ciudad es el ''''Comfort Inn Real San Miguel''', el cual se localiza a algunos pasos del '''Centro Comercial Metrocentro''', y consta de 79 habitaciones con servicios de Internet, televisión por cable, aire acondicionado y más. Mayor información sobre este hotel se encuentra en la página web de '''[[Real Hotels & Resorts]]''' [http://www.realhotelsandresorts.com/rhr/info/es/ComSanMiguel.aspx]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:45 9 jul 2010

Plantilla:Infobox City San Miguel es un municipio y distrito del departamento de San Miguel, en El Salvador, siendo la localidad más desarrollada de la zona oriental. La ciudad se distingue por el Carnaval de San Miguel , al cual asisten cada año miles de turistas procedentes de los distintos departamentos del país, así como también de diversas regiones de Centroamérica. El municipio está compuesto por un área rural, la cual comprende 579.12 km²; y un área urbana de 14.86 km². Para su administración, está dividido en 32 cantones y 114 caseríos. De acuerdo con el censo de 2007, cuenta con una población de 218 mil 410 habitantes, ocupando el puesto número 4 en población.



Sobrenombre

Popularmente entre los salvadoreños se le conoce como La Perla de Oriente o La Sultana de Oriente

Clima

San Miguel se caracteriza por contar un clima clasificado como de sabana tropical caliente, propio de las localidades del departamento ubicadas a 110 metros sobre el nivel del mar. Este clima comprende una estación de lluvia y otra de sequía. La temperatura media anual es de 26°C, con un máximo de 28.8°C en el mes de abril, y una temperatura mínima de 25.1° C en diciembre.


Historia

Tras la fundación de la Villa de San Salvador en 1525, los españoles encomendaron al Capitán Luis de Moscoso la fundación de San Miguel de La Frontera, la cual tuvo lugar el 8 de mayo de 1530. De éste modo se convirtió en el segundo núcleo urbano de importancia creado en el territorio de la futura República de El Salvador. Antes de finalizar el siglo XVI la población gozaba del título de ciudad y de una evidente preponderancia en la región. Esto hizo que, una vez proclamada la independencia en 1821, se convirtiera en la cabecera del departamento. Actualmente San Miguel se ha convertido en una metrópoli con más de 200,000 habitantes, que constituye el centro comercial más importante de toda la zona oriental de El Salvador. Desde 2000, es gobernada por el alcalde Wilfredo Salgado.

Turismo

Es una ciudad de gran visita turística, sobre todo en la época de sus fiestas patronales en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz y su muy conocido Carnaval de San Miguel al que asisten personas de mucha partes de El Salvador, así como también de otros países.

Referencias

  • Alcaldía de San Miguel. [1]