Diferencia entre revisiones de «Departamento de Olancho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.12.228.81 (disc.) a la última edición de 190.242.24.5
Línea 54: Línea 54:
== Municipalidades ==
== Municipalidades ==
Municipio y Extensión Territorial en Km cuadrados
Municipio y Extensión Territorial en Km cuadrados
# [[Juticalpa]] 2606.20
# [[Juticalpa]] 2606.20
# [[Campamento (Honduras)|Campamento]] 391.49
# [[Campamento (Honduras)|Campamento]] 391.49
# [[Catacamas]] 7173.89
# [[Catacamas]] 7173.89
Línea 77: Línea 77:
# [[Yocón]] 243.15
# [[Yocón]] 243.15
# [[Patuca]] 1621.04
# [[Patuca]] 1621.04

== Municipalidades==
{| class="wikitable" style="clear: both"
|- style="background:#cccccc"
! #
! colspan=2 |Municipio!!Territorio!!
|- style="background:#cccccc"
|| 1 || [[Juticalpa ]] || '''[[Roberto Suazo Cordova]]'''RO.SU.CO ||27 de enero de 1982||27 de enero de 1986||Liberal||(n. 1927)
|- style="background:#FFB6B6"
|| 2 || [[Archivo:Jose Azcona.JPG|80px]] || '''[[José Azcona Hoyo]]''' ||27 de enero de 1986||27 de enero de 1990||Liberal||(n. 1927 - f. 2005)
|- style="background:#C1D8FF"
|| 3 || [[Archivo:Rafael Callejas.JPG|80px]] || '''[[Rafael Leonardo Callejas]]''' || 27 de enero de 1990||27 de enero de 1994||Nacionalista||(n.1943)
|- style="background:#FFB6B6"
|| 4 || [[Archivo:Carlos Roberto Reina.jpg|80px]] || '''[[Carlos Roberto Reina]]''' ||27 de enero de 1994||27 de enero de 1998||Liberal||n.1926-f.2003)
|- style="background:#FFB6B6"
|| 5 || [[Archivo:Carlos Flores Facusse.JPG|80px]] || '''[[Carlos Flores Facussé]]''' ||27 de enero de 1998||27 de enero de 2002||Liberal||(n.1950-)
|- style="background:#C1D8FF"
|| 6 || [[Archivo:Honduras.RicardoMaduro.01.jpg|80px]] || '''[[Ricardo Maduro Joest]]''' ||27 de enero de 2002||27 de enero de 2006||Nacional||(n.1946-)
|- style="background:#FFB6B6"
|| 7 || [[Archivo:Manuel Zelaya (Brasília, 03 April 2006).jpeg|80px]] || '''[[José Manuel Zelaya Rosales]]''' MEL || 27 de enero de 2006||28 de Junio de 2009||Liberal||(n.1952-)
|- style="background:#FFB6B6"
|| 8 || [[Archivo:Roberto micheletti 01.jpg|80px]] || '''[[Roberto Micheletti]]''' El satanas del siglo 21 ||28 de Junio de 2009||27 de enero de 2010||Liberal||(n.1948-)
|- style="background:#C1D8FF"
|| 9 ||[[Archivo:Pepe Lobo 2010-01-27.jpg|80px]]|| ''' [[Porfirio Lobo Sosa]]''' PEPE ||27 de enero de 2010||27 de enero de 2014||Nacional||(n.1947-)
|- style="background:#"
|}
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"


* Indicador de los colores.
|- style="background:#FFB6B6"
| Liberal
|- style="background:#C1D8FF"
| Nacional
|- style="background:#ffddaa"
| Independiente
|- style="background:#ccccff"
| Conservador/Liberal
|- style="background:#73C2FB"
| Conservador
|- style="background:#AACC99"
| Militar


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:06 9 jul 2010

Sierra de Agalta en el Departamento de Olancho.

Olancho es el más extenso de los 18 departamentos que forman la República de Honduras.

Ubicación

Olancho es el departamento más extenso, de los 18 departamentos que componen la República de Honduras. Tiene mayor extensión territorial que las vecinas repúblicas de República de El Salvador y Belice; siendo la Segunda Entidad subnacional Centroamericana por Territorio, Después de Petén en Guatemala.

Este departamento fue creado el 28 de junio de 1825. En el año de 1869, el territorio de Olancho fue reducido, debido a que el municipio de Danlí paso a formar parte del departamento de El Paraíso.

Olancho está ubicado en la parte nor-oriental del país. Limita al norte con los departamentos de Yoro y Colón; al sur con El Paraíso y con la republica de Nicaragua y al oeste con los departamentos de Francisco Morazán y Yoro.

Tiene una superficie de 23.905 km², que en términos de extensión es similar a la de la isla de Cerdeña. Se extiende entre los 14o 03' y 15o 35' de latitud norte y los 85o 00' y 86o 59' de longitud oeste. La población de Olancho es de aproximadamente 500.000 personas con una densidad de 18,1 por km².

El departamento está conformado por 23 municipios, siendo Juticalpa su cabecera departamental.- Y Catacamas la segunda ciudad en importancia, y hogar del ex presidente de Honduras: 'Mel' Zelaya.

La geografía de Olancho está compuesta por una serie de sierras que forman parte de la Cordillera Centroamericana. Entre éstas sobresalen: La Esperanza, Agalta, las montañas del Patuca, entre otras. El departamento también está compuesto de los valles de Guayape, Catacamas, Lepaguare, Agalpa, Patuca, los cuales son bañados por los ríos: Guayape, Tinto, Patuca.

Historia

Cuevas de Talgua.

Olancho fue durante mucho tiempo la región más rica de Honduras debido a su producción ganadera. Esto le proporcionaba una gran influencia comercial y política dentro del gobierno de la república.

Por esta influencia comercial; se daban ocasionalmente en el departamento, luchas de orden político. El 7 de diciembre de 1864 la detención de un diputado de apellido Rosales ocasionó una rebelión en contra de las autoridades máximas del departamento y del gobierno central.

Liderados por los coroneles: Barahona, Zavala, y Antúnez más de mil rebeldes marcharon con rumbo a Tegucigalpa en 1865. Ante esta situación el entonces presidente de la república: El General José María Medina, organizó una expedición militar y se puso al frente de ésta, para contrarrestar a los rebeldes.

Al final del enfrentamiento; Medina y sus hombres se impusieron sobre los sublevados, capturando a los cabecillas a quienes fusiló, decapitó y enterró. Varios de los pueblos y aldeas del departamento; fueron incendiados y sus habitantes; muchos de ellos rebeldes, fueron fusilados o muertos en combate.

Después de este hecho; hubo muchas deportaciones y un éxodo masivo de olanchanos hacia otras partes del país dejando al departamento, con una población relativamente bajísima. Manto perdió su título de cabecera departamental, la cual fue trasladada a Juticalpa.

Tres años más tarde, en 1868 el mozo Serapio Romero más conocido como 'Cinchonero' se levantó en Juticalpa junto a un grupo de hombres; en contra del mayor de la plaza: Nazario Garay. Ambos hombres sostuvieron un duelo a machetazos, terminando vencedor: Serapio Romero.

Luego; desafiando al gobierno central, el 'Cinchonero' desenterró las cabezas de los coroneles: Barahona, Antúnez y Zavala y les rindió un homenaje póstumo. A esta nueva rebelión, el gobierno respondió enviando un contingente militar, quienes terminaron venciendo, capturando y decapitando a Serapio Romero.

Después de esto hechos sangrientos, Olancho pasó a ser un departamento casi despoblado y por ende, tranquilo.

Turismo

  • Parte de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, se encuentra en territorio Olanchano.
  • Parques Nacionales de:
    • Patuca,
    • Sierra de Agalta
    • La Muralla
  • Cuevas de Talgua(Catacamas)
  • El Boquerón

Comunicación

Olancho se comunica vía terrestre con el resto del país, a través de la carretera principal que comienza desde la ciudad de Juticalpa con dirección a Tegucigalpa. Este trayecto es de aproximadamente unos 170 km

Además, de esta carretera, Olancho está unida a la costa norte de Honduras por medio de la carretera que conduce al municipio de San Esteban. Esta continúa a través de Bonito Oriental, hasta llegar a la carretera, que une a la ciudad de Trujillo con el puerto de La Ceiba.

También existe comunicación terrestre, entre el municipio de La Unión y Olanchito, departamento de Yoro.

Actividades

La economía de Olancho está basada en la agricultura y la ganadería. Entre los productos agrícolas sobresalen: El maíz, caña de azúcar, café, maicillo, frijol, arroz, coyol, entre otros. También son parte de la economía olanchana: La madera y el tabaco.

Municipalidades

Municipio y Extensión Territorial en Km cuadrados

  1. Juticalpa 2606.20
  2. Campamento 391.49
  3. Catacamas 7173.89
  4. Concordia 267.80
  5. Dulce Nombre de Culmí 2925.03
  6. El Rosario 143.11
  7. Esquipulas del Norte 523.33
  8. Gualaco 2343.65
  9. Guarizama 16.91
  10. Guata 680.03
  11. Guayape 422.49
  12. Jano 362.71
  13. La Unión 556.34
  14. Mangulile 432.35
  15. Manto 523.50
  16. Salamá 337.85
  17. San Esteban 1953.34
  18. San Francisco de Becerra 332.92
  19. San Francisco de la Paz 533.70
  20. Santa María del Real 230.77
  21. Silca 255.55
  22. Yocón 243.15
  23. Patuca 1621.04

Véase también

Enlaces externos

Referencias