Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel Gálvez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.12.228.81 a la última edición de Efegé usando monobook-suite
Línea 32: Línea 32:
Otros cargos de Gálvez fueron: Diputado por Tegucigalpa a la Asamblea Constituyente de 1924; Ministro de Gobernación y Justicia ([[1924]]-[[1925]]) y Magistrado Presidente de la [[Corte Suprema de Justicia de Honduras|Corte Suprema de Justicia]] ([[1956]]).<ref>[http://www.honduraseducacional.com/Presidentes/Juan%20Manuel%20Galvez.htm Período: 1 de enero de 1949 - 15 de noviembre de 1954]. Honduras Educacional.</ref>
Otros cargos de Gálvez fueron: Diputado por Tegucigalpa a la Asamblea Constituyente de 1924; Ministro de Gobernación y Justicia ([[1924]]-[[1925]]) y Magistrado Presidente de la [[Corte Suprema de Justicia de Honduras|Corte Suprema de Justicia]] ([[1956]]).<ref>[http://www.honduraseducacional.com/Presidentes/Juan%20Manuel%20Galvez.htm Período: 1 de enero de 1949 - 15 de noviembre de 1954]. Honduras Educacional.</ref>



==Referencias==

3cxh8oCTc74/s400/50lps.JPG


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 23:27 9 jul 2010

Juan Manuel Gálvez


Presidente de Honduras
1949-1954
Predecesor Tiburcio Carías Andino
Sucesor Julio Lozano Díaz

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tegucigalpa (Honduras) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de agosto de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Tegucigalpa (Honduras) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Hondureña
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Político
Partido político Partido Nacional de Honduras

Juan Manuel Gálvez (Tegucigalpa, 10 de junio de 188720 de agosto de 1972) fue Presidente de la República de Honduras durante el período 19491954. Durante la administración de Tiburcio Carías Andino, fungió como Ministro de Guerra, Marina y Aviación. Siendo electo por votación popular como presidente de la nación, junto a Julio Lozano Díaz como vicepresidente y en representación del Partido Nacional, Gálvez fomentó la modernización del Estado y la economía del país con medidas que incluyeron, entre otras: la creación del Banco Central de Honduras, Banco Nacional de Fomento, el impuesto sobre la renta y la oficialización del uso del Lempira como moneda nacional.

Asimismo, Gálvez organizó el sistema educativo, organizó el deporte del béisbol en el país, y ayudó al crecimiento de la industria cafetalera. Su admistración fue opacada por la represión de sindicalistas cuando estalló la huelga general de trabajores bananeros de la costa norte y el apoyo al derrocamiento del mandatario guatemalteco Jacobo Arbenz al prestar el territorio hondureño para tal acción. Entregó el poder al vicepresidente Lozano por razones de salud.

Otros cargos de Gálvez fueron: Diputado por Tegucigalpa a la Asamblea Constituyente de 1924; Ministro de Gobernación y Justicia (1924-1925) y Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (1956).[1]


Referencias


Predecesor:
Tiburcio Carías Andino
Presidente de Honduras
1949 – 1954
Sucesor:
Julio Lozano Díaz