Diferencia entre revisiones de «Partido de Marcos Paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.122.21.145 a la última edición de MystBot
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


Marcos Paz es un [[Partido (Buenos Aires)|partido]] de la [[provincia de Buenos Aires]], en [[Argentina]]. Su cabecera es la ciudad de [[Marcos Paz (Buenos Aires)|Marcos Paz]].algunos de sus barrios:el zorzal,la loma,el hornero,el barrio nuevo que estan haciendo,don rolando, sarmiento,la milagrosa,los aromos,la paz,el lucero,las talitas,santa catalina,el prado,el fonavi,la trocha,el gandara,la recova,el fondo,santa maria,islas malvinas... y hay muchos mas hay como 15 mas pero no me acuerdo los nombres
Marcos Paz es un [[Partido (Buenos Aires)|partido]] de la [[provincia de Buenos Aires]], en [[Argentina]]. Su cabecera es la ciudad de [[Marcos Paz (Buenos Aires)|Marcos Paz]].


Se encuentra en el extremo oeste del [[Gran Buenos Aires]], conformando la mancha urbana un incipiente tentáculo que se interna en la llanura pampeana desde [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]] en dirección suroeste.
Se encuentra en el extremo oeste del [[Gran Buenos Aires]], conformando la mancha urbana un incipiente tentáculo que se interna en la llanura pampeana desde [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]] en dirección suroeste.

Revisión del 01:42 12 jul 2010

Plantilla:Ficha de entidad subprovincial de Argentina

Marcos Paz es un partido de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Su cabecera es la ciudad de Marcos Paz.

Se encuentra en el extremo oeste del Gran Buenos Aires, conformando la mancha urbana un incipiente tentáculo que se interna en la llanura pampeana desde Merlo en dirección suroeste.

Limita al norte con los partidos de General Rodríguez y Merlo, al este con La Matanza y al sur con Cañuelas y General Las Heras.

En el extremo norte del partido, en el límite con General Rodríguez y Merlo se encuentra el Embalse Ingeniero Roggero, que retiene las aguas de los arroyos que forman el Río de la Reconquista.

En el partido se encuentra el Complejo Penitenciario Marcos Paz, complejo de alta seguridad, dependiente del Servicio Penitenciario Federal inaugurada en el año 2000.

El Club de Campo "El Moro" es, entre otros, uno de los atractivos de Marcos Paz, un club privado que sus socios eligen para reencontrarse con la naturaleza en su máxima expresión. Se pueden realizar en él distintas actividades al aire libre: fútbol, tennis, equitación, golf. Por eso es que muchas personas disfrutan de pasar sus fines de semana en este maravilloso lugar, ya que queda a tan solo unos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos otros lo eligen también para vivir, es una tranquilidad inexplicable.

El poeta Mario J. Grand bautizó a Marcos Paz como el Pueblo del Árbol, con un poema. Luego de una gran expansión poblacional, convirtiéndose así en ciudad, se la llama "Ciudad del árbol", muy acertadamente ya que sus calles son caminos de árboles cuyas copas en primavera-verano se juntan haciendo sentir al caminante que transita sus calles como si estuviese dentro de un túnel de árboles.

Simbología del Escudo

Creado por Ordenanza 11, del 15 de septiembre de 1978 y como autor del proyecto el Dr. Felix Martín y Herrera, el escudo de Marcos Paz representa lo siguiente: El Primer cuartel representa la religiosidad característica de los habitantes del pueblo que día a día manifiestan su fé presenciando las misas que se celebran en la gran Parroquia-Santuario San Marcos Evangelista, invocando al patrono del partido. Por otra parte, el azul de su campo significa la virtud de la justicia. El segundo cuartel refleja la riqueza agropecuaria brindada por el Municipio, así el toro es emblema de su ganadería de buenas razas; el fondo color verde, de la abundancia y calidad de sus productos agrícolas, incluso hortícolas y florales; por fin, la ondeante cinta del goce de buenas corrientes de agua. Además el sinople o verde, entre las virtudes, corresponde a la esperanza. El tercer cuartel aporta el libro abierto y la lámpara encendida, señalando la característica tendencia al estudio y la enseñanza. Además de la esperanza como virtud, el verde del campo es pauta de cortesía y de abundancia. El cuarto cuartel al exponer un trozo de muro almenado y con arcadas, perpetúa a cierto centenario edificio construido en paraje aledaño, cuyo perímetro exterior forma una recova, coronada con elementos arqutectónicos semejantes a almedas. En cuanto al sol naciente, es en homenaje al que luce el escudo nacional, significando la unidad y la verdad y la pujanza para el crecimiento del municipio. Por último, el león de San Marcos, semejante al de Venecia, es una imagen tradicional de la población, evocativa del Evangelista y Mártir, de advocación local y siempre vinculado a su historia. Exteriormente, en la parte inferior, va la cinta y la leyenda con el nombre del partido, para su conocimiento fuera de la comarca.

Localidades del Partido

Población

Según estimaciones para junio de 2007 la población era de 50.106 habitantes.[1]

Referencias

Enlaces externos

Partidos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.