Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Central Norte (Salta)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.225.43.23 a la última edición de CroMagnon usando monobook-suite
Línea 4: Línea 4:
image = |
image = |
Nombre Completo = Club Atlético Central Norte |
Nombre Completo = Club Atlético Central Norte |
Apodo(s) = ''Cuervos'' |"Amargos tambien pechos frios"
Apodo(s) = ''Cuervos'' |"Azabache"
Fundación = [[9 de marzo]] de [[1921]] ({{edad|09|03|1921}})|
Fundación = [[9 de marzo]] de [[1921]] ({{edad|09|03|1921}})|
Estadio = [[Estadio Dr. Luis Guemes]],<br />[[Salta]], [[Argentina]] |
Estadio = [[Estadio Dr. Luis Guemes]],<br />[[Salta]], [[Argentina]] |

Revisión del 09:52 12 jul 2010

Central Norte
Datos generales
Nombre Club Atlético Central Norte
Apodo(s) Cuervos
Presidente Bandera de Argentina Juan López
Entrenador Bandera de Argentina Pedro Rioja
Instalaciones
Estadio Estadio Padre Ernesto Martearena,
Salta, Argentina
Capacidad 20.408 espectadores
Inauguración Finales de 2000
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Torneo Argentino A
(Torneo Argentino B 2009/2010)

El club Central Norte fue fundado de la ciudad de Salta el 9 de marzo de 1921, en la casona de Don Pedro Pastore. El club tomó el nombre de la línea férrea que atravesaba la provincia de Salta. Su camiseta es toda de color negro. Por esa razón se los conoce como los cuervos o azabaches. Habiendo ganado la Temporada 2009/10 del Torneo Argentino B, el equipo de fútbol del club jugará en el Torneo Argentino A a partir de la temporada 2010/11.

Estadios

La primera cancha de Central Norte estaba enclavada en la manzana que comprendían la calles Rivadavia y Leguizamón, 25 de mayo y avenida Sarmiento, frente al hospital del Milagro. Los terrenos fueron cedidos por Segundo Quiroga. La cancha desapareció por exigencias de las religiosas, quienes denunciaron a la policía que allí se registraban ruidos que molestaban a los internos de ese nosocomio. Esto no amilanó a los emprendedores dirigentes que pronto gestionaron otros terrenos, que les fueron otorgados después por la familia Suárez.

Los mismos estaban ubicados en la esquina de Sarmiento y O'Higgins. Todos se pusieron manos a la obra, y con rastrillos, palas y picos, pronto acondicionaron el predio. Solo faltaban los arcos, que fueron donados mas tarde por Don Antonio Pereyra, dueño de un aserradero. El 2 de agosto de 1955 el gobernador de la provincia, Ricardo Joaquín Durand, firmó el decreto que otorgaba de por vida el usufructo del predio conocido como “Legado Güemes”, donde con gran sacrificio construyó su estadio, que inauguró ese año. Y en 1959 fueron inauguradas las tribunas de cemento.

El Estadio Dr. Luis Güemes se encuentra en la Avenida Entre Ríos 1495. Actualmente hace de local en el Mundialista de Salta.

Equipo Campeón 2010

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Argentina 0POR Mariano Maino
Bandera de Argentina 0POR Lucas Rodriguez
Bandera de Argentina 0POR Diego Flores
Bandera de Argentina 1DEF Carlos Fretes
Bandera de Argentina 1DEF Jose Luis Perales
Bandera de Argentina 1DEF Tomas Armella
Bandera de Argentina 1DEF Normand Juarez
Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Martinez
Bandera de Argentina 2MED Matias Ceballos
Bandera de Argentina 2MED Federico Chavez

Plantilla:Fs mid

Bandera de Argentina 2MED Mario Campos
Bandera de Argentina 2MED Fabio Gimenez
Bandera de Argentina 2MED Sergio Oga
Bandera de Argentina 2MED Raul Zelaya
Bandera de Argentina 2MED Federico Bongioanni
Bandera de Argentina 3DEL Diego Magno
Bandera de Argentina 3DEL Fernando Robles
Bandera de Argentina 3DEL Juan Zerrizuela
Bandera de Argentina 3DEL Emanuel Torres
Bandera de Argentina 3DEL Maximiliano Mompo
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


DT Pedro Rioja

Palmarés

  • Liga Salteña: 36 torneos (1921, 1924, 1926, 1927, 1938, 1940, 1944, 1946, 1949, 1954, 1955, 1956, 1961, 1962, 1963, 1965, 1966, 1968, 1969, 1971, 1973, 1976, 1979, 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2001, 2002 y 2003).
  • Torneos Regionales: 7
  • Participación en los Torneos Nacionales 1974, 1976, 1977, 1980, 1982, 1984 y 1985.

Nota: Los torneos nacionales, en su época fueron la máxima división del fútbol argentino (comparable con lo que hoy es la primera A).

Referencias

Enlaces externos