Diferencia entre revisiones de «Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AndyNOB (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38646582 de 190.19.64.94 (disc.)
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


'''Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota''' —popularmente conocida como "'''Los Redondos'''", "'''Los Redonditos de Ricota'''", "'''Patricio Rey'''"- banda argentina de [[Rock]], oriunda de la Ciudad de [[La Plata]], capital de la [[Provincia de Buenos Aires]]. La banda obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el [[rock argentino]] junto a solistas como [[Pappo]], [[Charly García]] y [[Luis Alberto Spinetta]]. Es considerada como una de las bandas más importantes del rock argentino junto a [[Serú Girán]], [[Los Abuelos de la Nada]], y [[Sumo (banda)|Sumo]].
'''Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota''' —popularmente conocida como "'''Los Redondos'''", "'''Los Redonditos de Ricota'''", "'''Patricio Rey'''"- banda argentina de [[Rock]], oriunda de la Ciudad de [[La Plata]], capital de la [[Provincia de Buenos Aires]]. La banda obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el [[rock argentino]] junto a solistas como [[Pappo]], [[Charly García]] y [[Luis Alberto Spinetta]]. Es considerada como una de las bandas más importantes del rock argentino junto a [[Serú Girán]], [[Los Abuelos de la Nada]], [[Soda Stereo]] y [[Sumo (banda)|Sumo]].


Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como [[Los Piojos]] y [[La Renga]].
Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como [[Los Piojos]] y [[La Renga]].

Revisión del 17:54 12 jul 2010

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Archivo:Logo pr.png
Logo de la banda
Datos generales
Origen La Plata, Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Información artística
Género(s) Rock
Hard Rock
Blues rock
Rock Alternativo
Post punk
Período de actividad 1976 —— 2001
Discográfica(s) Wormo
Del Cielito Records
Patricio Rey Discos
Miembros

Carlos "Indio" Solari
Eduardo "Skay" Beilinson
Daniel "Semilla" Bucciarelli
Walter Sidotti
Sergio Dawi
Exmiembros

Willy Crook
Tito "Fargo" D´Aviero
Daniel "Piojo" Ávalos
"Conejo" Jolivet
Roddy Castro
César Barboza "El pipa"

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota —popularmente conocida como "Los Redondos", "Los Redonditos de Ricota", "Patricio Rey"- banda argentina de Rock, oriunda de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La banda obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el rock argentino junto a solistas como Pappo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es considerada como una de las bandas más importantes del rock argentino junto a Serú Girán, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y Sumo.

Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como Los Piojos y La Renga.

Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción independiente.

Las letras de sus canciones se caracterizan por el uso de metáforas y posibles interpretaciones varias. Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el violín, la trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones.

Historia

Orígenes (1976 - 1978)

La banda tiene su orígen en La Plata, en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar[1]​, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de 15 músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (manager y alma mater), ademas de contar con la presencia de Ricardo Cohen, Rocambole como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros generos ademas de lo estrictamente músical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En numerosas presentaciones se repartían redonditos de ricota a el público, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo. [2]

En 1978 realizan su primera presentación en Buenos Aires, posteriormente seguirian tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decide interrumpir momentaneamente sus shows. En 1981 el grupo retoma el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron los temas registrados en RCA, que logran una importante difusión en las FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda las coristas Bay Bisquits (Vivi Tellas, Fabiana Cantilo e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symms, recitando y monologando en la introducción del espectáculo. [2]

Crecimiento y Ascensión de la Popularidad (1981 - 1986)

Archivo:Carlos Indio Solari.jpg
El Indio Solari, con bigotes y barba, en los primeros años de la banda.

A partir de 1982 el grupo experimentaría un crecimiento en la convocatoria de sus shows, fomentado principalmente por el boca a boca de sus fans.

"Una es imparcial, trata de no tomar partido por nadie, pero a veces es imposible. El grupo que más me interesó en los últimos tiempos hace un recital y quiero que lo sepan. Y además porque es muy difícil que se enteren por otro medio, ya que estos delirantes tipejos no publicitan un cuerno nada de lo que hacen. Las noticias "se corren" y los teatros se llenan"
Gloria Guerrero. Revista Humor (Diciembre de 1982)[2]​.

En diciembre de 1984 grabaron Gulp, su primera placa, en los estudios de MIA con Lito Vitale como operador y músico invitado. El dinero para esta producción independiente provino de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de Carmen Castro (Negra Poly) quien desde sus inicios fuera la manager del grupo.

"Si un productor quiere ocuparse de Patricio Rey en grabaciones, o en lo que sea, está invirtiendo una cantidad. Y para resarcirse de lo que invirtió deberá vender a Patricio Rey de alguna manera que no tiene absolutamente nada que ver con lo que Patricio Rey quiere hacer"
Carmen Castro (Negra Poly)[2]

A casi 8 años de su nacimiento Los Redondos comenzaban a ser conocidos masivamente, con temas como Barbazul versus el amor letal, La bestia pop o Ñam fri fruli fali fru. Oktubre (1986), la segunda placa, termina de lanzarlos a la masividad. Los hits mas relevantes de este álbum son Semen-Up , Fuegos de octubre y Jijiji, esta ultima ha sido catalogada popularmente como "El pogo mas grande del mundo" (en alusión al fervor que la canción genera en los espectadores cuando es tocada en vivo) y ocupa el quinto lugar en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone acerca de los 100 temas mas destacados del Rock Nacional [3]​. A su vez este disco es posiblemente el de mayor contenido ideológico explicito que haya hecho la banda, el título y el arte gráfico que acompañaba al mismo hace una clara referencia a la Revolución de octubre de 1917 que tuvo lugar en Rusia.[4]

La consagración y los recitales masivos (1987 - 1990)

En el Estadio Obras Sanitarias tuvo lugar el primer show masivo de Los Redondos.

A comienzos de 1987 el grupo sufre varios cambios en sus integrantes, Walter Sidotti reemplaza a Avalos en la batería, también se aleja Tito D'Aviero, quedando la guitarra solamente a cargo de Skay Beilinson. En noviembre de ese año Willy Crook deja el grupo para unirse a Los Abuelos de la Nada y su lugar lo ocupa Sergio Dawi[5]​ . Con esta nueva formación el grupo logra acaparar más seguidores y la atención de la prensa, asi como tambien se multiplica el números de shows brindados en distintos lugares de la capital.

El hecho de contar con una sola guitarra origina un sonido mas crudo y desemboca en la composición de nuevos temas que constituyen la base del tercer disco: Un baión para el ojo idiota (1988). Este albúm es considerado por el propio Indio Solari como el que refleja más fielmente el sonido del grupo, y que contiene una canción emblemática para ellos y su público, Vamos las bandas, ademas de otros grandes exitos como Vencedores Vencidos, Masacre en el Puticlub, Noticias de ayer, Todo Preso es Politico y Todo un palo.

Esa estrella era mi lujo, La parabellum del buen psicópata y Héroe del whisky son los temas que sobresalen del siguiente LP, ¡Bang! ¡Bang! ¡Estás liquidado! (1989). El 29 de diciembre de 1989, diez días después de llenar dos veces el Estadio Obras Sanitarias, se presentan en el campo de hockey del mismo club, ante 25.000 fans, cifra inédita hasta entonces para ellos. El año 1990 transcurrió con constantes presentaciones en discotecas y en el Estadio Obras Sanitarias. Esto provocó cierta modificación en la relación entre la banda y parte de su público, muchos fans consideraron que presentarse en un estadio con tanta capacidad consistía en una traición a los principios del grupo, los cuales esencialmente eran opuestos a la comercialización y al merchadising.

Surgimiento de la "identidad Ricotera" (1991 - 1993)

El 19 de abril de 1991 vuelven a presentarse en Obras Sanitarias, tras algunos incidentes ocasionados por fans la Policía detiene a unas 40 personas por averiguación de antecedentes entre las que se encuentra Walter Bulacio, el mismo es abandonado por la policía 12 horas después del arresto en una ambulancia del Cipec. Tras pasar horas de detención en condiciones de dudosa legalidad y 5 días en coma, muere en medio de declaraciones contradictorias. La carátula pasa de "muerte por lesiones graves" a "muerte dudosa", pero los culpables no aparecen pese a varias marchas de repudio organizadas por fans (sin la presencia oficial de los Redondos). Desde ese entonces, un nuevo cantito es incorporado por el público: "Yo sabía, yo sabía, a Bulacio lo mató la Policía". [6]

Para fines de ese año Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: La mosca y la sopa (1991). En el disco, firmada por Patricio Rey (y escrita por el Indio) aparece una fábula alusiva al incidente. Para esta ocasión Lito Vitale es invitado nuevamente en el piano en el tema Blues de la Artillería. El albúm marco un exito masivo estando varios meses en los primeros puestos de las radios argentinas. Tal repercusión se hizo materia por canciones como Mi perro dinamita -un rock and roll con base boogie-woogie y una letra muy singular- y Un poco de amor francés -un rock de pulso suave, en base a un riff en la guitarra y un instrumental final basado en el saxo, que contiene una de las pocas letras basada en una relación intima.

Asimismo el álbum logra una gran repercusión con temas como Queso Ruso el cual representa una crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra del Golfo [7]​ o Fusilados por la Cruz Roja una crítica abierta a los abusos por parte del estado y la policía a los ciudadanos. El mismo tema tiene su inspiración a partir del diseño de tapa (creado por Rocambole) del disco anterior, el cual a su vez se inspiró en la clásica pintura de El 3 de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya, en dicha tapa los soldados fusileros han sido reemplazados por miembros mujeres de la Cruz Roja.

A partir de estos años comienza a gestarse una rivalidad entre los seguidores de Los Redondos y Soda Stereo debido principalmente al estilo musical contrapuesto que estas bandas mantenían y a las clases o estratos sociales a los que estaban dirigidas, lo que deriva es una división entre Ricoteros y Sifones (nombre despectivo con el que se refieren a los fans de Soda Stereo) [8]

Los shows Supermasivos en Estadios de Fútbol (1993 - 1998)

En 1993 retornaron con la presentación del disco doble Lobo suelto/Cordero atado, con el que llenaron el estadio de Huracán, convocando a más de 80.000 personas en dos noches. Para esta presentación echan mano de su antiguo compañero Conejo Jolivet, quién como invitado participa en siete temas. En este disco se destacan temas como Rock para el Negro Atila, Yo Canibal, Caña Seca y un Membrillo, y Un ángel para tu soledad presentando un rock mas dinámico con ciertas innovaciones que mejoraban la calidad del sonido del álbum. Se incluyen tambien temas experimentales como Invocación, Capricho Magyar y Soga de Caín.

En 1994 basados siempre la publicidad de boca en boca, inician una gira por distintos lugares del Gran Buenos Aires (Huracán y Mar del Plata entre otros) y las provincias (Santa Fe, Rosario y Córdoba entre otras). Concluida la gira y tras largos meses de silencio, se anuncian en una presentación en la ciudad santafecina de San Carlos, en agosto de 1995. Para la fecha del show, la capacidad hotelera había sido totalmente saturada y hordas de fanáticos se instalaban en carpas en las afueras de la ciudad. Realizaron dos shows en una discoteca con capacidad para 3000 personas que fue totalmente colmada.

En 1996 sale a la venta uno de sus álbumes más populares, Luzbelito, con temas como; Luzbelito y las sirenas, Me matan limón!, Juguetes perdidos y Mariposa Pontiac/Rock del país; este último tema, junto a Blues de la libertad, fueron compuestos durante la primera época del grupo. (Existen grabaciones como la del Teatro Margarita Xirgu donde "Mariposa Pontiac" es parte del Show, al igual que Blues de la Libertad) Este sería el último disco de los denominados "hiteros" de la banda. Sus seguidores, que se suelen identificar como "Las Bandas", reclamaban la presencia del grupo sobre algún escenario. Por lo tanto, en junio de ese año se fija la cita en el Patinódromo de Mar del Plata. En esa oportunidad, el público llegó a la ciudad desde muy temprano y desde Buenos Aires se organizó la salida de los famosos trenes ricoteros. Una de las características de este disco fue su presentación en una caja de cartón, con sonidos de alta calidad y fidelidad y con grandes obras de arte a cargo de Rocambole.

La polémica los vuelve a encontrar a raíz de un decreto del intendente de Ovalarría (Eseverri), que prohibió los recitales programados para el 16 y 17 de Agosto de 1997. Tal situación hizo posible que Solari brinde una conferencia de prensa televisada en directo por primera vez en su vida, explicando las razones y dando la nueva fecha y lugar de los recitales. Finalmente el show se realizo sin incidentes en Tandil ante 21000 personas, que soportaron una intensa lluvia durante todo el concierto. Ese mismo año realizan un recital en Villa María, Córdoba, durante el ingreso se producen serios desmanes a raíz de las 12.000 personas que asistieron, ya hartos de este tipo de situaciones Solari comenta antes de comenzar el show: -Estos "quilombos" no hacen otra cosa que acelerar el fin de la banda-.

Etapa Experimental: Último Bondi a Finisterre y Momo Sampler (1998 - 2001)

El Indio Solari, en el recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en Montevideo, 2001.

En el año 1998, llaman nuevamente a Conejo Jolivet, para incorporarse definitivamente a la banda. Toca casi todos los temas del concierto en Racing Club, al que asisten 120.000 personas. Al mismo tiempo graban junto al asistente de la banda "EL Soldado" un CD llamado "Tren de Fugitivos", en el que participan Skay, Semilla, Sidotti, Dawi, Indio y Conejo, con gran repercusión under, debido a reclamos monetarios de Conejo, nunca bién atendidos, (los plomos cobraron más que él en los conciertos anteriores en Huracán!), se distancian nuevamente al terminar los conciertos, no sin dejar su huella, los medios lo nombran como un antiguo Maradona de la guitarra, llamado a salvar el concierto. Para 1998 se incorporó también a la banda, como miembro estable un viejo colaborador de la época de Lobo suelto/Cordero atado: Hernán Aramberri, en samplers y teclados. Ese mismo año salió a la venta Último bondi a Finisterre, disco que representa un giro musical en su carrera gracias a la incorporación de sonidos digitales y samplers.

"Nos dimos el gusto de hacer un producto no estándar. Este trabajo del sonido, que parece una novedad, en nuestro demos está hace mucho. Yo ya componía a partir de la computadora y el sampler y después reemplazaba la programación por la banda, pero quedaban muchas texturas por el camino. Ahora decidimos dejar las cosas sin que el pulso rockero de los Redondos se apoderara de todo el asunto. Y, en realidad, el acto fundacional tiene que ver con Luzbola, que es nuestro estudio propio. La tecnología te permite plagiar, secuestrar sonidos y eso es rico porque amplía el campo posible de la música. Para nosotros, a esta edad sería un castigo tener que estar todos los sábados "chan-chan-chan". Eso ya es trabajar de uno mismo, hacer de clásico."

Este material fue presentado las noches del 18 y 19 de Diciembre en el estadio de Racing Club de Avellaneda, totalizando noventa mil espectadores.

En abril de 2000 realizaron dos recitales en el estadio de River Plate; la asistencia al evento, más de 70.000 espectadores cada noche, lo convirtió en uno de los shows pagos más exitosos de Argentina, y marcó, quizás, la cima de su popularidad [10]​. Durante este recital se sucedieron acontecimientos violentos que terminaron con varios heridos de arma blanca, lo cual llevó a la banda a parar el show un instante al enterarse de la noticia, para comunicar a todo el público presente lo sucedido.[11]​ Este hecho llevó a que la banda se plantee dejar de tocar.

A finales de ese año se puso a la venta Momo Sampler, un disco completamente "artesanal" según Solari ya que la misma banda (no se contrató a ningún artista ni empresa para estos trabajos) se encargó de todo el diseño exterior del disco.[cita requerida] Ésta, su última producción discográfica, es mezclada en parte en Nueva York y ahonda más en la experimentación con samplers, del cual toma parte del nombre. Este disco siguió la línea que había comenzado a trazar Último Bondi a Finisterre, con sonidos más elaborados, una mayor participación de computadoras y aparatos digitales. En este disco solamente grabaron Solari, Aramberri y Beilinson, ya que se utilizaron los sonidos sampleados de Sidotti, Dawi y Bucciarelli.

Para la presentación del último trabajo, el grupo cruza la frontera con la República Oriental del Uruguay y lo presenta en el Estadio Centenario de Montevideo los días 22 y 23 de abril de 2001. En cada recital asistieron alrededor de 22 mil personas y en un ambiente de total normalidad.

El último concierto de la banda se llevó a cabo en el estadio Chateau Carreras, en la provincia argentina de Córdoba, durante el mes de agosto de 2001 y contó con la presencia de cerca de 40.000 espectadores. Al show le siguieron varios meses de silencio, hasta que finalmente, Skay y la Negra Poly anunciaron que "al menos por un tiempo", Patricio Rey permanecería en silencio.

La separación y los proyectos solistas (2001 - Actualidad)

El 2 de noviembre de 2001, tras prolongadas especulaciones sobre el futuro de la banda, se oficializó su separación. Desde entonces, los integrantes de la última formación de la banda comenzaron o priorizaron sus proyectos solistas:

  • Gabriel Jolivet, Uno de los pilares del rock argentino, guitarrísta de la BlusBanda en 1977, Redondos en 1978, 1993 y 1998, Pappo's Blues en 1978 y 1993, Dulces 16 1979, 80, 81, 2009."El Soldado", "Tren De Fugitivo" 1993 y "Alas Rotas" 1994.


  • El teclista y programador Hernán Aramberri formó parte de su banda en vivo, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, como baterista, con quienes Solari presentó su primer disco en 2005, con dos shows en el Estadio Único de La Plata y uno en el Velódrmo Municipal de Montevideo. En 2008 volvió a los escenarios para presentar Porco Rex en varios shows, el primero de ellos en Jesús María, una pequeña localidad al norte de Córdoba donde se reunieron más de 40.000 espectadores, también el mismo año toco en Tandil llevando unos 50.000 espectadores, en La Punta San Luis llevando unos 35000 espectadores y cerró el año en Diciembre brindando 2 shows en el Estadio Único de La Plata invitando a Andrés Calamaro en un tema de Andrés El Salmón también Veneno Paciente del Indio y Esa Estrella era Mi Lujo de Los Redondos. En 2008 también graba un track en el nuevo disco de Sergio Dawi & Los Estrellados.
  • El 19 de septiembre de 2009 el Indio y Los Fundamentalistas se Presentaron en Salta en un recital aparte de la gira Porco Rex y el primero y único recital del año llevando 40000 espectadores y brindando un excelente show en esta provincia.
  • Para 2010 se espera el nuevo CD del Indio que para fines de 2009 ya se encontraba listo y sólo faltaba lanzarlo.
  • El baterista Walter Sidotti continuó con su banda, La Favorita. (Anteriormente llamada Los Argentinos) En 2004 se unió temporalmente al grupo Rad1o, y emigró al año siguiente. Luego se unió a Heroicos Sobrevivientes sobrevivientes y formó otro grupo, llamado Los Pickles.
  • El primer saxofonista de la banda Willy Crook en 1995 lanza su disco solista Big Bombo Mamma, 1996 Pirata, Willy Crook y los Funky Torinos 1997, Eco 1998, Vivo I y Vivo II 1999, Cruk 2000, Versiones 2000 y Fuego Amigo 2004. Willy tiene un estilo funky, soul, pasando por bossanova y reggae, el se instruyo en Inglaterra musicalmente y su idioma para cantar generalmente es el inglés.
  • El saxofonista Sergio Dawi lanza su carrera solista con el disco "Estrellados" y sigue junto a Damián Nisenson con "Dosaxos2". Además, apareció como invitado en uno de los shows del Indio Solari. En 2008 presenta su nuevo disco junto a los Estrellados "Quijotes al Ajillo" con la participación del Indio Solari.
  • El bajista Daniel "Semilla" Bucciarelli, a diferencia de sus compañeros, se lanzó al arte plástico.

Motivos de la separación

Después de 8 años el Indio dio a conocer los verdaderos motivos de la disolución de la banda. Esto fue luego de una entrevista que concediera Skay al diario La Nación[12]​ en la que confiesa:

"Todo se terminó cuando nos dimos cuenta de que uno de nosotros se quería apropiar de ese proyecto tan hermoso que fue Patricio Rey, que había nacido como la comunión y el aporte de muchos artistas y no los deseos de uno solo".

Las causas reales nunca se habían hecho públicas y mucho menos aclarado. Por un lado Skay ha hablado de diferencias artísticas, y por su parte el Indio siempre prefirió el silencio en fin de "proteger la memoria de una de las bandas más queridas por sus seguidores", hasta hoy. La respuesta de Skay al periodista fue:

Yo no estoy enojado. Muchos comparan a una banda con las relaciones de pareja, y bueno, por ahí él todavía no terminó de hacer su trabajo, pero ya le va a llegar. Fueron más las cosas que nos unieron que las que nos separaron.

El Indio no hizo esperar su respuesta y contestó en una carta abierta[13]​ en la que explicó que la separación de la banda se debió a la constante negativa de Skay de entregarle una copia de audios y videos que fueron grabados en los shows de Huracán, Racing y River:

Pedí se hicieran copias para tenerlas a mi guarda y que a su vez sirvieran de protección. Pero extrañamente, el tiempo pasó y siempre esgrimían una excusa. La noche definitiva (un rato antes estábamos en un bar hablando con un cronista sobre un próximo show) me puse firme en mi requerimiento y ésa actitud desembocó (ante la negativa) en el rompimiento de la sociedad artística.

La carta, publicada en una página web, termina aclarando: "Sigo con mis dudas al correr éste velo, pero las declaraciones vertidas por Skay me han obligado". Los motivos se terminan de confirmar en Mayo de 2010 cuando se filtran a través de Internet los videos reclamados por Solari de los recitales de la banda en Racing en 1998. [14][15]

Origen del nombre de la banda

Skay Beilinson, ex guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

"El Doce" o el "Sultán" llamado Edgardo Gaudini vivía en Gonnet donde conoció a los hermanos Beilinson, a Solari y a Fenton, sus vecinos que tenían un taller de estampado de telas y ropa. Gran cocinero y excelente anfitrión, se hicieron amigos y "el Doce", que fue bautizado así porque se presentaba como "docente", se hizo vendedor de esa ropa. Según cuentan, una de sus especialidades culinarias fueron unos buñuelos pequeños de ricota, redonditos, que había extraído de un libro de la ecónoma Patricia Rey. Buñuelos que terminaron bautizando al grupo que en esos momentos, estaba en plena gestación.

El establecimiento definitivo del nombre surge por necesidad. En cierta ocasión la banda se tenía que presentar en un boliche en la ciudad Salta para pagar deudas contraídas con el dueño, quien quiso pegar unos afiches para promocionar el show. Así, en una rápida decisión, se optó por homenajear a los manjares que entregaba la banda en cada una de sus extrañas presentaciones.[cita requerida]

Se lo recuerda disfrazado de Sultán repartiendo sus redonditos de ricota en los míticos recitales del teatro Lozano. Esa es la imagen que trascendió y por eso los devotos fans del grupo de Skay y el Indio, lo recuerdan como el Sultán.

Significado de Patricio Rey

Patricio Rey es un personaje que forma parte del imaginario de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Usualmente se confunde este personaje con Carlos "El Indio" Solari, vocalista y principal letrista del conjunto.

Si bien en algunas entrevistas los integrantes de la banda hablaban sobre el personaje como un sujeto que los ayudó económicamente en sus comienzos, que tenía mucho poder y que cada tanto se comunicaba con ellos; se supone que "Patricio Rey no existe; Patricio Rey son todos", tal como lo definió Solari.

Como parte del complejo espectáculo circense que el conjunto musical desarrollaba en sus primeros años, El Indio Solari transmitía los gnómicos mensajes de Patricio Rey, el secreto ideólogo y mentor del grupo, a sus seguidores que personalizaban cada espectáculo con "cantitos" , entre otros "Los redondos , son un sentimiento , no se explica, se lleva bien adentro y por eso te sigo a donde sea, soy redondo hasta que me muera"

Integrantes

Instrumento De 1978 a 1979 De 1979 a 1987 De 1987 a 1998 1998 De 1999 a 2001
Voz Carlos "Indio" Solari Carlos "Indio" Solari Carlos "Indio" Solari Carlos "Indio" Solari Carlos "Indio" Solari
Guitarra Eduardo "Skay" Beilinson Eduardo "Skay" Beilinson Eduardo "Skay" Beilinson Eduardo "Skay" Beilinson Eduardo "Skay" Beilinson
Guitarra Jean Gabriel "Conejo" Jolivet Tito "Fargo" D´Aviero Jean Gabriel "Conejo" Jolivet
Bajo Daniel Fenton Daniel "Semilla" Bucciarelli Daniel "Semilla" Bucciarelli Daniel "Semilla" Bucciarelli Daniel "Semilla" Bucciarelli
Batería Marcelo Pucci Daniel "Piojo" Ávalos Walter Sidotti Walter Sidotti Walter Sidotti
Saxo César "el pipa" Barboza Willy Crook Sergio Dawi Sergio Dawi Sergio Dawi
Manager Carmen "Negra Poli" Castro Carmen "Negra Poli" Castro Carmen "Negra Poli" Castro Carmen "Negra Poli" Castro Carmen "Negra Poli" Castro
Teclados/Samplers Roddy Castro Roddy Castro Hernan Aramberri Hernan Aramberri
Arte Ricardo "Rocambole" Cohen Ricardo "Rocambole" Cohen Ricardo "Rocambole" Cohen Ricardo "Rocambole" Cohen Ricardo "Rocambole" Cohen

Discografía

Se caracterizaron por grabar sus discos independientemente de las grandes compañías discográficas. Su primer disco Gulp! fue editado en 1985, 9 años luego de ser creado el grupo.

Discos de estudio

Disco Año Grabación
Gulp! 1985 Estudio
Oktubre 1986 Estudio
Un baión para el ojo idiota 1988 Estudio
¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado 1989 Estudio
La Mosca y la Sopa 1991 Estudio
En Directo 1992 En Vivo
Lobo suelto - Cordero atado (disco doble) 1993 Estudio
Luzbelito 1996 Estudio
Último Bondi a Finisterre 1998 Estudio
Momo Sampler 2000 Estudio

(*) "En Directo" es un disco en vivo, definido por el propio Skay Beilinson como un disco "Pirata Oficial". La realidad es que contiene temas de ¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado, Un baión para el ojo idiota, Gulp! y "El Blues del Noticiero", un tema inédito. Totaliza así 12 canciones en vivo, remasterizadas en Estados Unidos. Éstas fueron grabadas por Del Cielito Records durante los recitales de 1991 en el Estadio Obras Sanitarias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Videografía

Videoclips

Año Videoclip Dirección y grabación
1988 Masacre en el Puticlub Rocambole
1991 Blues de la Artillería Rocambole
1998 El Capitan Buscapina (Inedito) Rocambole / CyberGraph

Referencias

  1. Rock.com.ar - Biografía de la Cofradía de la Flor Solar
  2. a b c d Rock.com.ar - Biografía de los Redondos
  3. Iniciativa de la revista Rolling Stone y la señal de cable MTV: La noche de los 100 hits, La Nación, 3 de marzo de 2002
  4. sólo las cosas: A veinte años de Oktubre
  5. Rock.com.ar - Biografía de Willy Crook
  6. Diario Pagina/12
  7. Letras Redonditas - Interpretacion de Queso Ruso
  8. ElBondi.com Soda vs. Redondos. Sin embargo, esta rivalidad es infundada. El mismo Carlos Solari ha declarado en ocasiones ante la prensa escrita que jamás tuvo ningún entredicho con ningún integrante de Soda Stereo. Gustavo Cerati admitió haberse sorprendido ante esta reacción de su público para con una banda de la tallla de "Los Redondos". En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone el 2 de Junio de 2008, Solari da más datos acerca de su posición con respecto a Soda Stereo. En la nota, Solari respondía preguntas enviadas por el público. Una de ellas indagaba sobre su relación con Soda, más precisamente si a Solari le gusta algún tema de Soda Stereo. La respuesta del Indio fue esta: “...Ella usó la cabeza…” ¿Cómo es? [por “Ella usó mi cabeza como un revólver”] Esa está buena. Me gusta la producción que tiene. Suelo ver de los otros la cosa acabada. Por eso me cuesta elogiar, porque por ahí la música es buena pero la lírica es una cagada, o al revés. Cerati me gusta más como violero que como otra cosa. Las letras no me significan nada. Probablemente no haya habido que decir nada, creo eso también. Creo que tiene esos vicios de que las palabras que suenan bien van al frente. De todos modos, me parece un gran violero, y Soda Stereo una banda de la reputa madre. La producción musical no es lo que yo haría: esas cosas muy aéreas, muy etéreas, muy modernosas, no es lo que yo disfruto. “Ella usó mi cabeza como un revólver” me gusta por esa mezcla de chelos que, en un grupo de rock, me parece muy atractiva. Ese fraseo rítmico que tiene, esos compases mordidos. Después la letra no sé qué mierda dice, no me importa, pero por lo menos no arruina la canción. Tiene una voz linda Cerati. Yo le pondría menos reverb. Pero si a él le gusta así... Estamos hablando de cosas que a uno no le gustan como para ser seguidor, pero sabemos que hasta un reloj descompuesto da dos veces por día la hora justa. Todo el mundo tiene derecho a hacer algo bien en esta vida y yo creo que por algo los Soda Stereo son la banda que son internacionalmente, y se bancaron y tuvieron los huevos de ir a hacer toda esa época de festivales y playbacks en televisión..." Con gran ironía, Solari castiga un poco a la banda, pero no deja de reconocer su validez como banda influyente y destaca, sobre todo, el talento de Gustavo Cerati.
  9. Racing de Ricota
  10. La Nación (17/04/2000) - Con Incidentes Igual Hubo Fiesta
  11. Una noche de cristal que se hizo añicos
  12. El tiempo lo cura todo Entrevista a Skay
  13. Carta abierta del Indio Solari
  14. Video inédito de los Redondos se filtra y causa furor en los fanáticos - Diario La Mañana Neuquén
  15. Video inédito de los Redondos se filtró en YouTube iDiario la Nueva Provincia

Enlaces externos