Diferencia entre revisiones de «Puente Duero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.1.239.68 (disc.) a la última edición de 213.4.39.7
Línea 24: Línea 24:
| web =
| web =
}}
}}
'''Puente Duero''' es un barrio de [[Valladolid]]. Está situado a unos 11 [[km]] del centro de la Ciudad por la carretera CL-610 Valladolid-[[Medina del Campo]]-[[Peñaranda de Bracamonte]]-[[Piedrahíta]] ''(conocida como carretera de Rueda)'', más allá del pinar de Antequera, constituyendo el barrio más al sur de Valladolid. Tiene una población de 1.160 habitantes.<ref>[http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&nombrePoblacion=puente+duero&x=14&y=7 Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales (INE)]</ref>
'''Puente Duero''' es una localidad del municipio de [[Valladolid]]. Está situada a unos 11 [[km]] del centro de la Ciudad por la carretera CL-610 Valladolid-[[Medina del Campo]]-[[Peñaranda de Bracamonte]]-[[Piedrahíta]] ''(conocida como carretera de Rueda)'', más allá del pinar de Antequera, constituyendo el barrio más al sur de Valladolid. Tiene una población de 1.160 habitantes.<ref>[http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&nombrePoblacion=puente+duero&x=14&y=7 Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales (INE)]</ref>


Puente Duero constituyó un municipio independiente periférico de la ciudad, como así lo atestigua la existencia de un antiguo Ayuntamiento que hoy constituye la sede del centro vecinal. Sin embargo, lo exiguo del término municipal del que disponía determinó su anexión al de Valladolid, que se hizo efectiva el [[16 de enero]] de [[1960]].<ref>[http://magweb.iespana.es/valladolid/historia/01hist6.htm Historia de Valladolid (1976 a 2000). M. A. Guadilla.]</ref>
Puente Duero constituyó un municipio independiente periférico de la ciudad, como así lo atestigua la existencia de un antiguo Ayuntamiento que hoy constituye la sede del centro vecinal. Sin embargo, lo exiguo del término municipal del que disponía determinó su anexión al de Valladolid, que se hizo efectiva el [[16 de enero]] de [[1960]].<ref>[http://magweb.iespana.es/valladolid/historia/01hist6.htm Historia de Valladolid (1976 a 2000). M. A. Guadilla.]</ref>

Revisión del 18:00 12 jul 2010

Puente Duero
localidad

Vista de Puente Duero desde la carretera Valladolid-Medina del Campo
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Municipio Valladolid
Ubicación 41°33′05″N 4°47′33″O / 41.551388888889, -4.7925{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
• Altitud 686 metros
Población 1160 hab. (INE 2009)
Código postal 47152
Pref. telefónico 983

Puente Duero es una localidad del municipio de Valladolid. Está situada a unos 11 km del centro de la Ciudad por la carretera CL-610 Valladolid-Medina del Campo-Peñaranda de Bracamonte-Piedrahíta (conocida como carretera de Rueda), más allá del pinar de Antequera, constituyendo el barrio más al sur de Valladolid. Tiene una población de 1.160 habitantes.[1]

Puente Duero constituyó un municipio independiente periférico de la ciudad, como así lo atestigua la existencia de un antiguo Ayuntamiento que hoy constituye la sede del centro vecinal. Sin embargo, lo exiguo del término municipal del que disponía determinó su anexión al de Valladolid, que se hizo efectiva el 16 de enero de 1960.[2]

Puente Duero toma su nombre del puente medieval sobre el río Duero a partir del que surgió la localidad como lugar de postas o de parada en el camino. Este puente medieval fue volado por las tropas francesas en 1812. El nuevo que se construye a mediados del siglo XIX conserva el viejo trazado con su base de recios pilares, labrados en piedras, y con sus tajamares sobre los que montan los balconcillos para protección de los viandantes. Su estrechez no permite el cruce sobre él de dos vehículos, y el trazado en alzado del tablero, en lomo de asno, impide la visión de un extremo desde el otro, por lo que es necesaria regulación por semáforos para el paso.

El 5 de septiembre de 2002 entró en funcionamiento la variante de la población correspondiente a la carretera C-610, que en parte coincide con la Ronda Super-Sur de Valladolid, y que incluye un nuevo puente sobre el Duero, por lo que el tradicional ha quedado únicamente para tráfico local.[3]

Puente Duero es parte del camino de Santiago madrileño. De hecho, hay un albergue del peregrino inaugurado el 28 de julio de 2005 y gestionado por la Asociación Jacobea Vallisoletana. Este albergue fue creado por la gran distancia que existía a lo largo del Camino madrileño entre el refugio anterior y el siguiente (37 km), situados en Alcazarén y Ciguñuela respectivamente.

El Centro Municipal Puente Duero, del Ayuntamiento de Valladolid, da servicio a la población. Dispone de los servicios de: punto de préstamo de libros, retén de Policía Local y consultorio médico. Incorpora 10 salas para la realización de actividades y salón polivalente para el desarrollo de actos culturales.[4]

Referencias